El tiempo en: Almuñécar
Viernes 21/06/2024  

Jerez

El patrón de la lancha figura en el grupo de los desaparecidos

Los supervivientes señalan a entre una y tres personas que dirigían la expedición

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • La última embarcación que llegó a las costas de Tarifa lo hizo con al menos 40 subsaharianos. -
  • Llegan en patera otros seis inmigrantes que fueron localizados en las costas de Tarifa
El patrón de la embarcación neumática en la que naufragaron al menos 40 personas de origen subsahariano el jueves 4 de junio está entre los desaparecidos que aún permanecen en aguas del Estrecho, en base a los testimonios dados por los 22 supervivientes.

Al menos esta es la hipótesis que barajan los responsables de la investigación por parte de la Guardia Civil tras coincidir en estos términos gran parte de los rescatados, quienes además señalan que podría haber hasta tres personas en la lancha que habrían organizado la expedición, y que todos ellos estarían ahora entre los desaparecidos.

No obstante, y según las fuentes consultadas por este diario, cercanas al Instituto Armado, no se descarta ninguna línea de investigación, ya que los testigos podrían haber hecho este tipo de declaraciones por miedo a represalias y aún hay, al menos, 16 cuerpos que no han podido ser recuperados. En caso de que aparezcan, indicaron, las posibilidades de identificar a los culpables del delito contra los derechos de los extranjeros serán mucho mayores.

De igual modo, las fuentes aseveran que en este momento se da mucho más crédito a la posibilidad que se dio en un principio de que en la patera fuesen un máximo de 40 personas, si bien en los últimos días se había apuntado la posibilidad de que hubiesen desaparecido hasta 35 personas -quince de las cuales, serían mujeres-.

En cuanto al número de niños que viajaban en la lancha, la mayoría de testimonios coinciden en situarlos entre 8 y 10 menores.

Desde el pasado miércoles por la mañana, el dispositivo de búsqueda de los al menos 16 inmigrantes desaparecidos a cuatro millas de las costas de Tánger -lugar de origen de la expedición-, ha ido reduciéndose en medios humanos y materiales, al considerarse que el tiempo transcurrido desde el naufragio hace poco probable el hallazgo de nuevos cuerpos.

Todo ello a pesar de que el hallazgo, el pasado sábado, de una mujer y una niña en las proximidades de Punta Leona, hacía pensar, como adelantaba en rueda de prensa el delegado del Gobierno en Ceuta, José Fernández Chacón, que podían aparecer más cuerpos en los días siguientes, por lo que la búsqueda se intensificó con nuevos medios de Salvamento Marítimo de la ciudad autónoma y del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. En los primeros días, participaron también dos buques de la Armada de Marruecos.

En estos momentos, únicamente se mantienen las señales de alerta a los buques que transitan por la zona donde se delimitó la búsqueda, ante la posibilidad de que aparezcan algunos de los cadáveres. Los desaparecidos cayeron al agua, según los testimonios aportados en un primer momento por los supervivientes a efectivos de la Cruz Roja al ser atendidos, tras dos acometidas del mar hacia la embarcación ocurridas en la madrugada del miércoles 3 al jueves 4 de junio. En el primer incidente, la lancha zozobró y cayeron al mar entre ocho y diez personas. Inmediatamente después, otro golpe de oleaje acabó por volcar la embarcación y se perdió la pista al resto.

Los supervivientes, en total 22 personas -11 hombres y 11 mujeres- lograron asirse a parte de la embarcación y aguantar vivos durante más de cuatro horas, hasta que fueron rescatados por la embarcación Salvamar Alkaid, de Salvamento Marítimo.

Luego fueron conducidos al puerto de Tarifa, donde dos de ellos -una mujer embarazada con hipotermia y un varón con dolores gástricos- tuvieron que ser hospitalizados. Siete de las mujeres acabaron ingresadas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Algeciras, y el resto fueron trasladados a Málaga.

Nueva patera
Todos estos datos se conocen el mismo día que efectivos del Servicio Marítimo de la Guardia Civil interceptaron en aguas del Estrecho a una embarcación hinchable en la que viajaban seis personas de origen subsaharianos, según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Los hechos se produjeron sobre las 10.25 horas cuando los agentes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil localizaron a la embarcación en medio del Estrecho con seis tripulantes a bordo, todos ellos de origen subsahariano. Una vez rescatados, fueron trasladados hasta el puerto de Tarifa, donde fueron examinados sobre su estado de salud y posteriormente trasladados a la Comisaría de Algeciras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN