El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Deportes

Apelación ratifica la sanción al Real Madrid

El club blanco recurrirá al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), del que espera que, al menos, le conceda una suspensión cautelar de la sanción, que le excluye de la competición

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Denís Chéryshev -

Se hizo esperar, pero tras varias horas de reunión, el Comité de Apelación de la Federación Española desestimó el recurso del Real Madrid tras la resolución del Juez Único. Es decir, el club madrileño está eliminado de la Copa, clasificándose el Cádiz.

Esta decisión era esperada y supone la segunda bofetada al Madrid en este caso, pero queda un tercer paso que se presenta como una incógnita. El Real Madrid anunció que iría a por todas y eso incluye solicitar al Tribunal Administrativo del Deporte la suspensión cautelar de la sanción.

Los blancos presionan hasta tal punto que mantienen en su página web la fecha del partido de vuelta y se continúan vendiendo entradas, pese a que para este partido no se ha designado árbitro.

Este viernes debería cerrarse una historia que puede dinamitar la competición porque, en el caso de que finalmente se conceda la razón al Madrid, el resto de participantes podrían mostrar su disconformidad con ello.

Si la resolución del Juez Único era clara, no menos lo es la de Apelación, que asegura, por ejemplo, que “el recurrente eleva a la categoría de hecho probado algo que no son más que meras conjeturas, insistiendo en que el Villarreal no trasladó la notificación al sancionado y tampoco al Real Madrid cuando recuperó al futbolista”. Al hilo de esto, dice que “es un debate inútil hacer referencia a que este club no trasladó al Real Madrid la sanción cuando éste volvió a la disciplina del segundo, pues esa supuesta obligación no existe”.

También tira por tierra el argumento de la “buena fe”: Si un club alinea a un futbolista sancionado con suspensión y que, por ello, no reúne los requisitos reglamentarios para participar en un encuentro, su alineación es indebida con independencia de cualquier otra consideración fáctica o intencional”.

Se tumba la idea de que tras la tercera eliminatoria se abre otro ciclo de tarjetas, hecho que “no puede interpretarse, como pretende el Madrid, como una amnistía para las sanciones firmes pendientes de cumplimiento de la temporada anterior ”.

Pero uno de los puntos más llamativos es la respuesta a la idea madridista de que el Cádiz no está legitimado para denunciar por un artículo que da esta opción a los clubes que “pertenezcan a la división o grupo al que pertenece el expedientado”. Sobre esto, se responde que “si la interpretación que postula el Madrid prosperara resultaría que los clubs de Primera jamás podrían ser denunciados por un club de Segunda B o Segunda al no formar parte de lo que el Madrid considera “grupo”, es decir, sólo Primera”. “Se colocaría a los clubs de Segunda y Segunda B en situación desfavorable y se vulneraría incluso el artículo 14 de la Constitución”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN