El tiempo en: Almuñécar
Martes 25/06/2024  

Chiclana

Inaugurada la muestra sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Cuenta con cinco paneles informativos y estará abierta al público hasta el próximo 22 de septiembre.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Agustín Díaz en la exposición. -

El delegado municipal de Tráfico, Agustín Díaz, ha inaugurado esta mañana la exposición que sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, permanecerá abierta al público hasta el 22 del presente mes y que según ha explicado servirá para que “los ciudadanos de Chiclana puedan informarse de que se está elaborando un plan de este tipo así como para saber qué contiene y cómo pueden participar a través de las sugerencias que aporten al mismo”.

De esta manera, quienes visiten esta muestra podrán conocer a través de cinco paneles informativos cuestiones como qué es la planificación de la movilidad, la estructura socioeconómica de Chiclana, la estructura del transporte, donde se hace un amplio análisis de la red viaria existente, la zona no motorizada, que cuenta con 140.000 metros cuadrados, la composición del transporte público, tanto del servicio de autobuses o del taxi,

Otros paneles recogen datos acerca de los hábitos de movilidad de los chiclaneros, donde resalta que el 60 por ciento de los desplazamientos se realizan en coche, así como que tres de cada cuatro trayectos se realizan entre las 06,00 y las 15,00 horas.

Según ha destacado Díaz, un PMUS es “una relación de actuaciones destinadas a implantar formas de desplazamiento más sostenibles, como pueden ser el caminar, la bicicleta y el transporte público, dentro de la localidad”. “Se trata, ha añadido, de ordenar y planificar el uso de los medios de transporte de personas y mercancías a nivel local, garantizando la accesibilidad y las necesidades de movilidad de todos los ciudadanos”.

El delegado municipal de Tráfico ha recordado también que la necesidad de contar con un plan de este tipo viene dada por el hecho de que “legalmente, la concesión de ayudas o subvenciones a las entidades locales para el transporte público urbano, está condicionada a que la entidad beneficiaria disponga del correspondiente Plan de Movilidad Sostenible”.

Para la realización de este plan ya se están realizando una serie de estudios en los que se tienen presentes aspectos como la propia geografía física de la ciudad, los hábitos de transporte de los chiclaneros, o los incrementos de población que se producen en la época estival. De esta manera se podrá elaborar una memoria completa del sistema público de transporte urbano que refleje tanto la demanda existente en cada línea en la actualidad como la estimada en un futuro próximo, la frecuencia de los itinerarios, el coste por kilómetro y otros parámetros que permitan conocer el coste del servicio.

También se recoge todo aquello relacionado con el transporte escolar, de mercancías, o tráfico privado, así como cuestiones como el número de plazas de aparcamiento existentes en Chiclana y un estudio de la red viaria, peatonal y ciclista existente en la ciudad, incluyendo la conveniencia o no de peatonalizar determinados tramos urbanos.

El edil de Tráfico ha recordado una vez más la importancia decisiva que tienen para elaboración de este documento las aportaciones que realicen “los agentes sociales de la ciudad, desde las asociaciones de vecinos hasta las organizaciones empresariales, pasando por los colectivos profesionales”. Para ello, la página web municipal, www.chiclana.es,  cuenta con un enlace a través del cual todos los chiclaneros pueden enviar sus propuestas para poder ser estudiadas, evaluadas e incluidas en este PMUS.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN