El tiempo en: Almuñécar
Jueves 27/06/2024  

Campo de Gibraltar

De Torre asegura que hay menos contrabando de tabaco en el Campo de Gibraltar por la mejora de la eficacia en los controles

El sibdelegado del Gobierno en Cádiz comparte información sobre la lucha contra el contrabando de tabaco y la reforma integral de la Aduana de La Línea con representantes de los estanqueros de Cádiz

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión con estanqueros -

 El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, se ha reunido esta mañana con representantes de la Unión de Estanqueros en la provincia, con quienes ha intercambiado información acerca de las actuaciones contra el contrabando de tabaco y el fraude fiscal en el Campo de Gibraltar.

También les ha transmitido cómo marchan las obras de remodelación de la instalación aduanera de La Línea, sometida en la actualidad a modificaciones que mejorarán su eficacia, tanto en el control de vehículos y personas como en la fluidez de los pasos.
La Aduana de La Línea es el punto principal de las tentativas de pasar tabaco de contrabando en la zona y en la provincia, contabilizando 2.903,372 cajetillas intervenidas, el 58,33% del total del tabaco de contrabando incautado por la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras entre los años 2011 y agosto de 2014 (4.977.079 paquetes).
“Las cantidades que se incautan son menores como consecuencia de los mejores controles”, ha afirmado De Torre, ya que se ha pasado de 862.175 cajetillas en 2011, 1.217.856 en 2012, o las 2.205.153 en 2013, a 691.895 paquetes de tabaco incautados por los agentes de la Comandancia de Algeciras entre enero y agosto de este año, “lo que da idea de la eficacia con la que se está trabajando, especialmente en la Aduana de La Línea”.
Ese mismo dato, referido a las aprehensiones acumuladas entre enero y agosto de 2014, revela que el porcentaje asciende al 65%. De las 691.895 cajetillas incautadas por toda la Comandancia en ese periodo, 450.227 paquetes fueron intervenidos en la Aduana de La Línea.
El tabaco de contrabando generó en 2013 en la Aduana de La Línea 7.023 actas por contrabando de tabaco (el 92,57% del total de las levantadas por toda la Comandancia, 7.586). Ese registro, de enero a agosto de este año, recoge 3.501 actas (el 82,80% del total de 4.228 de toda la Comandancia).
Si nos fijamos en el número de vehículos relacionados en la Aduana de La Línea con el tabaco de contrabando, en 2013 fueron 3.850 (el 92,65% del total de 4.155) y en los ocho primeros meses de 2014 son 1.592 (80,36% del total de 1.981).
El porcentaje es menor en el número de delitos de contrabando (6 de 32 en 2013, el 18,75%, y 1 de 16 en 2014, el 6,25%) o en el detenidos por contrabando (6 de 61 en 2013, el 9,83%, y 5 de 40 en 2014, el 12,5%), ocurridos en la Aduana de La Línea con respecto a los totales de la Comandancia de Algeciras.
La práctica del contrabando de tabaco y su repercusión económica es la principal preocupación de este colectivo (se ha pasado de 69 a 40 estancos en la provincia), que también ha expresado su inquietud por la calidad de los cigarrillos procedentes del mercado ilícito que el fumador consume, ya que los mismos no cuentan con ningún control de calidad y contienen sustancias nocivas para la salud.
Los representantes de los estanqueros han manifestado su gratitud hacia el trabajo que desarrolla la Guardia Civil en el control del tabaco de contrabando, labor muy importante en la Aduana de La Línea, al igual que en los puertos de Algeciras o Cádiz.
De Torre no es ajeno a esta situación, y son varias las ocasiones en las que ha visitado el citado recinto aduanero para conocer de primera mano la tarea de la Benemérita, del Cuerpo Nacional de Policía y de la Administración de Aduanas en este punto.


Reforma integral de la Aduana
El recinto aduanero de La Línea es objeto de una reforma integral, de acuerdo con las recomendaciones planteadas por la Comisión Europea, para convertirla en una ‘frontera inteligente’ con un doble objetivo: facilitar, por un lado, el tránsito de personas y vehículos desde ambos lados de la Verja, y asegurar, al mismo tiempo, la máxima eficacia de los controles aduaneros y de seguridad.
En la zona de entrada y salida peatonal a Gibraltar se instalarán lectores biometricos de identidad de los viandantes y se prevé la implantación de un sistema de acceso rápido de entrada (ABC System), mejorando el control policial de peatones al automatizar y gestionar a la vez el paso de múltiples ciudadanos, en los que concurran determinados requisitos, con la consiguiente reducción de los tiempos de espera.
En la zona de entrada de vehículos desde Gibraltar se aumenta el número de carriles y la extensión de los mismos, se crea una zona específica de reconocimiento de vehículos y se aumenta la seguridad en la zona de control al evitar las fugas y la visualización de las actuaciones de control desde fuera del recinto.
En la zona de paso de La Línea hacia Gibraltar también se gana un carril (pasa de dos -uno fijo y otro reversible- a tres), que se destinará a autobuses y a vehículos que deban realizar trámites aduaneros, así como al reconocimiento de los seleccionados para reconocimiento en los carriles de salida hacia Gibraltar, lo que garantizará una salida fluida y constante de vehículos, sin verse afectados por las actuaciones de control aduanero los vehículos que no estén sujetos a revisión.
Otras actuaciones mejorarán las instalaciones de Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Agencia Tributaria, o el vallado perimetral, entre otras. Las obras están ya en ejecución, se están cambiando las marquesinas y reordenando el tráfico. Los lectores de DNI y de matrículas estarán operativos en junio del año que viene y la finalización total del conjunto de reformas, con la implantación de todas las medidas, está prevista para octubre de 2015.
“España, con estas medidas proporcionadas y oportunas de mejora de la Aduana, cumple así con el dictamen de la Comisión y con lo que ha dicho la OLAF, que indicaba que hay motivos para creer que existe contrabando y fraude fiscal, blanqueo de capital concretamente, como consecuencia de las actividades ilícitas en Gibraltar”, ha finalizado el subdelegado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN