El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Rota

El Consistorio lanza dos planes de empleo para mujeres de entre 30 y 50 años y para hombres mayores de 45

Las bases ya pueden consultarse en la web del Ayuntamiento de Rota, www.aytorota.es

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Ayuntamiento ha dado a conocer la puesta en marcha de dos nuevos planes de empleo que se llevan gestando desde diciembre de 2014 y que han sido aprobados esta semana en el Consejo de SODESA. Se trata de dos planes destinados por un lado a mujeres de entre 30 y 50 años de edad, y a hombres mayores de 45 años.

Así lo han anunciado tanto la delegada de SODESA y Fomento, María del Carmen Laynez, como el primer teniente de alcalde, Lorenzo Sánchez, que han explicado que para definir los perfiles a los que van destinados estos nuevos planes se ha realizado un estudio previo de los datos que facilita el SAE para saber qué demanda existe en la localidad, principalmente por franjas de edad.

El Ayuntamiento ya se encuentra actuando sobre sectores como el juvenil, con el Plan de Empleo Joven, y para mayores de 30 años con otro plan, a través de las subvenciones facilitadas para ello por la Junta de Andalucía, cubriendo así ambas franjas de edad, así como con el Plan de oficios. Pero las franjas más castigadas, según los datos, son las que pretenden cubrir estos nuevos planes.

Concretamente y de especial necesidad es la franja de hombres mayores de 45 años, que han tenido una vida laboral larga, principalmente en el sector de la construcción, pero que la situación actual les hace más dificil incorporarse de nuevo al mundo laboral, con todo lo que ello conlleva. De ahí que uno de los planes se dirija especialmente a este sector, enfocado además a perfiles de oficios. 

En cuanto al plan destinado a mujeres, el estudio realizado previamente ha detectado que la franja de entre los 30 y los 50 años era la más necesitada de un plan de empleo, mujeres que se quedaban fuera del plan que actualmente está en vigor para mayores de 30 años. 

Ambos planes ofrecen contratos de 3 meses a jornada completa, que faciliten después acceder a las ayudas del Estado. Los peones percibirán el salario mínimo interprofesional (SMI), y en el caso de oficiales y técnicos, así como administrativos, cobrarán el SMI más el 1'25% del mismo.

El Ayuntamiento destina un presupuesto a estos planes, a través de SODESA, de 355.432,6 euros, casi el 50% del presupuesto de la sociedad municipal. La delegada municipal de Fomento ha destacado el "gran esfuerzo municipal" que se hace poniendo en marcha estos planes, con la ayuda o no de otras administraciones como la Junta o al Diputación de Cádiz, y contratando además para realizar servicios a los beneficiarios de estos planes, ya que las empresas privadas no tienen la capacidad para hacerlo. La delegada ha destacado que a través de los planes puestos en marcha en 2014, y con los que se van a lanzar ahora se han empleado a 393 personas.

En el plan destinado a mujeres se destina el 20% de plazas de peones generales a personas discapacitadas, otro 20% a mujeres solteras sin cargas familiares, al igual que en el plan de hombres, y de las plazas disponibles 20 serán para peones generales, y 10 para tituladas: 3 para auxiliares administrativos, 2 para administrativos, 2 diplomadas en relaciones laborales, una diplomada en empresariales, una licenciada en derecho y una licenciada en psicología. El el caso del plan destinado a hombres mayores de 45 años, se busca a 3 conductores con el permiso C1 como mínimo, 3 oficiales de primera de pintor, 3 oficiales de primera de carpintero, 1 oficial de primera de carpintero ebanista, 2 oficiales de primera fontaneros, 2 oficiales de primera escayolistas, 6 oficiales de primera de albañil, 6 peones de albañil con un mínimo de experiencia acreditada de 1 año, y 4 peones en general, dos con cargas familiares, y otros dos solteros sin cargas. Todos ellos prestarán servicios en distintos departamentos municipales según su perfil profesional.

El Plan para hombres mayores de 45 años abre el proceso de recogida de solicitudes el próximo lunes 16 de febrero, y se mantendrá abierto hasta el 27 de febrero en la delegación de Fomento, el día 6 de marzo se publican las listas provisionales, del 10 al 18 de marzo será el periodo de alegaciones, y la lista definitiva se publicará el 20 de marzo para pasar inmediatamente a la contratación.

El lunes siguiente, el 23 de febrero, se recogerán las solicitudes para el plan de mujeres de entre 30 y 50 años, y el plazo estará abierto hasta el 6 de marzo. Las listas provisionales se publicarán el 16 de marzo, y el plazo de alegaciones va del 17 de marzo al 30 de marzo, publicándose las listas definitivas el 8 de abril.

Esto posibilitará contratar a 60 personas en los dos planes más los cuatro técnicos que coordinarán el trabajo en los planes en cuestión. La delegada ha finalizado explicando que con los planes se cumplen dos objetivos, el primero el dar respuesta a la demanda de empleo, y el segundo, que el municipio se beneficie directamente de los servicios que presten estos contratados.

Por su parte, el primer teniente de alcalde Lorenzo Sánchez Alonso ha destacado que estos planes han sido aprobados por unanimidad en SODESA, con el respaldo de todos los grupos, así como el esfuerzo económico del Ayuntamiento, que es posible gracias a los resultados económicos de la liquidación del año 2013, que ha permitido destinar cantidades muy importantes a programas de empleo. Lorenzo Sánchez ha destacado que Rota es el único municipio que con financiación propia, de los propios ciudadanos, destina dinero a la empleabilidad.

Sánchez Alonso ha explicado que forma parte de la filosofía del equipo de Gobierno trabajar por la integración social, y ha destacado el fuerte cariz social de estos planes de empleo, ya que muchas de las personas que demandan empleo en el SAE carecen de formación. Por eso el primer teniente de alcalde ha señalado que es importante hacer un esfuerzo por la formación y la especialización, porque es la única forma de conseguir empleo. "Lo que hacemos con estos planes es una labor social, pero esto no crea empleo estable", ha lamentado el primer teniente de alcalde, que ha explicado que el Consistorio tiene la capacidad de ayudar desde un punto de vista social, para cubrir unas necesidades, aunque el Ayuntamiento reciba una contraprestación en forma de servicios, pero los demandantes han de tender a la especialización y a pensar en un futuro con un empleo más estable.

Además, Lorenzo Sánchez ha destacado la importancia de que los ciudadanos con necesidades acudan a estos planes de empleo, porque a la hora de concederse ayudas sociales se tiene en cuenta este aspecto. "Valoramos qué es lo que ha hecho este ciudadano en favor de salir de la situación en la que se encuentra, porque no podemos estar dando ayudas a gente que no hace ni el mínimo esfuerzo por salir de ahí", ha explicado el primer teniente de alcalde. Si no fuese así, ha dicho, "tendríamos una sociedad subsidiada, hace falta una reciprocidad por parte de la persona que demanda estas ayudas".

El primer teniente de alcalde ha finalizado señalando que lo que desean desde el Ayuntamiento es que se conozcan estos planes, que no vienen a sustituir el empleo estable, sino a reforzar y a subir el nivel.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN