El tiempo en: Almuñécar
Sábado 29/06/2024  

Chiclana

El Ayuntamiento mejora todo el inventario del Museo de la ciudad

José Manuel Lechuga da a conocer este proyecto, que se está llevando a cabo a través del Plan Emple@Joven y en el que intervienen la Delegación de Cultura y la empresa municipal Emsisa.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El concejal de Cultura, José Manuel Lechuga, ha informado hoy que el Ayuntamiento está inmerso en la actualización y ampliación del inventario de los fondos del Museo de Chiclana, un trabajo que se está realizando gracias al Plan Emple@Joven, que ha permitido la contratación de dos licenciadas en Bellas Artes y una auxiliar de restauración.

De esta forma, la Delegación de Cultura y Emsisa, empresa municipal que gestiona el museo, colaboran en esta labor de catalogación, que consiste en un estudio pormenorizado de estos fondos para su clasificación, mantenimiento o restauración, si cabe. Como parte del estudio de conservación del patrimonio municipal, este equipo está fotografiando todas y cada una de las piezas del museo. El material gráfico no solo servirá para mejorar el inventario de obras del museo, sino también para usarlo en campañas de difusión e ilustrar las actividades didácticas que se organicen. Una vez fotografiada la obra y realizado el análisis, se emite un informe que se envía a la Delegación de Cultura.

En este sentido, el delegado ha mostrado su satisfacción “por lo avanzada que se encuentra esta reforma del inventario del Museo de la Ciudad”, ya que las trabajadoras han finalizado cuatro salas del museo y en estos momentos se encuentran en la sala quinta, correspondiente al siglo XIX.

José Manuel Lechuga ha agregado que, paralelamente a estos trabajos, este personal está realizando una magnífica tarea de restauración del patrimonio municipal. De tal forma que en estos momentos están interviniendo en dos obras del Museo Municipal Francisco Montes Paquiro: un barro malagueño, de título “Torero y Picador” (en la fotografía), y una obra pictórica, de título “La señorita torero”, de Antonio Martínez.

Anteriormente, estas licenciadas en Bellas Artes han colaborado con la restauradora Carmen Arias en la intervención de la obra de Franz Xavier Riedmayer y en un San Juan procedente de la iglesia del Santo Cristo que se exponen en la muestra Vox Clamantis. Arte e Historia de la Iglesia mayor de San Juan Bautista 1814-2914, que permanecerá abierta en el museo hasta el 12 de enero. Además han participado en la adecuación, para su posterior exposición, de un buen número de piezas cedidas por otras instituciones.

José Manuel lechuga ha declarado que “con este proyecto el actual equipo de Gobierno (PP-PVRE) pone de manifiesto su compromiso con la conservación y la difusión del magnífico patrimonio artístico que posee nuestro municipio. No hay que olvidar -ha añadido- que desde la Delegación de Cultura y a través de otro programa del Plan de Emple@Joven, se está realizando un inventario del patrimonio mueble municipal”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN