El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Aumentan un 30% las consultas a la Asociación Areté desde el inicio del plan andaluz para Altas Capacidades

La puesta en marcha del plan ha permitido "dar visibilidad" al colectivo, que supone el 10% del total de escolares

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Las consultas para solicitar asesoramiento en la Asociación de Superdotados y Personas con Talento de Huelva (Areté) han aumentado en más de un 30 por ciento desde la puesta en marcha hace un año del Plan de Actuación para la Atención Educativa al Alumnado de Altas Capacidades.

En declaraciones a Europa Press el vicepresidente de Areté y presidente de la Federación Andaluza de Altas Capacidades Intelectuales, Diego Rodríguez, ha explicado que más de 40 familias formaban parte de la asociación provincial hace un año en la actualidad este número ha aumentado hasta las 60.

En este sentido, ha destacado que la puesta en marcha del citado plan ha permitido dar "más visibilidad" al colectivo de los menores con altas capacidades intelectuales, que a su juicio, suponen "el 10 por ciento del total de escolares".

Asimismo, Rodríguez ha remarcado el plan andaluz trabaja en un primer término en la detección y este año se continuará en esta línea y además en la sensibilización.

De este modo, ha señalado que "al haber un incremento" en el trabajo de detección, "los padres ya conocen la situación de sus hijos y ante ello, acuden a la asociación a solicitar información".

Así, se ha mostrado convencido del aumento de "la visibilidad" del colectivo y en consecuencia considera "muy importante" que la familia y la comunidad educativa sepan cómo hay que tratar a los niños con altas capacidades al objeto de "no cometer errores de bulto", tales como "pensar que la atención pedagógica que merecen es tener más tarea". "Es como si a todos le mandan cinco cuentas y al niño con alta capacidad le encargan diez", ha ejemplificado.

Ante esto, ha hecho hincapié en la importancia de la sensibilización para dejar a un lado la idea de que "hay que ocultar esta situación". "No hay que ocultar que un niño tiene un desarrollo neuronal diferente", ha agregado el vicepresidente de Areté.

MAYOR FORMACIÓN
De otro lado, Rodríguez ha indicado que aunque "hay algo más" entre el profesorado "no es la suficiente" puesto que en las universidades "no hay un programa específico sobre alta capacidad". En la modalidad de Educación Especial "se trata este tema pero de forma ínfima".

Por tanto, si los docentes quieren formarse, "deben hacerlo por su cuenta", ha agregado, al tiempo que ha recordado que la asociación Areté "no tuvo subvención alguna" el pasado año para la realización de actividades de manera que ha ensalzado "la labor y esfuerzo" de sus integrantes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN