El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

España

Las retenciones y la dificultad para aparcar, los males del centro

Ven con buenos ojos la peatonalización pero no es suficiente para animar a la gente

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Las retenciones de tráfico son demasiado frecuentes, da igual la hora del día o el lugar escogidos. -
  • Muchos ciudadanos sienten verdadera admiración por otros centros
Las retenciones de tráfico, sobre todo por la mañana, aunque da igual la hora, puesto que se producen largas colas de coches para entrar en el centro bien sea temprano, a mediodía o a la hora de la salida del trabajo y los centros escolares, así como la falta de aparcamiento, son los dos grandes males que acentuan la fobia que los portuenses tienen al casco histórico.

Es una realidad que entre los portuenses hay cierta admiración por los centros históricos de otras poblaciones, como Cádiz o Jerez, debido a la comodidad que existe para pasear por sus calles, dejar el coche, y las tiendas. “Cuando voy a Jerez o a Cádiz encuentro aparcamiento fácilmente, no tengo que andar mucho, aunque estoy dispuesta a pagar, y hay muchas tiendas que hacen que merezca la pena que tenga que abonar la entrada de un parking”, dice Rosa Díaz, “pero en El Puerto, entre que tardo entre diez, quince o veinte minutos para entrar, puesto que trabajo aquí, y veo la tristeza de calles con pocas tiendas o establecimientos, me deprimo, por eso es cierto que tiendo a ir a las grandes superficies o a otras ciudades”, admite abiertamente.

Que el centro de la ciudad debe mejorar es una idea ya fija en el subconsciente ciudadano, “con la peatonalización no consiguen nada, porque hay que hacer del centro de la ciudad un lugar atractivo, y con tan pocas tiendas, sólo chinos que venden una u otra cosa, da igual, y la eliminación de plazas de aparcamientos de las calles públicas, no sé que pretende el equipo de Gobierno. Veo bien que podamos acceder al centro a pie, pero no nos dan facilidades para poder movernos y por supuesto no hay una oferta atractiva”, indica otro crítico ciudadano, a pesar de que admite que confía en poder ver más ambiente en el centro ahora en Navidad.

Las retenciones de tráfico se acumulan sobre todo a la entrada por Pozos Dulces o desde el parque Calderón hasta la avenida Micaela Aramburu o Palacios, dos de las vías más socorridas para aquellos que deben internarse en pleno centro o bien deben acudir al Ayuntamiento o la oficina de Correos para hacer sus gestiones.
Ahora que continúa el doble sentido de Micaela Aramburu, en el tramo comprendido entre Domingo Veneroni y Compositor Javier Caballero, los problemas aumentan aún más, a pesar de que “siempre hay problemas de tráfico. Es raro el día que puedas entrar en el centro con total normalidad, y para los que tenemos que cumplir con un horario es injusto. Que tengamos que venir con suficiente tiempo antes hace que nos arriesguemos a no pillar caravana y colarnos antes en el puesto de trabajo, cuando quizás el tiempo lo podríamos apurar en otras cosas”, indica otro trabajador que todos los días tiene que soportar las retenciones.

Aparcamiento

El futuro a medio plazo se antoja algo más certero en cuanto a plazas de aparcamiento, puesto que el equipo de Gobierno ya ha anunciado en varias ocasiones que, a principios de 2010 se comenzarán las obras de los aparcamientos subterráneos de la plaza de toros y Pozos Dulces, lo que vendría a aumentar el número de plazas para los vehículos. “Pero si ya nos cuesta tener que pagar un euro en algunos, como el de Pescadería, nos oponemos a que haya otro parking como el de Pozos Dulces, en el que hay que pagar por el tiempo que se esté, siendo bastante caro”, admite Laura Manzano. “No es justo que, siendo uno de los que más separado está de la poca zona existente para hacer compras, sea uno de los más caros, ya que el tiempo siempre cuenta en perjuicio de los ciudadanos que tenemos que hace uso de los aparcamientos de este tipo, porque no encontramos plazas por la calle, por muchas vueltas que demos. Y es que, cada vez quitan más aparcamientos pero no dan soluciones, por lo tanto, los coches los tenemos que meter en algún sitio. Se reducen mucho las posibilidades de poder encontrar un espacio”, indica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN