El tiempo en: Almuñécar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El centro histórico reclama un plan de peatonalización

Entre sus propuestas está cerrar parte de la Plaza del Mercado al tráfico rodado

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La Plaza de La Angustias -

Los vecinos del centro histórico lo tienen clarísimo. Antes que abrir un debate sobre las calles del centro histórico que habría que peatonalizar de manera parcial o integral con los comercios y vecinos implicados, la primera inversión de la partida de 150.000 euros de los fondos Edusi tendría que emplearse en elaborar un plan de peatonalización a largo plazo que fije objetivos. Un documento que debería de estar “consensuado” como garantía de que en un futuro si hay cambio de Gobierno municipal este plan no se vea alterado y se vaya completando su ejecución de forma progresiva.


Así lo asegura el presidente de las Asociación de Vecinos del Centro Histórico, Alejandro González, después de que en una entrevista a Viva Jerez el delegado de Movilidad y Sostenibilidad, José Antonio Díaz, haya mostrado su predisposición a abrir un espacio de debate para definir qué modelo de peatonalización quieren para el centro aprovechando la convocatoria de los fondos europeos. “Lo más sensato es hacer este estudio que decimos y realizar las primeras inversiones en el documento pero con un compromiso de ejecución de actuaciones hasta plazos concretos”, señala González, que no oculta que su asociación vecinal es partidaria de la peatonalización del centro histórico aunque con matices, es decir “de forma progresiva y con todas sus variantes”.


Así, dan prioridad a las calles donde el cruce del peatón y del coche es casi imposible, como es el caso de Juana de Dios Lacoste, Benavente, parte de Justicia o Liebre. Si bien en el caso de Plaza Vargas, de la que se ha hablado mucho, apuestan por dejarla tal y como está, ven conveniente reordenar parte de la Plaza del Mercado “al estilo de la Plaza Plateros” o San Lucas de manera que garanticen un acceso para el flujo de vehículos.


“Tampoco queremos cerrarnos a los vehículos (por residentes sobre todo y visitantes) porque entendemos que en algunos puntos esto sería contraproducente”, sostiene González. ¿Se lo han trasladado directamente a Díaz?Hace meses que no conversan directamente con el delegado, y creen que si pertenecieran a la Mesa de Movilidad y a la de la de Semana Santa podrían ir abordando estas cuestiones.

Urge más arreglar Arcos y Medina

En el seno de Asunico, la Asociación Unión del Comercio del Centro, no se cierran a la peatonalización pero dan prioridad a la hora de invertir estos fondos al arreglo de las calles Arcos, Medina o Santa María. “Están muy deterioradas por el paso de los camiones del Villamarta y son calles a las que no se les ha tocado en años”, señala su presidente Manuel García.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN