El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

PSOE y PP insisten en sus lecturas opuestas de las cuentas de 2014

Asegura que el Ayuntamiento no cumplió en 2014 el objetivo de estabilidad presupuestaria marcado por la legislación y habla de una desviación de 52 millones y un déficit "real" de casi 67 en la ejecución presupuestaria. El PP no niega todo y les acusa de "falsear" los datos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

En uno de los ayuntamientos más endeudados del país, el actual Gobierno local del PSOE y el que le precedió, el Partido Popular, ahora en la oposición, son incapaces de ponerse de acuerdo a la hora de hacer balance de la liquidación general de las cuentas de 2014. Lo hacen  con valoraciones tan radicalmente opuestas que pasan del déficit al superávit y por una generosa diferencia de millones de euros. La clave radica en la inclusión o no, según la lectura que haga cada uno, de los “ajustes” recogidos y previsiones de ingresos fallidas que se incluyeron en los presupuestos.


Pero, vayamos por partes. Amparándose en datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el delegado de Economía y Hacienda, Santiago Galván, presentó ayer los resultados de la liquidación provisional de la Cuenta de 2014 y antes de desglosar las cuentas advirtió que el Ayuntamiento no cumplía el objetivo de estabilidad presupuestaria al tener una necesidad de financiación de 52.011.428,78 euros. Una cifra que, a juicio de Galván, es “alarmante”, y a la que hay que sumar la “preocupante desviación”  del objetivo de estabilidad marcado por ley  ante la “desastrosa” gestión económica del anterior Gobierno del PP.  El resultado de la Cuenta de 2014, que aún no ha podido ser aprobada en Pleno a falta de contabilizar las de Ajemsa y Cirjesa, según el informe de Intervención, destaca en sus conclusiones que el Ayuntamiento de Jerez no cumple con la estabilidad presupuestaria al tener una necesidad de financiación de 52.011.428,78 euros;  un incremento del gasto del 23,98 por ciento, cuando la ley marca un límite del 1,5%, así como una deuda “viva” de 506.675.805,12 euros. Para el titular de Hacienda y Economía, estos datos revelan que el Gobierno del PP “incumplió su propio Plan de Ajuste y la Ley de Estabilidad Presupuestaria”.

Por tanto, concluyó, a pesar de lo que vendió el PP , no se produjo un superávit “real” presupuestario en 2014. “Ojalá se hubiera producido realmente y nos hubiéramos encontrado con superávit, pero la realidad es que nos encontramos con un déficit real de casi  67 millones”, dijo. En su defecto, se trataba de un superávit “teórico” de más de 38 millones de euros. Un resultado en positivo, según Galván, porque no se le aplica los ajustes recogidos en la legislación vigente, esto es, tanto los más de 40 millones del segundo pago del canon del agua; los más de 31 millones de euros de los préstamos ICO; los más de 24 millones de euros de las facturas sin consignación presupuestaria, las OPAS, y los más de 15 millones de euros de ingresos que no se produjeron a pesar de estar recogidos en el Presupuesto de aquel año.
El edil Economía subrayó además que estas cifras eran  “desconocidas” por el propio Ministerio de Hacienda y acusó al PP de “ocultar la situación real”, lo que ha hecho que en las reuniones mantenidas en Madrid se hayan llevado las manos a la cabeza”. De igual manera, advirtió de que estas circunstancias pueden “poner en riesgo” la aprobación de los presupuestos en un futuro y se refirió al caso de El Puerto.


El PP, como era de esperar, no tardó en salir al paso y acusó al Gobierno local de lanzar una información “falsa” con respecto a la liquidación de la Cuenta General de 2014, lo cual le convierten “en el Partido de las miserias de la ciudad”, tras advertir que “con este tipo de informaciones sin contrastar pueden tener consecuencias jurídicas”.


Desde el PP “aclaran” que el resultado presupuestario ajustado de 2014 ofreció un superávit de casi 40 millones de euros. Es más, apuntan,  “el remanente de tesorería tuvo una mejora de unos 52 millones de euros, entre los años 2013 y 2014, pasando de -218 millones de euros a -167 millones, debido, como es lógico, a los primeros resultados obtenidos de aplicar las medidas de ajuste y control del gasto en ejercicios anteriores”. Además, emplazan  a Galván a “que muestre  la documentación oficial de dichas cuentas”.

El Plan de Ajuste va a Pleno este mes

El nuevo Plan de Ajuste al que se someterá el Ayuntamiento y que en estos momentos está siendo “consensuando con el resto de los grupos municipales” irá a Pleno para su aprobación este mes. Sin querer entrar en detalles, Galván reiteró que no se adoptará “ninguna medida traumática”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN