El tiempo en: Almuñécar
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

La Plataforma ‘Andalucía por sí’ presentó su manifiesto en Córdoba como “un grito de esperanza y rebeldía”

Javier Aroca denunció la situación de “subordinación” de Andalucía “sin músculo político y liderando el paro y la desigualdad social”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación. -

Durante la tarde de ayer la plataforma ‘Andalucía por  sí’ fue presentada en Córdoba con rueda de prensa en el Círculo de la Amistad y en la que intervinieron Joaquín Bellido, portavoz, junto con Javier Aroca y Lucía Ariza.

Joaquín Bellido recordó algunos hitos históricos en la lucha de Andalucía por su Autonomía “en igualdad de condiciones que otros territorios y no como Autonomía de segunda o de tercera como algunos pretenden”. “Consideramos que hoy nuevamente es necesario concienciar de la necesidad de que Andalucía cuente con una voz propia para que no quede al margen del debate territorial, esa es una de las razones de la plataforma que está abierta a todos los que coincidan en el manifiesto que estamos proponiendo”, declaró.

Lucía Ariza informó de los pasos de ‘Andalucía por sí’ desde el inicio de su andadura el pasado mes de febrero. “Contamos  ya con unas 700 adhesiones expresas al manifiesto desde diferentes puntos del territorio andaluz y desde de lugares como Madrid, Barcelona, Londres, Berlín o Ámsterdam. En el territorio cordobés, la plataforma cuenta ya con apoyos en pueblos como Lucena, Cabra, Montoro, Montilla, Priego, Posadas, Moriles o Palma del Río, así como en la propia ciudad de Córdoba”. “El interés que ha levantado nos anima a seguir difundiendo la plataforma para que todos la conozcan y todos puedan sumarse y aportar ideas”, explicó.

Javier Aroca denunció la situación de “subordinación” de Andalucía “sin músculo político y liderando el paro y la desigualdad social”.

“Andalucía no puede depender más, ni política ni económicamente, de decisiones que se tomen fuera – manifestó -. Nosotros podemos caminar por sí, como dice el lema, por nosotros mismos. Antes de exigir solidaridades debemos ser nosotros mismos capaces de sacar Andalucía para adelante. No queremos limosnas, ni subvenciones ni ayuda de nadie… queremos solidaridad,  igualdad y justicia social”.

Entre sus razones para apoyar a la plataforma, Aroca se refirió a su preocupación por “la languidez y la falta de músculo político de Andalucía”, lo que ha llevado a situar nuestra tierra  “en el culo de España” con respecto a los centros de toma de decisión política”.  Dijo que “el manifiesto ‘Andalucía por sí’ es un grito de esperanza. Es un grito de llamada para que haya una alternativa propia de los andaluces en el nuevo reparto de poder territorial y político. Un partido con un discurso propio que defienda los intereses de los andaluces, que defienda a Andalucía y que impida que juguemos un papel subsidiario”.

Otro argumento fue que “nos rebelamos contra el hecho de que Andalucía siga siendo después de 30 años la comunidad con más paro, con desahucios, con recortes sociales en educación y en sanidad y que siga acumulando retrasos en inversiones en infraestructuras”. Por ello,  defendió “un autogobierno que sirva para propiciar un tejido productivo moderno y que sea capaz de vertebrar Andalucía”.

Finalmente, Javier Aroca subrayó que “esperamos generar un debate sobre la necesidad de que exista un nacionalismo propio andaluz para velar por los intereses de esta comunidad autónoma, un autogobierno que acabe con todas las lacras del pueblo andaluz” porque “tanto los partidos antiguos como los llamados emergentes son incapaces de ofrecer una alternativa”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN