Tomada del árabe andalusí, almadraba es un «lugar donde se golpea o lucha». Se trata de una de las técnicas para la captura del atún empleada en Italia, Marruecos, el Algarve portugués Portugal y el sur de España.
Su tradición se remonta a hace tres mil años, en la época prerromana. Sin embargo, hace unos cuarenta años, en la década de los setenta y principios de los ochenta, estuvo a punto de perderse.
En nuestro país viven una época de florecimiento gracias a las Almadrabas de Conil, Barbate, Zahara y Tarifa.
Precisamente en Conil hemos visitado el Centro de Interpretación del Atún y la Almadraba para conocer algo más del origen y la evolución del considerado "oro rojo" de la gastronomía mundial.
A boca llena
La Chanca: el origen del oro rojo
Visitamos el Centro de Interpretación del Atún y la Almadraba en Conil

Eugenio Camacho
Director Hoy por hoy Cadena Ser en Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.. Formador de Oratoria y Retórica
A boca llena
Programa de actualidad enogastronómica centrado en la provincia de Cádiz dividido en tres secciones
VISITAR BLOG