El tiempo en: Almuñécar
Sábado 29/06/2024  

Córdoba

El gobierno local aprueba las ordenanzas de 2017 con subida del 2%

Con los impuestos y tasas para el ejercicio 2017, y en el que se recoge una subida del 2% en las tasas de las empresas municipales de Sadeco y Cecosam

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El gobierno local de PSOE e IU en el Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado este lunes en la Junta de Gobierno Local el anteproyecto de ordenanzas fiscales, con los impuestos y tasas para el ejercicio 2017, y en el que se recoge una subida del 2% en las tasas de las empresas municipales de Saneamientos (Sadeco) y Cementerios (Cecosam), según ha detallado la teniente de alcalde delegada de Hacienda, Alba Doblas (IU).

Doblas ha apuntado que la subida media ponderada es del 0,43%, aunque sin incluir el IBI, en el que se prevé compensar en un "máximo" de un 3% la "posible" subida de los valores catastrales del 6%, a "la espera de su aprobación por el Gobierno".

En una rueda de prensa, acompañada por el teniente de alcalde Emilio Aumente (PSOE), la concejal ha destacado que este anteproyecto se caracteriza por "tratar de garantizar al Ayuntamiento poder invertir en calles, plazas, parques y centros cívicos; incentivar el empleo y el desarrollo social y económico de la ciudad, y mejorar los servicios que se ofrecen al ciudadano desde las empresas públicas".

Al respecto, ha señalado que todo ello se lleva a cabo con "principios esenciales, como la progresividad fiscal --que paguen más los que más tienen--, el respeto al medio ambiente y la bonificación para quienes menos tienen", a lo que ha añadido que el objetivo del equipo de gobierno es que las ordenanzas sean "las más justas posibles, que las tasas e impuestos sigan un criterio de justicia", al tiempo que "se trata de buscar un equilibrio, no solo entre la población, sino entre los barrios, algo que no ocurrió en el anterior mandato".

Así, ha explicado que "con el objetivo de mantener y potenciar las empresas públicas", se ha previsto un incremento del 2% en las tasas de Sadeco y Cecosam para "cumplir con los planes de saneamiento absolutamente necesarios, dada la asfixia a la que se sometieron las empresas públicas durante el gobierno del PP", de manera que "ahora se requiere recapitalizar esas empresas", ha puntualizado.

En concreto, sobre Sadeco ha indicado que "la subida supone una media de 16 céntimos al mes para la tasa de recogida de basura", en cifras totales, en unos 378.000 euros, que "permitan seguir en la garantía de la creación de empleo, del mantenimiento de la bolsa de trabajo y la recapitalización de la empresa" y que suponen "amortiguar la subida de carburantes, renovar contenedores e incrementar la capacidad de recogida en barriadas periféricas, hasta intentar la recogida diaria en verano", que espera conseguir "en verano".

En cuanto al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y los valores catastrales, la edil ha subrayado que "hasta ahora el único gobierno local que siempre ha compensado la subida de los valores catastrales es el actual", porque "los populares solo en su primer año subieron el IBI en un 11,63%", ha advertido.

SUBIDA DEL 50% EN EL ZOO

Asimismo, la edil ha informado de que la entrada al zoológico sube en un 50%, de modo que el precio de adulto pasa de 4 a 7,5 euros. Según ha argumentado, el objetivo es "realzar el papel que juega el zoo"; "equiparar con los de su mismo nivel", en otros puntos geográficos, aunque "no se alcanzan", y "potenciar el zoo como lugar de conservación y reproducción de especies animales y no solo como lugar expositivo".

En este caso, se introducen nuevos descuentos y bonificaciones, "con un marcado carácter social para la ciudadanía", de manera que "las familias con un miembro en situación de desempleo la rebaja es del 50% sobre la tarifa; las familias que tengan dos miembros en paro, tendrán un 100%, y las personas discapacitadas, un 100%, al tiempo que ha resaltado los bonos familiares, que permiten acudir semanalmente al zoo por un euro. También, se incrementa en un 10,75% la entrada a los museos municipales.

Por otra parte, Doblas ha detallado que "se reinstaura la tasa sobre la utilización del espacio público por las compañías de telecomunicaciones", en relación al cableado de fibra óptica o la instalación de antenas, poniendo como ejemplo al Ayuntamiento de Madrid. "La estimación de ingresos no puede concretarse antes del día 31 de enero, cuando las entidades obligadas al pago presentación la declaración de los elementos de ocupación". Se prevén entre 5,4 y 1,2 euros por metro lineal al año, en función del orden fiscal de calles.

"LOS BENEFICIOS FISCALES"

Entretanto, Doblas ha valorado que "se consolidan los beneficios fiscales establecidos en 2016 y se profundiza en algunos otros supuestos", de manera que "se han recogido las sugerencias" del Consejo del Movimiento Ciudadano, del Consejo Social de la Ciudad y la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, en cuanto a "supuestos de no sujeción" sobre "la recogida de residuos en actos públicos, la instalación de módulos y estructuras para eventos públicos y auxilios de Policía en esos eventos", todo ello "potenciando la labor conjunta de las asociaciones vecinales y de los colectivos que contribuyan al mantenimiento de las fiestas tradicionales".

Al hilo de ello, en la instalación de módulos y estructuras para eventos públicos, destaca la bajada de la tarifa, hasta en un 62%, teniendo en cuenta que "había que adecuar al coste real del servicio y que no había sido modificada por el PP después de su privatización".

Además, ha resaltado "la posibilidad de amortizar el coste de instalaciones energéticas para favorecer el autoconsumo, promoviendo la conservación del medio ambiente", y a tal efecto se iniciará una campaña de colaboración con las empresas del sector y cooperativas del consumidores, junto con las delegaciones de Vivienda, Consumo, Medio Ambiente y Urbanismo; "se mantienen las bonificaciones a familias numerosas, de hasta un 95% en función de los metros cuadrados".

Y en la línea de "favorecer la creación de empleo y generar riqueza", la concejal de Hacienda ha subrayado la bonificación que se recoge en el establecimiento de empresas y contratación en función del número de trabajadores.

LOS PLAZOS

En relación a los plazos, la edil espera que el expediente de ordenanzas se lleve al Pleno para su aprobación provisional en "menos de un mes", todo ello tras haber pasado por el Consejo del Movimiento Ciudadano, el Consejo Social, así como con los informes del Consejo de Reclamaciones Económico-Administrativas (CREA) y la Intervención Municipal, e incluir las enmiendas de los grupos que se consideren.

Cabe mencionar que en la Junta de Gobierno Local de esta jornada también se ha aprobado la adjudicación del servicio de agencia de publicidad para la difusión de la programación 2016 de la Delegación de Cultura, por unos 72.600 euros, entre otros puntos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN