El tiempo en: Almuñécar
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Urbanismo, la diana de las quejas de los ciudadanos

El Defensor de la Ciudadanía recibió desde enero 76 demandas de intervención

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Urbanismo sigue siendo la diana de las principales quejas que plantearon los jerezanos ante el Defensor de la Ciudadanía que hasta el pasado viernes encarnaba Francisco Reinoso. Aunque desde la llegada a este área de Agustín Muñoz en sustitución de Antonio Saldaña las reclamaciones se han rebajado,  el balance sigue siendo muy superior respecto al resto de delegaciones, según se desprende la última Memoria del Defensor de la Ciudadanía correspondiente al primer semestre de 2013.  En total son 76 los expedientes de queja presentados ante esta oficina, de las cuales poco más de la mitad están relacionados con actuaciones urbanísticas, de manera que la que más se le acerca y a una diferencia abismal es la Delegación de Medio Ambiente y Deportes con nueve reclamaciones y  Bienestar Social de Isabel Paredes, con otras cinco. No obstante, justificaría tal concentración de quejas en la Delegación de Muñoz el hecho de que se sea la que más competencias tiene.
Asimismo, según se desprende de la memoria, a la hora de transmitir y hacer llegar ese malestar a la oficina del Defensor de la Ciudadanía, un 63% de los jerezanos han preferido hacerlo en persona, a través de una entrevista, mientras que un 27% ha expuesto su problema por correo electrónico y un 9% lo ha hecho por teléfono. Respecto a la procedencia de los expedientes de demanda de actuación registrados, se manutiene también la tendencia del pasado año, de manera que el 22% se refieren a la zona centro y de Madre de Dios, siguiéndole con un 20% la de Las Delicias y Chapín, otras zonas sin catalogar con un 16%, la zona sur (14%), la zona rural (11%), La Granja (9%), y en último lugar el entorno de la Avenida Álvaro Domecq, que apenas concentra un 1% de la totalidad de las quejas.

mejor en persona
Otra nota destacable que se desprende de este balance,  es que los vecinos de Jerez que han denunciado cualquier problemática de competencia municipal al considerar que el Ayuntamiento no estaba a la altura lo han hecho preferentemente a título particular por una amplia mayoría antes que recurrir a asociaciones vecinales, de oficio o mediante otros colectivos.
En concreto, por sexo, un 45,16% de hombres recurrió a este servicio para reclamar frente a un 39,53% de mujeres, un 7% de estos expedientes de quejas se realizó a través de las asociaciones de vecino, un 4% de oficio,un 3,23% mediante otros colectivos y un 0,81% mediante otros grupos de ciudadanos.
Así, desde enero hasta junio la Oficina del Defensor del Ciudadano realizó 925 asistencias (entre gestiones, atenciones) y 139 entrevistas personales, atendiendo también a 20 grupos y organizaciones de la ciudad.

Una despedida con sabor agridulce

El pasado viernes el que hasta ese día fuera Defensor de la Ciudadanía de Jerez, Francisco Reinoso, convocó a los portavoces de los grupos políticos en el Pleno del Ayuntamiento para entregar las llaves de la Oficina. Como recordó el propio Reinoso en un comunicado, ya presentó su petición de cese al Pleno en el año 2012 y posteriormente en otro Pleno en el año 2013. Igualmente se le presentó el 8 de febrero
pasado, en Sevilla, “de forma verbal”, al primer teniente de alcaldesa, Antonio Saldaña. Sin embargo, “ante la falta de respuesta y la falta de nombramiento de un nuevo Defensor”, el pasado viernes decidió dar el paso y entregar
las llaves de la Oficina al Pleno como responsable y
elector, según el aún vigente Reglamento Orgánico Municipal, del Defensor . Al poco tiempo de trascender este comunicado, el Ayuntamiento hacía lo propio por quitar hierro al asunto, y aseguraba que en el transcurso de la reunión los delegados municipales (por Javier Durá y José Galvín) le agradecieron “la labor prestada” tras resaltar a continuación  la relación “de colaboración y un contacto estrecho” con esta figura. A partir de ahora, como recordó el Ayuntamiento en el comunicado, de acuerdo al nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, las funciones de defensa de los intereses de los ciudadanos serán asumidas por una comisión de sugerencias y reclamaciones, según establece la ley de bases de Régimen Local que debe presidir la alcaldesa, María José García-Pelayo, aunque está dispuesta en delegar en otro concejal, incluso de la oposición.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN