El tiempo en: Almuñécar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

El MNAC mostrará al público las ?joyas? de sus reservas en visitas guiadas

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) será el primero de España que permitirá la visita guiada del público a sus reservas, en las que hay auténticas joyas de la pintura, la escultura, el mobiliario modernista o la numismática.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) será el primero de España que permitirá la visita guiada del público a sus reservas, en las que hay auténticas joyas de la pintura, la escultura, el mobiliario modernista o la numismática.

La visitas, en grupo y previa reserva, mostrarán las colecciones no expuestas del museo, que, según ha informado hoy la subdirectora, Cristina Mendoza, representan casi un 80% del total de fondos que atesora el MNAC.

Según Mendoza, el MNAC conserva en sus reservas unas 261.000 obras, entre pintura, escultura, artes decorativas, dibujos y grabados, fotografía y objetos y monedas.

Mendoza señaló que “habitualmente el público entiende las salas de reserva como un sótano, sucio y mal iluminado en el que se conservan obras de poca calidad”.

La subdirectora negó la veracidad de esta opinión generalizada: “Los espacios destinados a este uso, que en el MNAC suponen unos 2.600 metros cuadrados, están sometidos a unas condiciones medioambientales y de seguridad muy estrictas”.

Las reservas son, además, “un espacio central en la vida del museo”, pues allí no sólo se custodian las obras sino que se documentan, se estudian, se restauran y se adecúan para el préstamo o el depósito a otras instituciones culturales.

Las visitas a las reservas del MNAC se iniciarán el próximo 16 de abril y, a lo largo de unas dos horas y a un precio de 5 euros, que también permitirá visitar el museo, el público podrá ver las salas de pintura de gran formato, de pintura sobre tabla, las tallas de madera y los materiales inorgánicos, como las esculturas y los elementos arquitectónicos de piedra, yeso o bronce.

Los participantes en esta actividad, que arranca coincidiendo al cumplirse el 75 aniversario del museo, descubrirán espacios singulares por los que normalmente sólo transitan los profesionales del museo o los estudiosos que lo solicitan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN