El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Secundaria inicia nuevo curso con más alumnos y menos profesores

Casi 37.000 alumnos abren el curso en los 114 centros de Secundaria, Bachiller y Ciclos Formativos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inauguración del curso en Secundaria -

Los 114 centros de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, 91 de ellos públicos, abrieron ayer, sin incidentes destacados, sus puertas para acoger a los 36.934 alumnos de estas etapas educativas que inician el curso 2012/2013. La plantilla de docentes está compuesta por 3.057 profesores, unos 300 menos que el año pasado, tras la ampliación del horario lectivo, de 18 a 20 horas, decretada por el Gobierno central.

El delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, que inauguró junto al delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte, Vicente Zarza, el curso en el IES Catedrático Pulido Rubio de Bonares, deseó “que la jornada transcurra con absoluta normalidad, igual que ha ocurrido en los niveles educativos inferiores”, según ha informado la administración regional en una nota.  Fiscal subrayó el esfuerzo de la Junta por mantener una “educación pública y gratuita frente a los recortes impuestos desde Madrid” y señaló que, a pesar de la disminución en el número de profesores, “la Consejería de Educación ha evitado que este recorte fuera aún mayor al haber dejado la ratio en los mismos términos que en cursos anteriores”. 

De los casi 37.000 alumnos que iniciaron las clases, ayer unos 23.000 corresponden a Secundaria; 6.500 a Bachillerato, y 6.444 a Ciclos Formativos, y el resto a otras enseñanzas como el Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).

Desde ayer, Los 118.438 alumnos onubenses ya están plenamente integrados en el sistema educativo. El 81,6% del alumnado estudiará en centros públicos, colegios e institutos financiados con fondos públicos, y el 18,4 restante en la privada.

El análisis del CSI-F
El sector de enseñanza del sindicato CSI-F destacó como puntos fundamentalmente graves en el inicio del curso escolar, la escasez de recursos, el incremento de las exigencias a padres, alumnos y profesores, y los “sangrantes” recortes que sigue sufriendo el cuerpo de docentes, según un estudio realizado por la Central Sindical.

Cuestionados 35 centros, de Primaria y Secundaria, la encuesta de principio de curso arroja un primer dato llamativo, cada vez más habitual. En prácticamente el 50% de los centros no estaba la plantilla completa al comenzar las clases De esta forma, queda patente que la falta de planificación y organización sigue siendo uno de los principales problemas. Por otra parte, según los equipos directivos durante el verano sólo se han ejecutado obras en el 25% de los centros, de las que más del 50% no se habían terminado al iniciar el curso.

Respecto al mobiliario, los datos de la consulta establecen que el estado es “bueno” en el 60% de los casos, frente al 35% que es “regular” y sólo el 5% que asegura que este material está “realmente mal”. Por otra parte, los equipos directivos lamentan en un 45% que las dotaciones de material previstas no han llegado a principios de curso.

En cuanto a las ratios, el 90% de los centros afirma que están dentro de los márgenes que establece la legalidad pero casi el 60% subraya que las ratios han subido respecto al curso pasado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN