El tiempo en: Almuñécar
Sábado 29/06/2024  

Jerez

La mejora de la señalización vertical y horizontal, en números

La Mesa de Movilidad ha conocido la memoria de señalización municipal, en la que destaca la pintura de 96 kilómetros lineales en la calzada y de 1.100 unidades de pasos de peatones

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El delegado de Urbanismo y Movilidad, Agustín Muñoz, ha presidido esta mañana en el Ayuntamiento la sesión mensual ordinaria de la Mesa de Movilidad,  en la que se ha expuesto en primer término y siguiendo el primer punto del orden del día la memoria sobre trabajos realizados por el Servicio de Movilidad en cuanto a Señalización Vertical y Señalización Horizontal.

El mantenimiento de la señalización horizontal se ejecuta en las calles de la ciudad principalmente entre los meses de febrero y octubre, aprovechando unas mejores condiciones climatológicas para el desarrollo de las distintas actuaciones. El coste ha sido de 300.279 euros (248.126 euros de señalización propiamente dicha y 52.153 euros de reductores de velocidad).

En cuanto a este tipo de señalización, cabe destacar la realización de trabajos en las principales vías a efectos de mantenimiento: avenidas Alcalde Álvaro Domecq, de Andalucía, del Ejército, Ingeniero Ángel Mayo, centro urbano, avenida de Arcos, de la Universidad, de Europa, de las Granjas, Ronda del Pelirón, avenida Nuestra Señora de la Paz, plaza Madre de Dios, Ronda de San Telmo, avenidas Tomás García-Figueras, de la Cruz Roja, plaza de las Marinas y calle Bruselas. En cuanto a las barriadas, se ha actuado en Icovesa-Las Torres, la Plata, San José Obrero y Ronda de los Viñedos.

En total, en dicho periodo de mantenimiento de pintura, se han ejecutado las siguientes mediciones: 96.378 metros lineales; 20.532 metros cuadrados de pasos de peatones (1.100 unidades) y 1.896 metros cuadrados de simbología (palabras y flechas, 950 unidades), entre otras actuaciones. 

En lo referente a la señalización vertical, se han ejecutado 469 órdenes de trabajo, con independencia de las señales deterioradas o derribadas por distintas causas y de las específicas de los planes de Semana Santa y Mundial de Motociclismo, que siguen planes de actuación específicos.

De esta manera, entre reposición, mantenimiento y nuevas instalaciones (con un coste de inversión de 299.074 euros) se ha empleado el siguiente mobiliario urbano: 313 hitos de balizamiento H-75 y 106 marmolillos de fundición, entre otras.

En último término hay que destacar la inversión de 22.116 euros en actuaciones diversas de menor perfil, lo que ha supuesto un coste total en materia de señalización horizontal y vertical de 621.469 euros.

El delegado de Urbanismo y Movilidad, Agustín Muñoz, ha destacado “el beneficio para la circulación y la movilidad en la ciudad que tienen las distintas actuaciones en materia de señalización, muchas de ellas demandadas por los propios vecinos. Este año además se ha actuado especialmente en los aledaños de todos los centros escolares, no solo en los pasos de peatones próximos como otras campañas sino en el área de influencia de los propios centros para contribuir a una mayor seguridad en los itinerarios de ruta desde casa al colegio”.


PÁRKING EN ALAMEDA VIEJA Y MAMELÓN PARA MOVILIDAD REDUCIDA

En otro de los puntos del orden del día, Agustín Muñoz ha explicado a la Mesa el principio de acuerdo que ha establecido el Ayuntamiento con la empresa concesionaria del párking subterráneo de Alameda Vieja y Plaza Mamelón, Dornier-Empark, para la reserva de plazas de aparcamiento durante un tramo horario determinado destinadas a personas de movilidad reducida durante la Semana Santa.

Las plazas de aparcamiento “tendrán un precio casi simbólico y queda por definir en un futuro convenio si se creará un bono semanal o si habrá una tarjeta específica así como los horarios de acceso límite a ambos aparcamientos subterráneos”, ha explicado el delegado, que ha afirmado que “se trata de un acuerdo que beneficiará también las personas con discapacidad que nos visiten con motivo de la Semana Santa”.

AUMENTO DE UN 12,34% MÁS DE VIAJEROS EN ENERO DE 2014

La Mesa de Movilidad también ha conocido los datos de incremento del transporte público de autobuses en la comparativa de las Navidades de 2012-2013 con la de 2013-2014. Como ya hiciera público el Ayuntamiento, el incremento de viajeros ha sido de un 7,5%, lo que supone confirmar una tendencia ascendente en la fidelización del servicio y en la validez en este objetivo de la nueva red de viajeros. No en vano, en el primer aniversario de puesta en marcha de la nueva red, que se inauguró el 17 de diciembre de 2012, se ha logrado el primer objetivo marcado de superar los 4 millones de viajeros.

De igual manera, se ha dado a conocer a la Mesa el dato comparativo del mes de enero en curso (hasta el día 22) con el mismo periodo del año 2013. Teniendo en cuenta de que enero y febrero son meses en el año de menor uso del autobús urbano, los datos de usuarios siguen una evolución positiva, con un incremento del 12,34% de tal manera que en los primeros 22 días de enero de 2013 tomaron el autobús urbano 215.466 viajeros mientras que en estos primeros 22 días de enero del año 2014 han sido 242.052 los usuarios del servicio.

Así, la media móvil interanual a efectos de número de viajeros se sitúa actualmente en 4.060.790 viajeros en los últimos 365 días. Se trata de “un dato relevante puesto que permite analizar que, incluso en un mes como enero en el que tradicionalmente hay menos usuarios que en otras épocas del año, la tendencia sigue siendo alcista. Este dato ratifica que empezamos 2014 en la misma línea de aumento en el número de viajeros del autobús urbano, que sigue generando confianza en la ciudadanía como medio de movilidad interurbana”, ha subrayado Muñoz.

REUNIONES PERIÓDICAS PARA EL ACUERDO TÉCNICO DEL CARRIL-BICI

En otro de los puntos del orden del día, el delegado ha explicado a los miembros de la Mesa que se siguen manteniendo reuniones técnicas entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía para avanzar en los itinerarios de la red de vías ciclistas a implantar en la ciudad.

Cabe recordar que, tras la exposición de la propuesta municipal en la Mesa de Movilidad del 18 de diciembre al borrador técnico de la Junta de Andalucía, la alcaldesa mantuvo dos días más tarde un encuentro en el Ayuntamiento con el delegado territorial de la Consejería de Fomento y Vivienda, Manuel Cárdenas, en el que se estableció un principio de acuerdo para la ejecución del Plan en la ciudad una vez finalizase el periodo de reuniones técnicas sobre los itinerarios y la firma de un futuro convenio.

A partir de esa fecha, el Ayuntamiento a través de Movilidad ha instado a los técnicos de la Junta de Andalucía a la celebración de nuevas  reuniones de perfil técnico en las que seguir avanzando en la concreción de los itinerarios de la red. De esta manera, se han mantenido reuniones periódicas los pasados días 14, 16, 21 y 22 de enero.

A este respecto, Agustín Muñoz ha explicado que “seguimos abiertos a la recepción de propuestas que puedan mejorar el documento técnico que hay sobre la mesa. Estamos trabajando sobre la base de la aceptación de la Junta a nuestras propuestas, tras la reunión entre la alcaldesa y el delegado territorial del pasado 20 de diciembre, haciendo hincapié en el desarrollo de los 10 ramales de la zona centro con la menor incidencia en cuanto a pérdida de plazas de aparcamiento en superficie, respeto a los peatones y zonas de mayor intensidad de tráfico”.

De esta manera, seguirán celebrándose estas reuniones periódicas para “llegar al mejor consenso con respecto a los itinerarios de las vías ciclistas. Todo ello se plasmará en el convenio que suscribirá al respecto el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía”.

El delegado de Urbanismo y Movilidad ha sido taxativo al explicar que “no hay dilación en el proceso de aplicación del Plan Andaluz de la Bicicleta en la ciudad. Se trata de un proceso que exige mucho trabajo técnico. Estamos trabajando sin prisa pero sin pausa y la mayor evidencia es que las reuniones técnicas son periódicas”.

La aprobación el pasado martes del Plan Andaluz de la Bicicleta en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía evidencia que “la fecha del 31 de diciembre no era límite para aceptar o no el Plan, como se dijo en un principio desde la Junta. Pues además los convenios que se firmen se recogerán en el Plan, ya que éste sólo hace propuestas”, ha afirmado Muñoz.

“Desde el primer momento hemos apelado al diálogo, al consenso, hemos apostado por la apertura de un debate riguroso y estamos avanzando en este sentido para disponer de un documento técnico que cuente con el beneplácito de la Mesa de Movilidad y que se plasme en el futuro convenio”, ha explicado el delegado.

OTROS ASPECTOS QUE DEBERÁ RECOGER EL FUTURO CONVENIO

Este convenio deberá recoger también “otros aspectos fundamentales como la financiación y si la obra, una vez licitada por la Junta de Andalucía, puede realizarse por fases ya que según el Plan la ejecución en la primera fase se establece entre 2014 y 2017 en lo que respecta a la construcción de la red básica de vías ciclistas”, ha resumido Agustín Muñoz.

A la sesión mensual ordinaria de la Mesa de Movilidad han asistido representantes de los colectivos de movilidad reducida y personas con discapacidad, ONCE Jerez, Observatorio Ciudadano, Federación de AA.VV. “Solidaridad”, Facua, Linesur, Autobuses Urbanos, Adecosur, Acoje, Asunico y de los grupos políticos PSOE, IU y Foro Ciudadano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN