El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

El CAC acoge la primera exposición individual en un museo español del artista chino Yan Pei-Ming

Su obra se caracteriza por emplear una restringida paleta de colores y retratar a personalidades conocidas del mundo político, religioso e incluso económico, pero también a sujetos anónimos que por alguna razón son víctimas de los conflictos actuales.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) -  de Málaga ha presentado este viernes la primera exposición individual en un museo español de Yan Pei-Ming. En 'No comment', título de la muestra disponible hasta el 14 de junio, se podrán ver 26 pinturas del artista nacido en Shanghái (China). La mayoría de los trabajos es de gran formato y ha sido realizada desde principios de siglo hasta la actualidad.

Así, su obra se caracteriza por emplear una restringida paleta de colores y retratar a personalidades conocidas del mundo político, religioso e incluso económico, pero también a sujetos anónimos que por alguna razón son víctimas de los conflictos actuales. En su pintura destacan temas recurrentes, como son la muerte o hechos autobiográficos.

Además de en el CAC Málaga, por primera vez se podrá ver una de las pinturas pertenecientes a esta exposición en otro espacio de la ciudad, como es la Catedral de la ciudad. Yan Pei-Ming, que vive y trabaja en la ciudad francesa de Dijon, fue el primer artista de origen chino en exponer en el museo del Louvre.

Para el director del CAC Málaga, Fernando Francés, Yan Pei-Ming muestra en sus retratos "estas incomodidades y verdades universales, a veces disfrazadas de un personaje histórico, a veces con retratos de personas anónimas que poseen miradas perdidas que encierran tragedias compartidas".

 "Sus trazos violentos sobre el lienzo parecen ser la excusa perfecta para repudiar todo aquello que se odia, que se quiere quitar, eliminar, sacando al exterior aquello de lo que se quiere huir. De manera magistral y con recursos mínimos, evoca un discurso complejo, lleno de aristas y de interpretaciones", ha explicado Francés, en rueda de prensa.

La muerte no es un tema trágico para este artista. "Sabe que es inevitable y universal, es decir, nadie puede escapar de ella. Con esta premisa, se lanza sin miedo a retratar rostros sin vida", ha manifestado el director de la pinacoteca. A veces los protagonistas son personalidades conocidas y en otras ocasiones son seres anónimos ('Chambre froide', 2003), e incluso ha pintado el retrato de su padre muerto ('Père de l'artiste à la morgue', 2004).


ARTISTA Y OBRA

Pese a sus orígenes, Yan Pei-Ming evita que le encasillen como un artista con las influencias de un país o cultura determinadas. De hecho, para conseguir su sueño de ser pintor tuvo que abandonar en 1980 su país de origen y con 20 años se instaló en Francia.

A partir de ahí, comenzó a investigar sobre las posibilidades de la pintura en el contexto actual y a reinventar el retrato como una forma de captar la esencia de las personas representadas.

Se aleja del color para no distraer la mirada del espectador y de esta forma lograr atraer sus sentidos. Trabajos como 'Exécution, après Goya' (2008) reinterpreta la conocida obra del pintor español 'El tres de mayo de 1808 en Madrid', (1814), pero incluyendo elementos como el uso del rojo, uno de los colores "violentos", según lo define el propio artista.

De hecho, las referencias al pintor aragonés son un homenaje que el artista hace a Goya. Ambos actúan como cronistas de una época complicada, en algunos casos mostrando la parte menos amable y conocida de la historia pasada y reciente que les ha tocado vivir, como pueden ser los actuales conflictos bélicos o la crisis económica.

Por último, la religión también es un asunto que el pintor ha tratado en sus obras. Además de la crucifixión, los retratos de diferentes papas, como figuras principales y visibles del catolicismo, son otros trabajos en los que refleja su visión sobre esta religión. La obra 'Pape' (2004), que no hace referencia a ningún Papa en concreto, estará expuesta en la Catedral de Málaga por expreso deseo del artista.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN