El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Feria del libro 2014: dedicada a la poesía y en homenaje a Machado y a Juan Ramón Jiménez

Con un presupuesto de 160.000 euros, mantiene el apoyo de los patrocinadores

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentaciçon -

La presente edición de la Feria del Libro, que se celebrará del 22 de mayo al 1 de junio en la Plaza Nueva, está dedicada a la poesía y bajo el lema de ‘Poesía. Homenaje a Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez’ honrará a estos dos grandes escritores, de los que se cumplen importantes efemérides (75 aniversario de la muerte de Machado y el centenario de Platero y yo).

Con un presupuesto similar al de 2013 (160.000 euros del Ayuntamiento, aunque Fundación Cajasol aun no ha concretado la suya), la feria apuesta por mantener la calidad de su programación -algo logrado merced al apoyo de los patrocinadores- y dará especial importancia al encuentro de los lectores con los autores a través de charlas y mesas redondas, firmas y presentaciones de libros. Por el evento, que será inaugurado por Isaac Rosa, pasarán autores de la talla de Julia Navarro, Blue Jeans, Pilar Eyre, Inocencio Arias, Rosa Villacastín, Enric Pardo o Luis García Montero.

Con el objetivo de mantener el repunte de ventas que hubo en 2013 y el de visitantes, en esta edición destacan como novedades los horarios nocturnos para los fines de semana (hasta las 23.00 horas) y el regreso del bar de la FLS.

PROGRAMACIÓN

Sobre la programación, Javier López ha destacado que tanto la administración local como la autonómica son las responsables de algunas de las actividades más destacadas del programa. Así, el Ayuntamiento, a través de la Casa de los Poetas y las Letras-ICAS, organiza la mesa redonda 'Antonio Machado y Sevilla: fondo y forma', con la participación de Antonio Rodríguez Almodóvar, José María Vaz de Soto, Francisco Vélez y Pilar Alcalá. Además, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, hará entrega del IV Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado a José Pérez Olivares por 'La mano zurda.

La Consejería de Cultura aporta también un plan de actividades de importancia con un homenaje a Antonio Machado a cargo de Monique Alonso en colaboración con el Instituto Francés y el Centro de Estudios Andaluces, otro a Gertrudis Gómez de Avellaneda y presentaciones de los últimos libros de autores como Santiago Roncagliolo, Maha Akhtar, Bernardo Atxaga, Luis García Montero, Nerea Riesco o Luis Manuel Ruiz.

Del mismo modo, el Ayuntamiento colabora con la Feria a través del Área de Cultura, Educación, Deportes y Juventud que, junto al Grupo Anaya, se encarga del exitoso programa de visitas escolares, que este año también estará dedicado a la figura de Juan Ramón Jiménez. Los colegios se divertirán y aprenderán sobre esta obra de la literatura universal con un espectáculo de La Compañía Barataria basado en los libros 'Mi primer Platero' y 'Platero y yo' contado por Concha López Narváez. El Grupo Anaya colabora así mismo con otro tipo de actividades como las presentaciones de autores como Jesús Ferrero, Francisco Nuñez Roldán o Hipólito G. Navarro.

En lo que respecta a editoriales, destaca también, como siempre, la especial implicación de la Fundación José Manuel Lara, que va desde su colaboración en la conferencia inaugural a unas Jornadas en recuerdo de Platero y yo con un acto en el que varios poetas como Pilar Paz Pasamar, Juan Lamillar o Elena Medel leerán fragmentos del famoso libro y otro en el que conversarán Andrés Trapiello y Carmen Hernández-Pinzón --en representación de los herederos del moguereño--.

Además, la Fundación, con la colaboración de la UIMP, conmemorará otra importante efeméride de este año --el comienzo de la I Guerra Mundial-- con la mesa redonda 'Paisajes de una guerra (1914-2014)' con la intervención de Juan Eslava Galán, Eva Díaz y Carolina García Sanz.

Junto a las entidades mencionadas, es relevante la participación de la Universidad de Sevilla a través del Centro de Iniciativas Culturales (Cicus) con actividades de encuentro con los autores Juan Bonilla o Luis Manuel Ruiz o la presentación y actuación de Fernando Mansilla. De otro lado, la Universidad Internacional de Andalucía presentará 'Platero y yo. Lectura fácil', en colaboración con la Fundación Once, así como sus últimas publicaciones.

Por su parte, el Centro de Estudios Andaluces organizará sendos encuentros, uno dedicado al esplendor y la miseria de la vida en la Sevilla del siglo de Oro --con ocasión de la publicación del número 44 de la revista 'Andalucía en la Historia', coordinado por el director de la revista y profesor de Historia Moderna en la Universidad de Córdoba, Manuel Peña Díaz--, y otro sobre Gibraltar hoy, al hilo del libro del periodista y escritor Juan José Téllez, 'Yanitos. Viaje al corazón de Gibraltar 1713-2013'.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN