El tiempo en: Almuñécar
Sábado 29/06/2024  

Torremolinos

Emotivo Martes Santo en El Calvario

La Cofradía Sacramental del Santísimo Cristo de la Sentencia y Nuestra Señora del Calvario en sus Misterios Dolorosos realizó su salida penitencial por las calles de Torremolinos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Martes Santo. -

La Semana Santa torremolinense no es, como algunos piensan, sólo para los creyentes. Además de las estupendas playas que nuestra ciudad ofrece y que en estas fechas se llenan de gente, cualquiera, español o extranjero, puede disfrutar de las procesiones desde el punto de vista de la tradición, la cultura y/o la fiesta. Es una delicia pasear por las calles rebosantes de vida,  de personas, vibrar con ellas a través del sentimiento y la fe populares, respirar los olores a incienso y flores que embriagan los sentidos y deleitarse con el espectáculo colorista que estas manifestaciones religiosas nos ofrecen.

 

Cabe destacar que la Semana Santa de Torremolinos tiene un auge cada vez mayor y prueba de esto son las dos cofradías con las que cuenta el municipio y que con sus cuatro procesiones del Domingo de Ramos, Martes Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, convierten Torremolinos durante toda la semana en un estallido de alegría, emoción, fiesta y tradición.

 

De este modo, la Cofradía Sacramental del Santísimo Cristo de la Sentencia y Nuestra Señora del Calvario en sus Misterios Dolorosos protagonizó el Martes Santo en Torremolinos con la salida penitencial de sus Titulares, el Santísimo Cristo de la Sentencia, un bello y sencillo Cristo cautivo acompañado por un grupo escultórico formado por Claudia Prócula, Pilatos, un cicerone, el lector de la sentencia y dos centuriones romanos, y la Imagen de Nuestra Señora del Calvario en sus Misterios Dolorosos.

 

El Trono del Cristo, que rememora la Sentencia de Jesús por Pilatos, es de caoba con orfebrería dorada y sobre el mismo lucía la Imagen del Cristo con una Camisola estrenada hace ahora cuatro años.

 

En cuanto a la Virgen del Calvario, como el Cristo obra del imaginero José Dueñas, que debe su Advocación a la zona donde tiene su sede parroquial, vestía por segundo año la saya donada por un hermano anónimo y confeccionada por Lola Márquez, así como el cinturón donado a la Cofradía por el Taller de Bolillos de la Universidad Popular de Torremolinos.

 

La procesión partió a las 20,00 horas de la Parroquia Cristo Resucitado, con la Cruz Guía a la cabeza, acompañada por dos faroles, el Libro de Reglas y dos ciriales, seguida por una Sección de  nazarenos del Cristo vestidos con túnica negra –confeccionadas por hermanas de la Cofradía- y capirotes rojos, con cirios blancos, así como capa de color rojo en el caso de  los mandos.

 

La Sección de nazarenos del Cristo también procesionó con su Estandarte y, tras la representación eclesiástica, inundó de sentimiento cofrade cada rincón del itinerario el Trono del Cristo, de madera de caoba y orfebrería dorada, obra de Cristóbal Martos, que presenta en todo su perímetro capillas representativas de los doce apóstoles realizadas por el orfebre gaditano Alfonso Berraquero. Portado por 80 hermanos con túnicas burdeos, destacando este año el estreno del cajillo, realizado en una imitación al mármol con exorno floral diseñado con iris morados.

 

La Imagen del Santísimo Cristo de la Sentencia estuvo acompañado en su desfile procesional por la Banda de Cornetas y Tambores de Fusionadas de Málaga.

 

Tras el Guión, flanqueado por dos Faroles y el Estandarte de la Virgen acompañado de dos ciriales con dalmáticas desfiló el Trono en plata de la Virgen, Nuestra Señora del Calvario en sus Misterios Dolorosos, realizado en los talleres de Cristóbal Martos, donde lo adquirió la Cofradía junto con el resto de enseres, del que destacaba el tren de velas y una estratégica peana que resaltaba al máximo la bella Imagen de la Dolorosa, así como las figuras de un Niño Dios y dos angelitos de José Dueñas, con exorno floral del conjunto a base de lílium y rosas de diversos colores. Portado por 80 hermanos, con túnica verde y el acompañamiento del cuerpo de nazarenos con túnica blanca y capirotes verdes, con capa verde en el caso de los mandos, y la Banda Municipal de Música de Torremolinos.

 

En la procesión participaron también los párrocos de las distintas iglesias del municipio, quienes acompañaban al director espiritual de la Cofradía, Juan Manuel Báez Zambrana, Párroco de Cristo Resucitado. Además, en el desfile procesional participó la representación de la Corporación Municipal, presidida por el alcalde, Pedro Fernández Montes, escoltada por miembros de la Policía Local con uniforme de gala, seguida a su vez por los representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local y Cuerpo de Bomberos de Torremolinos, y también las representaciones de las hermandades del Carmen, San Miguel, San Juan y de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús y la Virgen de los Dolores.

 

El cruce de las Imágenes en la Avenida Palma de Mallorca, con el recorrido en paralelo de dicha vía por ambos tronos, hasta la popular “Fuente de los Caballitos”, fue uno de los momentos más espectaculares de esta salida penitencial, además del tradicional y emotivo paso de los tronos por su barrio, El Calvario, donde cantaores aficionados y profesionales, entre ellos los ganadores del Concurso de Saetas “Ciudad de Torremolinos”,  interpretaron sentidas saetas; y el siempre emocionante y multitudinario encierro, momento en el que la masiva presencia de personas, también notable en el resto del recorrido, selló la brillantez de esta jornada del Martes Santo torremolinense.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN