El tiempo en: Almuñécar
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

La Junta, abierta a participar en la idea de una vía verde junto al río Guadarranque

El delegado Territorial de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Ángel Acuña, visitó la zona con el alcalde

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Visita río Guadarranque -

La Junta de Andalucía ha acogido con buenos ojos la realización de la vía verde en la orilla del Guadarranque que propone el Ayuntamiento, obra en la que no descarta contribuir. Así lo ha comunicado el delegado Territorial de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Ángel Acuña, durante una visita a la limpieza del cauce urbano de este río, en la que estuvo acompañado por el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix.

Ambos llevaron a cabo esta visita junto al teniente de alcalde delegado de Urbanismo y de la Zona de Estación-Taraguilla-Miraflores, Juan Manuel Ordóñez, y al subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Ángel Gavino.

El primer edil destacó el interés del nuevo delegado Territorial en conocer “los trabajos se efectúan en las últimas semanas para la limpieza del cauce urbano del río Guadarranque. Una inversión de 725.000 euros para la que estamos valorando también su continuidad. Hace unos días, cuando visitamos también esta actuación, desde el Ayuntamiento anunciamos la idea de crear una vía verde que permita a los vecinos disfrutar de esta ribera del río, un paraje de una belleza enorme que actualmente está oculto y que ha servido desgraciadamente de escombrera”.

“Aprovechando esta limpieza -continuó-, con presupuesto municipal queremos acometer el primer tramo de esta vía verde que pretendemos que, en el futuro, llegue hasta la desembocadura del río. Por eso le hemos trasladado la idea al delegado para que la Junta de Andalucía pueda contribuir en un futuro a la ampliación de tramos hasta llegar a la barriada de Guadarranque”.

Añadió el alcalde que “además le hemos comentado algunas mejoras que necesitamos en el Pinar del Rey y en el estuario del río Guadiaro, donde están pendientes varias tareas en la Laguna de Torreguadiaro. Y también, en el mismo estuario, que ha sufrido algunos problemas ambientales ante la desidia y dejadez del Gobierno Central al que venimos reclamando el traslado de la arena que ha taponado la salida del río y ha impedido su oxigenación del río, llegando a provocar la muerte de peces”.

“En su día -recordó Ruiz Boix- solicitamos a la Junta de Andalucía la autorización para actuar, y con ella hemos conseguido recuperar la oxigenación del río. Pero se mantiene el problema de raíz, porque más de 20.000 metros cúbicos de arena deben ser apartados de la zona, una arena que necesitamos para regenerar nuestras playas. Le hemos explicado el problema al delegado, y espero que con la lealtad institucional que corresponde a las tres administraciones podamos cerrar ese capítulo que lleva años pendiente de actuación”.

Por su parte, Ángel Acuña mostró su satisfacción por constatar “la preocupación del alcalde no sólo por sus vecinos, sino también por las cuestiones medioambientales. Aquí tenemos un ejemplo (con la idea de la vía verde) porque el Ayuntamiento está proponiendo, y la Junta de Andalucía va a colaborar en lo que pueda. De esta manera se llevaría a cabo no sólo la limpieza del río, sino que se contaría con un camino para recuperar la zona para el cicloturismo. El río merece esta obra”, concluyó.

Finalmente, Ángel Gavino apuntó que “tengo la doble satisfacción porque estamos ante una actuación que se lleva a cabo en mi pueblo, y que han demandado tanto los vecinos de la Estación. No hay que olvidar que se trata de una inversión de más de 700.00 euros que se lleva a cabo en una época complicada. Hemos pasado una crisis importante, y se han tenido que destinar las inversiones a otras necesidades”.

“También me felicito -señaló- porque regresa Ángel Acuña, quien ya fue delegado Territorial en Salud e Igualdad. Y lo hace con una actividad frenética en la comarca, ya que en una semana ha venido dos días al Campo de Gibraltar. Se muestra así el compromiso de la Junta con la comarca, que esperemos que sea continuado en este río. Así, pronto podremos utilizar este sendero para el disfrute no sólo de los habitantes de la Estación sino del resto de San Roque y del Campo de Gibraltar”, concluyó.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN