El tiempo en: Almuñécar
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Huelva inaugura un centro "imprescidible" para la industria minera

Ubicado en el Puerto onubense, ha sido posible gracias a la colaboración público-privada, a tráves de la Autoridad Portuaria e Impala

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Impala -
  • Su objetivo es ser el centro de referencia para la minería metálica de Europa Occidental
  • Capacidad para almacenar 240.000 toneladas y mover más de un millón al año
  • Ha supuesto una inversión de 104 millones: 60 de la empresa, 41 del Puerto y tres de la Junta

La minería forma parte del ADN de Huelva. Ha sido parte fundamental de su pasado y ahora también de su futuro. Las explotaciones vuelven a abrir y tras la inauguración de este miércoles, Huelva no sólo aspira a ser referente en la extracción de minerales, sino también en su procesado y comercialización.

Supone un orgullo porque se fortalece y se amplía la marca de origen de puerto minero, que tanto destacó en el siglo XIX

Ese es el objetivo del Centro Logístico y de Blending de Concentrado de Mineral de Impala Terminals Huelva -empresa del grupo Trafigura, en un 80%, y del grupo Bergé-, ubicado en la ampliación sur del muelle Ingeniero Juan Gonzalo del Puerto de Huelva e inaugurado este miércoles, que aspira a convertirse en un centro de referencia para la minería metálica en Europa Occidental con capacidad para llegar a mover más de un millón de toneladas de mineral al año.

Tal es así que el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, entiende que este nuevo centro es “imprescindible para el desarrollo de la industria minera de Andalucía en un mercado global”.

Se trata de un centro que ha supuesto una inversión de 104 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria ha invertido 41, tres la Junta de Andalucía y el resto, unos 60 millones, la empresa responsable. Todo ello con el objetivo de posicionar al Puerto onubense como referente nacional para la minería metálica.

Durante el acto de inauguración, al que han asistido entre otros el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, y el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, el director general de Impala Terminals Group, Nicolás Konialidis, ha destacado la importancia de la colaboración pública privada, así como el “lugar clave” que ocupa Huelva para la exportación de mineral a Asia y al norte de Europa.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Javier Barrero, ha precisado que la inauguración de este centro supone “un orgullo porque se fortalece y se amplía la marca de origen de puerto minero, que tanto destacó en el siglo XIX”.

En detalle
El centro de Impala Terminals Huelva en la actualidad genera más de 125 empleos directos e indirectos, el 95% de la provincia de Huelva. Puede manejar alrededor de un millón de toneladas de productos importados y exportados por año y tiene una capacidad estática de almacenamiento aproximada de 240.000 toneladas, lo que permite el almacenamiento y mezclado de estos productos, los cuales se exportan a través de embarcaciones marítimas a través de un nuevo muelle de 550 metros de longitud, con capacidad para cargar barcos de categoría Panamax.

La concesión de Impala Terminals en el Puerto de Huelva tiene una superficie adicional disponible para nuevos proyectos de 70.000 metros cuadrados, lo que le permitirá desarrollar actividades de negocio para el sector minero y metálico de Andalucía.

El centro logístico consta de una nave principal cubierta, de 25.490 metros cuadrados, para albergar las diferentes tipologías de minerales para su procesado -blending-, situada en la zona este de la parcela, y de una nave de 14.950 metros cuadrados..

Sector minero
Estas nuevas instalaciones contribuirán a mejorar el movimiento de concentrados de mineral en el puerto de Huelva, al poder prestar servicio a todas las empresas del sector minero. Gran parte del mineral que se gestionará procederá de Minas de Aguas Teñidas (Matsa), cuya producción --concentrado de mineral de cobre, zinc y plomo-- se destina al cien por cien a la exportación. La planta de procesamiento de mineral de Matsa, en sus instalaciones de Almonaster la Real, tiene capacidad para 4,6 millones de toneladas al año.

El Grupo Trafigura, fundado en 1993, es uno de los principales comercializadores independientes de materias primas en el mundo, con especialización en los mercados del petróleo, minerales y metales refinados. La presencia del grupo Trafigura en Andalucía se remonta al año 2006, cuando comenzaron los trámites para la reapertura de la Mina de Aguas Teñidas. Hoy día el grupo Trafigura está presente en el accionariado de Matsa así como en el proyecto minero de Riotinto (Atalaya Mining).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN