El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

La inversión de 7,5 millones impulsará la investigación sobre más de 7.000 hectáreas de la Faja Pirítica en Huelva

Los resultados del concurso minero consolida la presencia en la provincia de Emed Mining, Corporación de Recursos Iberia y Cambridge Minería España

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Reunión sobre minería -

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, ha anunciado esta mañana que la resolución del concurso minero en Huelva se ha saldado con un fuerte impulso a la investigación minera en el sector onubense de la Faja Pirítica Ibérica, gracias a las inversiones que prevén realizar las compañías Emed Mining, Corporación de Recursos Iberia (filial de Petaquilla Minerals) y Cambridge Minería España si resultan adjudicatarias de los permisos que solicitan. Así, sobre la base de las ofertas presentadas, las tres empresas consolidarían su actividad provincial mediante la inversión de 7,5 millones de euros para investigar sobre una superficie de 235 cuadrículas mineras, el “equivalente a más de 7.000 campos de fútbol”, ha indicado Ávila.

De acuerdo con la legislación sectorial y con las propias bases del con-curso, la resolución que se publicará en BOJA en los próximos días “marcará que la documentación aportada por las empresas es correcta, y puesto que cumplen los requisitos exigidos, se encuentran en condiciones de recibir la adjudicación de los permisos que han solicitado”, ha afirmado el consejero. Por tanto, la adjudicación en sí de los permisos se llevará a efecto en las próximas semanas mediante inserciones individualizadas en el BOJA. “Mientras tanto, sólo hablamos de un derecho preferente de adjudicación, si bien es cierto que sobre las bases de estas propuestas, ya podemos hablar de empresas, superficie e inversión de capital”, ha señalado.

El titular de Economía ha recordando la baremación de los proyectos, que se ha llevado a efecto sobre la base de siete criterios específicos: presu-puesto de inversión por cuadrícula, calidad técnica del proyecto de investiga-ción, grado de conocimiento geológico y minero de la zona, así como del recurso solicitado, mineral o minerales solicitados, programa de trabajos, plazo solicitado de investigación; y compromisos sociales y medioambientales: “Se trata, en definitiva, de valorar la calidad de la investigación, la intensidad de la inversión y el compromiso con el territorio”, ha matizado.

Tras trasladar los resultados de este mismo concurso en Sevilla, donde las empresas Cobre Las Cruces y Río Narcea Níquel adquirieron cada una de ellas los dos derechos que solicitaban (cuatro en total), distribuidos sobre 218 cuadrículas mineras y en las que invertirán 5 millones de euros, Ávila expuso que en el caso de Huelva, frente a lo ocurrido en la provincia limítrofe, ha habido ofertas con y sin concurrencia. Estas últimas corres-ponden a las 179 cuadrículas que ocupan los tres permisos solicitados por Emed Mining (El Villar, Valle Redondo) y Corporación de Recursos Iberia (Palomarejo), comprometiendo en su conjunto más de 1,5 millones de inversión.

Sin embargo, para los permisos denominados Masa Valverde y Valverde II ha habido más de un aspirante. Por ese motivo, la manera de proceder ha consistido en preasignar la totalidad de lo solicitado a la empresa con mejor puntuación de acuerdo con esos siete apartados, y que han sido Corporación de Recursos Iberia –solicitante de 9 cuadrículas del total de 13 que conforman Valverde II- y Cambridge Minería España, que hizo lo propio con 47 cuadrícu-las de las 115 que configuran el permiso Masa Valverde. Posteriormente, se ha repartido el resto de cada permiso entre las distintas aspirantes en función de la puntuación obtenida, restando para ello la superficie atribuida a su predecesora.

El proyecto presentado por Cambridge Minería España para las 47 cuadrículas de Masa Valverde que pretende investigar alcanza los 5,8 millo-nes, mientras que Corporación de Recursos Iberia prevé desarrollar acciones homólogas en Valverde II con 177.000 euros. Las empresas que han recibido asignaciones parciales deberán ahora reajustar sus proyectos para proseguir con su participación en el concurso. “En función de los proyectos finales que se presenten, la cuantía inversora podrá subir por encima de los 7,5 millones que hemos anunciado”, ha precisado.

El consejo ha citado otras ventajas de este concurso, como la reorgani-zación de los derechos mineros en la comunidad, de acuerdo con la filosofía del PORMIAN. En este sentido, ha apuntado que “la actualización del registro minero es un primer paso indispensable si queremos lograr, y es ése nuestro propósito, un sector cada vez más competitivo”. Asimismo, ha recordado que las hectáreas no investigadas ahora quedan en perfectas condiciones administrativas para cualquier empresa que muestre interés en el futuro. 

Por último, ha destacado que desde la Consejería se trabaja para efec-tuar nuevas convocatorias “tanto en ésta como en las demás provincias, necesarias para dar pasos en la normalización administrativa y de aprovechar el incremento de la demanda de metales en empleo y riqueza”.

Para realizar las adjudicaciones, la Consejería ha valorado “la calidad de la investigación, la intensidad de la inversión y el compromiso con el territorio”, en el caso de EMED con la presentación de un proyecto de investigación minera de 3 años en el que invertirá 1,4 millones de Euros. La Compañía busca aumentar sus recursos minerales en una zona distante solo en 8 kilómetros a su yacimiento de Riotinto, y de la que maneja datos históricos que indican su potencialidad dentro de un sistema geológico análogo a este.

El presidente de EMED Tartessus, Harry Anagnostaras-Adams ha declarado: “Aunque estamos centrados en el arranque de Cerro Colorado, nuestros planes incluyen la ampliación de la vida de la explotación y la producción anual mediante la expansión de la corta minera actual, el desarrollo de la minería de interior, el reciclaje de estériles almacenados y la exploración de licencias complementarias como sería Águilas 2, por cuya adjudicación estamos muy satisfechos” añadiendo que “sabemos que la Faja Pirítica volverá a emerger como región productora de metales de estatura global, y siendo Riotinto el mayor de sus yacimientos, tenemos el compromiso de tener un papel en este escenario”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN