El tiempo en: Almuñécar
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Epassa vende tres aparcamientos

El de La Alameda, el de San Francisco y el de La Victoria, los tres más céntricos y rentables

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Los aparcamientos más rentables para la Empresa Pública Epassa se pondrán a la venta. El alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, el concejal de Hacienda, Miguel Contreras, y el presidente de Epassa, Juan José Jódar, anunciaron ayer la intención de vender los aparcamientos públicos de San Francisco, La Alameda y La Victoria. Se trata de “redimensionar” Epassa, que fue el término que usó su presidente, Juan José Jódar, ya que a cambio, se rescatarán los servicios de grúa, el depósito de vehículos y la zona azul. En total se pretende ingresar 13,9 millones de euros para aliviar los 19,7 millones de euros de deuda que tiene Epassa en este momento, además de los 5,4 millones que se pagaron por el plan de proveedores, que también hay que abonar.


Tanto el alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, como el presidente de Epassa, Juan José Jódar, culparon al anterior equipo de gobierno de PSOE e IU de la ruina y la deuda de Epassa. Sin embargo, a ambos se les olvidó que uno de los mayores incrementos de deuda de Epassa se produjo como consecuencia de la construcción del aparcamiento Avenida, el mayor hasta ahora de la ciudad.

Aparcamiento Avenida
Este aparcamiento, proyectado en el mandato 2004-2007 por el actual portavoz del PP en el Ayuntamiento, Miguel Ángel García Anguita, entonces concejal de Tráfico y Transportes y presidente de Epassa,  costó 24 millones de euros, el doble de lo presupuestado. Junto al aparcamiento se proyectó el paso subterráneo que unía la Avenida de Andalucía y Ruiz Jiménez, obra que el entonces concejal de Urbanismo, Manuel Peragón, se negó a financiar por las disputas internas del partido y fue finalmente Epassa quien, sin que fuera su competencia, corrió sacó adelante por unos seis millones de euros. Los propietarios de las plazas pagaron  14.000 euros por un aparcamiento que finalmente costó el doble, 24.000 euros.


Sin embargo, el alcalde, concejal en el mandato en el que se construyó el aparcamiento Avenida, sólo recordaba ayer que la deuda de Epassa en 2011 que era de 26’4 millones de euros, herencia del PSOE e IU, según dijo.


Finalmente la solución será vender 709 plazas de los tres únicos aparcamientos que Epassa tiene en el centro y el casco histórico y la mayoría de las plazas en rotación de que disponía, ya que, aunque como dijo el concejal del PP Juan José Jódar, representan el 19’8 por ciento de todas las plazas de Epassa, son la únicas que tiene en el centro para uso público, salvo las del teatro Infanta Leonor. No obstante, tanto el alcalde como el presidente de Epassa, garantizaron los 30 puestos de trabajo de las personas que componen la sociedad, que ha pasado, en seis meses justos, de construir el mayor aparcamiento de España en el Bulevar, con 4.000 plazas, a vender los tres más centricos que tenía.

Críticas
Esta operación para “redimensionar” Epassa no gustó demasiado al Grupo Municipal Socialista.  De este modo, la concejal  Matilde Cruz, la definió como expolio y recordó que se van a vender los aparcamientos que son rentables. “Son los únicos que dan liquidez, que dan dinero a la empresa con el que se pagan la luz, las nóminas, a los proveedores”, dijo Matilde Cruz, a la vez que se preguntó cómo se va a garantizar la viabilidad de la sociedad una vez que los venda. Por último, señaló que se podría estar incurriendo en un delito y lamentó que la medida no haya pasado por el consejo de administración de Epassa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN