El tiempo en: Almuñécar
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

Descuentos agresivos y poca gente en el primer día de las rebajas de enero

La liberalización del comercio permite rebajar precios cuando se desee, así que muchas tiendas ya adelantaron algunos descuentos a las pasadas Navidades. Apymer confía en la recuperación. Las tiendas tradicionales de ropa, azotadas por las firmas más conocidas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

En las tiendas rondeñas hoy ya se han podido ver carteles de rebajas, manteniendo de este modo los comerciantes de este modo el tradicional período de descuentos de enero pese a haberse liberalizado el comercio hace justo un año y estar permitidas todo tipo de ofertas y promociones en las pequeñas tiendas, que no en las grandes superficies, en cualquier momento del año. Con todo, los empresarios de la ciudad, como ocurre en buena parte de España, no han querido desaprovechar los hábitos de sus consumidores, que cada año recurren a estas rebajas de invierno teniendo como referencia el día justo después de Reyes para su inicio, ofreciendo descuentos en sus artículos que, en algunos casos, ya alcanzan hasta el 70 por ciento.  "Los datos nos dicen que, pese a haberse liberalizado el comercio, la mayoría de los negocios ha optado por respetar el tradicional período de rebajas de enero", explicaba a RONDA SEMANAL Curro Vázquez, portavoz de Apymer, quien destacó en todo caso cómo "ya en Navidad ha habido descuentos del 30 ó el 40 por ciento, si bien desde hoy ya podemos ver descuentos desde el 50 por ciento", destacó.

En efecto, los comerciantes no desaprovecharon la oportunidad para vender durante las pasadas fiestas; así, Antonio Martín, de Calzados La Bomba, afirmó que "el color de la Navidad lo hemos notado gracias a que hemos adelantado en algo las rebajas, y esperamos que estas próximas semanas con descuentos mayores sean también buenas", aseguró, tras puntualizar que "ahora sin embargo las rebajas son más cortas que antes". En su zapatería los descuentos alcanzan el 70 por ciento. 

En una tienda de ropas, N de Nati, su propietaria destaca sin embargo cómo este tipo de pequeñas empresas sufren el azote de las grandes franquicias de ropa: "Es difícil competir con ellas, pero aún así espramos en esta campaña, por mala que parezca como mala ha sido la temporada de invierno, dar salida al stock aunque se venda al mínimo precio posible, porque la temporada de primavera está ya a la vuelta de la esquina", afirmaba Natividad, quien quiso pedir a los rondeños "que compren en su ciudad, porque es la pescadilla que se muerde la cola, sin ventas no hay empleo, y en Ronda hay muy buenas tiendas, incluidas las franquicias, como para irnos a comprar a otro sitio".

En la calle La Bola y vías aledañas no ha habido hoy más público que cualquier día normal de las pasadas navidades. Pero a la escasa afluencia de compradores se han unido carteles con grandes descuentos para llamar la atención de posibles clientes. Sin dudas, reitera Apymer, el paro y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores vuelve a marcar este período de rebajas, que llega tras una mala campaña de invierno. Los comerciantes esperan que este período suponga, como es habitual, hasta el 20 por ciento de las ventas anuales de un negocio, si bien Apymer reitera que los comerciantes apenas obtienen beneficios a cuenta de los importantes descuentos: "Pero hay que vender, hacer caja, porque hay que pagar impuestos, seguros y proveedores", afirmó Curro Vázquez. Apymer asegura que el otro lastre del pequeño comerciante sigue siendo la falta de crédito, que impide a muchos de estos empresarios hacerse con los artículos necesarios para su venta.

Hay que recordar que los cambios normativos permiten rebajar cualquier producto, ya que si bien antes se obligaba a que los productos rebajados hubieran estado a la venta hasta un mes antes, ahora sólo se especifica que deben haber estado a la venta en algún momento anterior. Además se modifica el concepto de las promociones, permitiendo realizarlas en cualquier momento e incluso que el establecimiento compre determinados productos para venderlos directamente como promociones; los saldos se refieren solo a productos deteriorados, mientras que en las liquidaciones aumentan de tres meses a un año el plazo máximo para realizarlas. La información al consumidor, en todo caso, sigue mandando, al estar obligados los comercios a explicar cada una de estas decisiones con carteles.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN