El tiempo en: Almuñécar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

Y las tasas seguirán subiendo

El alcalde advierte que seguirán los aumentos de tasas e impuestos en función de que los ayuntamientos vayan sumando competencias por la desaparición de la 'administración paralela'.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Loaiza, en el Pleno -

Las tasas y los impuestos municipales van a seguir subiendo y no se trata de una acusación de la oposición, esa que según el alcalde de San Fernando, José Loaiza, “son siempre los buenos y nosotros los malos”. Es un aviso a navegantes por parte del propio presidente de la Corporación de San Fernando, quien lo dejaba caer en el Pleno del pasado viernes después de aprobarse la subida entre un 10 y un 20 por ciento de diez tasas municipales y un 20 por ciento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).


Textualmente, el alcalde dijo que “tenemos que ir acostubrándonos a estas subidas porque los ayuntamientos cada vez asumirán más competencias”. Para empezar, las que tienen las mancomunidades cuyo destino está ya sellado por su absoluto fracaso en la gestión que tenían encomendada. Y es que el desmantelamiento de esa 'administración paralela' creada para unos intereses y usada para otros, tendrá sus ventajas, pero también inconvenientes. Más de las primeras que de los segundos.


A eso se une lo que desde el Gobierno bipartito se interpreta como un ajuste de cuentas entre lo que se gasta en servicios municipales y lo que se percibe por esos servicios. Esto es, el equilibrio entre lo que vale y lo que se cobra que se ha demostrado deficitario contra el Consistorio y de ahí que se haya subido esa decena de tasas de servicios no básicos.


El delegado de Hacienda lo justificó en las pérdidas que había supuesto para el Ayuntamiento mantener esos servicios en el año 2011 y lo que se está viendo en 2012. Pero la realidad es que las tasas están siendo deficitarias precisamente en los servicios básicos y no en servicios de los que la población puede prescindir, de forma que una vez que el Gobierno local coja el toro por los cuernos y convierta el Ayuntamiento en una empresa privada -que le decía el portavoz de Ciudadanos, Javier Cano- hay que comenzar a echarse a temblar.


Por poner algunos ejemplos de esos servicios escandalosamente deficitarios -por mala planificación al calcular su coste, por cláusulas draconianas de las empresas o por mala recaudación municipal, que equivale a mala gestión- la gestión de la Limpieza pública se saldó en el año 2010 con una desviación de recaudación de 1,4 millones de euros. Esto es, un 25,74 por ciento menos de lo que se debería haber recaudado porque de los 7,4 millones que cobra Urbaser, sólo se recaudaron 5,4 millones.


Lo mismo ocurre con la tasa del alcantarillado en el mismo año, que también se saldó con una desviación de la recaudación del 25,22 por ciento, recaudándose sólo 1,19 millones en vez de 1,84 millones de euros. Eso sin contar todo lo que hubo sobre el particular y pérdida de partes de trabajo de todo un año sin contabilizar, aunque tampoco se cuentan amortizaciones de material que constan en la contabilidad municipal oficial.


El servicio de transporte urbano recibe subvenciones del Estado pero no no llegan ni para el gasoil, teniendo en cuenta que en 2010 el coste del servicio ascendió a 2,2 millones de euros y la recaudación fue de 731.781 euros. Y si se da marcha atrás al calendario se puede comprobar que estos déficit se repiten, que se trata de servicios básicos y que sólo falta que los políticos no tengan en cuenta que los servicios públicos son deficitarios por naturaleza. Aunque los déficit tdeben tener un límite razonable.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN