El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Estepona

La obra del Orquidario de Estepona encara la recta final con la plantación de vegetación y el revestimiento de las cúpulas

Esta amplia zona verde, de 15.000 metros de volumen, contará con 8.000 especies

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • PLANTACIÓN -

La concejala del área de Fomento, Infraestructuras y Turismo (FIT), Ana Velasco, informa de que ya se está plantando la vegetación en el interior de Parque Botánico de Estepona donde se está construyendo el que será uno de los orquidarios más importantes de Europa. Los trabajos se están centrando, en un primer momento, por los ejemplares de mayor porte como palmeras, que ya han sido colocadas bajo la cúpula principal. En esta zona también se trabajará durante esta semana en la colocación de troncos de alcornoque que servirán de soporte para las orquídeas. En cuanto a la vegetación los operarios están trabajando, por otro lado, en la zona exterior donde se realizan ya labores de jardinería y de elementos de agua como fuentes. Además, a lo largo de esta semana se va a proceder al cerramiento perimetral del edificio.

Este lunes también ha comenzado la colocación del recubrimiento de cristal en la cúpula de mayor tamaño. Estos trabajos estarán concluidos al final de semana. Las tres cúpulas estarán recubiertas por vidrio de alta calidad que cumple con todas las medidas de seguridad y que tiene un tratamiento fotosensible. En total se colocarán 800 metros cuadrados de recubrimiento de cristal en las tres cúpulas. El interior de las cúpulas cuenta  con tres cascadas, la mayor de 17 metros de altura, y cuyos trabajos de instalación también están previstos que comiencen durante esta semana.

Ana Velasco ha destacado que las tres cúpulas se convertirán en señas de identidad de este edificio innovador que cambiará por completo la fisonomía del municipio y se convertirá en un importante atractivo turístico. La bóveda principal del edificio albergará miles de especies de orquídeas y sorprenderá a los visitantes que observen la cúpula desde su interior.

Para recrear los hábitats naturales de las orquídeas, se dividirá este edificio en dos zonas muy diferenciadas. Así, se habilitará un espacio dedicado a especies del continente americano y un segundo ambiente donde abundarán las plantas y orquídeas asiáticas.

La responsable del área FIT ha señalado que el futuro edificio, de 1.000 metros cuadrados de superficie y 15.000 metros cúbicos de volumen, se convertirá por su proximidad e impronta en una continuación del proyecto 'Estepona, Jardín de la Costa del Sol', que ha dado lugar ya a la remodelación y embellecimiento de más de 60 calles del casco antiguo.

El proyecto del 'Pulmón Verde-Parque Botánico' contempla además la creación de 150 aparcamientos gratuitos en su perímetro, por lo que los vecinos de la zona se beneficiarán de unas vistas privilegiadas y de nuevos espacios para sus vehículos.

Velasco ha comentado que las ciudades precisan de señas de identidad para ser “atractivas” al turismo. “Con esta obra, que es una de las mayores inversiones productivas  realizadas por el Ayuntamiento, dotaremos de un nuevo símbolo a Estepona”, ha subrayado la concejala de Fomento.
En su opinión, la puesta en marcha de esta gran zona verde dinamizará la economía de la zona porque, al tratarse de un inmueble con una serie de características únicas, se espera un importante número de visitas por parte de turistas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN