El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

El orgullo de acompañar al Vía Crucis de Sevilla

La Capilla Musical Gólgota es un trío onubense de capilla compuesto por Alejandro Martínez, Jerónimo Mora, y Javier Pérez que este domingo participará en el Vía Crucis de Sevilla acompañando a la Hermandad de Montserrat

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los componentes de Gólgota -

La Capilla Musical Gólgota es un trío de capilla compuesto por Alejandro Martínez, Jerónimo Mora, y Javier Pérez. Se creó en el año 2008 en el Conservatorio Profesional de Música de Huelva, debido al fuerte sentimiento cofrade de sus integrantes, y desde su origen hasta hoy, ha participado en multitud de eventos cofrades entre los que destacan la grabación de tres discos musicales, procesionar en la Semana Santa de Sevilla con la Vera Cruz, y este domingo participará en el Vía Crucis de Sevilla acompañando a la Hermandad de Montserrat.

Hablamos con Alejandro Martínez Vázquez, uno de los tres integrante de la Capilla Musical Gólgota, y encargado de tocar el fagot.Nos cuenta, entre otras cosas, el origen del trío de capilla, así como la actualidad del grupo, o las previsiones de futuro que tienen entre manos.

¿Cómo surgío la idea de formar un trío de capilla?
–Pues tanto Jerónimo como Javier son personas muy arraigadas con el mundo cofrade y contactaron conmigo, ya que soy de los pocos, por no decir el único músico que toca el fagot en Huelva. Yo tenía experiencia al haber tocado en varias bandas de música, y hasta he procesionado en Semana Santa como percusionista. Y a los pocos días decidimos crear lo que es hoy la Capilla Musical Gólgota.

El mundo cofrade es bastante amplio y complejo para una formación musical, si contamos con la Semana Santa, Vía Crucis, Conciertos... Actualmente, ¿En qué proyectos estais inmersos?
–En nuestros cuatro años de existencia, de forma material, hemos grabado tres discos, el último de éllos el pasado viernes con la Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla. La verdad es que nos llaman desde toda España; nos ofecieron tocar en el Vía Crucis Oficial de Barcelona este año, también se han interesado en nosotros pueblos de Castilla La Mancha, Castilla Y León, Extremadura.. . Actualmente acompañamos en Semana Santa a las Hermandades de la Vera Cruz de Sevilla y Arahal, a la Hermandad de los Estudiantes de Huelva, Cristo de Burgos de Chucena y Santo Entierro de Gibraleón, así como en algunos cultos de éstas durante la Cuaresma.

Desde vuestro origen en 2008 siendo casi unos desconocidos, hasta ahora, ¿Cómo han ido ocurriendo los acontecimientos para que esteis en este momento tan dulce como trío de capilla?
–Jerónimo quién está más metido en el mundo cofrade, conocía a un par de personas integradas en algunas hermandades de la ciudad, hasta que consiguió nuestro primer contrato: un Vía Crucis con la Hermandad del Perdón de aquí de Huelva. A partir de ahí todo fluyó solo, cada año aumentaban los contratos y compromisos, la verdad que todo fue muy rodado. Además mantenemos el contacto con todas las hermandades con las que hemos tocado en algún momento, al igual que tenemos trato con muchas con las que no lo hemos hecho aún.

¿Cómo fue la sensación dentro del trío de capilla cuando firmásteis el contrato con la Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla, con la que os daba la oportunidad de procesionar en la Semana Santa de Sevilla? ¿Fue realmente un punto de inflexión en vuestra carrera musical?
–Para nosotros es un honor, ya que sabemos, como todo el mundo, que tocar en la Semana Santa de Sevilla es lo más grande, podemos decir que es la cúspide de cualquier formación musical dedicada al mundo cofrade. Sevilla es el lugar más difícil de entrar, y si le sumamos grabar un disco con la propia Hermandad pues es un logro que ha conseguido como tú dices dar un punto de inflexión desde que empezamos a tocar en 2008.

Además teneis la suerte de ser la única representación de Huelva en el Vía Crucis organizado en Sevilla por motivo del Año de la Fe que se celebra este domingo, en el que acompañais a la Hermandad de Montserrat, ¿Cómo se originó todo? ¿Qué opináis al respecto de participar en él?
–Pues nos recomendó la propia Hermandad de la Vera Cruz, y acto seguido la Hermandad de Montserrat nos dió la oportunidad. Ya hemos ensayado junto con el coro que nos acompaña, y la verdad que es un orgullo participar en el Vía Crucis del Año de la Fe, por la magnitud que representa el acto como el escaparate que nos supone a nosotros con vistas al futuro..

Con vistas al futuro, ¿Qué es lo que os haría ilusión hacer, sueños que os faltan por cumplir, o expectativas tenéis más cercanas?
–Con vistas a los próximos años, vamos a intentar coger las oportunidades que se nos han escapado que por un motivo u otro nos hemos podido llevarlas a cabo. Después está el sueño de poder tocar toda la Semana Santa es Sevilla, o por lo menos aumentar los días que toquemos allí. También queremos seguir sacando discos, los cuales nos siguen impulsando hacia arriba; tenemos en mente cambiar nuestra vestimenta, ir más guapetes (risas). Hace poco, hemos renovado los instrumentos con un oboe y clarinete nueos. Y por último nos gustaría dar un concierto de música de capilla, sin que esté relacionado con ninguna Hermandad, y a ser posible, interpretarlo en diferentes sitios de la geografía española.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN