El tiempo en: Almuñécar
30/06/2024  

Sanlúcar

Víctor Mora: “Los compromisos con los ciudadanos siguen vigentes”

El alcalde hace balance los primeros meses de gobierno y desvela algunos de los proyectos que se ejecutarán en las próximas fechas siguiendo la máxima de "no prometer proyectos faraónicos, sino pequeñas cosas y actuaciones cuyo fin sea mejorar la vida diaria de los sanluqueños y sanluqueñas”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Víctor Mora -


El alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora, ha hecho balance de los primeros meses de gobierno en la sesión plenaria con carácter extraordinario celebrada esta mañana sobre el estado de la ciudad. Dijo que, nueve meses después de su toma de posesión, siguen vigentes los compromisos adquiridos con los ciudadanos, que se basan en las premisas de decir siempre la verdad “aunque a veces no sea lo que más guste” y no prometer proyectos faraónicos, “sino pequeñas cosas y actuaciones cuyo fin sea mejorar la vida diaria de los sanluqueños y sanluqueñas”.

A partir de ahí desglosó las iniciativas que han marcado la acción municipal en estos meses, comenzando por uno de los proyectos más destacados, el del mercado de abastos, cuyas obras están llegando a su fin y finalizarán tras el verano. Las obras de la plaza tradicional suponen inversión de 3.600.000 euros para rehabilitar un edificio que albergará 49 nuevos puestos de venta de diferente tipo. Además, señaló que el entorno del mercado experimentará pequeñas intervenciones que harán de la accesibilidad el factor predominante de cara a la puesta en funcionamiento de la nueva plaza.

Otro de los proyectos fue el arreglo del acceso a Sanlúcar por la carretera de El Puerto, obras que se ha solicitado que se incluyan en la próxima edición del Profea. La idea es desdoblar primero la parte más cercana a la ciudad y, tras finalizar el vigente acuerdo con Tragsa, se propondrá un nuevo convenio, teniendo en cuenta los buenos resultados y la buena colaboración entre administraciones, para la realización de acciones conjuntas encaminadas a desdoblar el tramo que quedaría pendiente entre la actuación municipal y la glorieta del centro comercial Las Dunas.

También se refirió a las inversiones municipales en arreglos y actuaciones en distintos puntos de la ciudad “fruto del diálogo con los vecinos y del consenso con los diferentes grupos ante los presupuestos municipales ejecutados”. Así, destacó las pistas de petanca en Las Palmeras, mejoras en la Calzada de la Duquesa que afectaron a la iluminación, jardines, losas y reposición de albero; asfaltado de Carril de San Diego, Alcoba y Don Román, así como José Rodríguez del Moral, y ahora está prevista la repavimentación y mejora del Callejón del Mono, así como las canalizaciones, trabajos que se ejecutarán en el segundo trimestre de 2016.

Víctor Mora subrayó la adquisición de cuatro vehículos, así como un nuevo sistema de radiocomunicaciones digital para la Policía Local, y la compra de un camión de recogida de RSU de carga lateral, junto a más de 100 contenedores del mismo formato. También se invirtió en la mejora de los autobuses urbanos, que fueron utilizados por casi 700.000 viajeros en 2015, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al año anterior.

“Estas pequeñas inversiones son las que redundan en la mejora del día a día, aquellas que no se ven pero que no hay que parar de hacer. Sin embargo, no podríamos llevarlas a cabo si no tuviéramos una buena situación económica”, dijo el alcalde antes de analizar los aspectos económicos de la gestión del Gobierno local, que resumió indicando que “hemos recuperado la confianza de los proveedores y administraciones”, a la vez que anunciaba que se trabaja para poder traer los Presupuestos de 2016 para la próxima sesión plenaria y tendía la mano para lograr el mayor consenso posible.

Mora dijo que la deuda municipal se ha reducido en otros 5,4 millones de euros por lo que, según la liquidación de 2015, el remanente negativo de tesorería ha pasado de 108 a 57 millones de euros. “Esta situación económica propicia igualmente que cada año podamos ofrecer más servicios y oportunidades a aquellas familias que más lo necesitan, no sólo en ayudas familiares directas a través de los servicios sociales, sino también por otras fórmulas”, enfatizó, destacando que “una de esas maneras es el empleo”.

“Aún sin tener competencias en este campo, el Ayuntamiento no puede quedarse de brazos cruzados cuando somos el municipio con más paro de España. En este sentido seguimos haciendo una petición reiterada a todas las administraciones para que pongan en marcha planes específicos de empleo para Sanlúcar de Barrameda”, subrayó.

Con todo, en materia de empleo explicó que el Ayuntamiento ya puso en marcha en 2015 el primer plan de empleo municipal, en este caso dirigido a mayores de 45 años, en el que tuvieron cabida 153 personas que estuvieron trabajando los meses de julio, agosto y septiembre. El segundo plan municipal dio cabida a 100 personas y estuvo vigente los meses de octubre, noviembre y diciembre.
En el programa de inclusión social, promovido por la Junta de Andalucía y tramitado por el Ayuntamiento para aquellas personas con necesidades especiales, trabajaron 180 personas.

Próximamente se pondrán también en marcha los programas de empleo de la Junta de Andalucía +30 y -30, con el que está previsto emplear a 300 personas durante seis meses. A modo de resumen, en lo que va de año se han contratado ya a 223 personas con cargo a diferentes planes de contratación que están actualmente en vigor, así como eventuales laborales, mientras que el pasado año lo hicieron 1.264 personas. En este capítulo de ayudas, el alcalde indicó que en 2015 se agotaron las partidas de Servicios Sociales, algo más de 800 000 euros, para paliar las necesidades de las familias que peor lo están pasando.

Paralelamente, desde Educación se ha puesto también en marcha, como medida complementaria a los trabajos que se llevan a cabo desde Servicios Sociales, el Campus Socioeducativo ‘Aprendiendo’, que permitió a muchos niños y niñas disfrutar de actividades educativas y de ocio durante el verano y las Navidades, además de contar con un comedor que les ha proporcionado alimentación equilibrada, ya que en vacaciones no pueden hacer uso del comedor, como en horario escolar. Una iniciativa que volverá a ponerse en marcha con los sucesivos periodos vacacionales.

Además de los planes de empleo, desde Servicios Sociales se siguen destinando ayudas directas para suministros básicos. Desde junio de 2015 se han cursado 550 ayudas para el pago de luz y agua con un importe de 103.000 euros.  Igualmente también se ofrecen ayudas para alimentación y medicinas, entre otras cosas. Los acuerdos del Ayuntamiento con Endesa y Aqualia para evitar los cortes de suministro por impago a los ciudadanos ha mejorado en parte la situación de muchas familias, lo que es sin duda una garantía para los ciudadanos.

En cuanto a materia de vivienda, explicó las acciones que se han realizado en estos meses, comenzando con la creación de una Oficina de Intermediación de Vivienda con la reducción de los gastos de funcionamiento del equipo de gobierno (180.000 euros). Desde su creación, esta oficina ha logrado acuerdos con bancos para la dación en pago (12), la suspensión de 12 ejecuciones hipotecarias y la paralización de cuatro desalojos, así como la puesta en marcha de la ordenanza para reducir la renta de las viviendas del parque público de la ciudad. El Ayuntamiento también se ha adherido al protocolo de actuaciones ante desahucios hecho público a principios de este mes entre la Junta de Andalucía y la FAMP.

Tras esta primera parte de su intervención referida a las acciones ejecutadas, dedicó la segunda parte para hablar de las gestiones que se están realizando con otras administraciones y organismos para poner en marcha otros proyectos “teniendo presente lo que queremos de futuro para nuestra ciudad”.
Empezó con el intento de unir Huelva y Cádiz por vía fluvial. “Para que Sanlúcar sea uno de esos puntos de conexión ya se han mantenido encuentros con los puertos de Huelva, Cádiz y Sevilla con el objetivo de intentar que nuestra ciudad sea paso obligado”.

“Este es un proyecto más de cara a la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo”, al que también ligó la elaboración de la Estrategia Urbana de Desarrollo integrado para presentarla al Marco Comunitario de Financiación 2014-2020 para la elaboración y financiación de estrategias promovidas por entidades locales.

En cuanto a esta efeméride, significó también que la Junta ha ratificado el apoyo a esta conmemoración, compromiso que se consiguió gracias a su reunión con la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, quien se comprometió a colaborar y participar de esta efeméride, y recordó que se ha ratificado el protocolo de actuación entre Sanlúcar y Sevilla al que se han unido las Diputaciones de ambas provincias y cuya comisión técnica comienza a dar los primeros pasos.

En el marco de las actuaciones municipales para esta conmemoración también se ha cerrado el acuerdo de restauración del pendón de la ciudad con el IAPH, se ha contado en la ciudad con la réplica de la Nao Victoria y se ha convocado el certamen de investigación escolar sobre la Primera Circunnavegación.

Para finalizar enumeró los proyectos que se van a realizar o que están siendo gestionados para los próximos meses, como el nuevo parque provisional de bomberos en el IES Barrameda, la mejora de la fachada litoral (incluida en los ITI), la puesta en marcha de una escuela de empresas en el edificio multifuncional de la Dehesilla, que termina este año la última fase de las obras y ya se ha concertado la dotación del mismo con mobiliario a través del CADE; la adecuación interior Castillito de Bajo de Guía, con la colaboración de la Diputación de Cádiz; la dotación de nueva instalación eléctrica y puesta a punto del Teatro municipal; la finalización centro atención de enfermos de alzheimer de Pino Alto, la mencionada mejora de los accesos a la carretera de El Puerto, y el inicio de las obras del centro de Salud La Dehesilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN