El tiempo en: Almuñécar
Lunes 17/06/2024  

Jaén

La UJA oferta 3.681 plazas de grado para el próximo curso

La UJA ofertará un total de 1.660 plazas para los másteres

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El consejo de gobierno de la Universidad de Jaén (UJA) ha aprobado 3.681 plazas de alumnado de nuevo ingreso para el curso académico 2017-2018 en las titulaciones de Grado. Para la Facultad de Ciencias Experimentales oferta 225 plazas; para la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, la propuesta es de 775 plazas; para la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación la oferta es de un total de 1.080 plazas; en la Escuela Politécnica Superior de Jaén, la UJA oferta un total de 545 plazas; en la Escuela Politécnica Superior de Linares se proponen 496 plazas; la Facultad de Ciencias de la Salud ofrece 215 plazas y la Facultad de Trabajo Social, ofrece 140 plazas en su único grado . Por última, la Escuela Universitaria Sagrada Familia, adscrita a la UJA, propone 205 plazas.

Además se ofertan plazas en el itinerario conjunto Grado en Ingeniería Civil y Grado en Ingeniería de Minas, 30 plazas; el itinerario conjunto Grado en Ingeniería Recursos Energéticos y Grado en Ingeniería Química, 15; el itinerario conjunto Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Eléctrica, 20, y el itinerario conjunto Grado en Ingeniería Eléctrica y Grado en Ingeniería Química Industria, 15. Se ha acordado también elevar a Consejo Social la oferta de titulaciones 2017-2018 de la Universidad y que en concepto de másteres supone un total de 1.660 plazas.

La UJA seguirá impartiendo los másteres en: Abogacía, 50 plazas; Administración de Empresas (MBA), 33; Análisis crítico de las desigualdades e intervención integral en violencia de género, 40; Avances en seguridad de los alimentos, 30; Biotecnología y biomedicina, 30; Dependencia e igualdad en la autonomía personal, 75; Economía y desarrollo territorial, 15; Energías renovables, 40; Enfermería de cuidados críticos, urgencias y emergencias, 40; Estudio avanzado en patrimonio cultural: historia, arte y territorio, 30; Gerontología: longevidad, salud y calidad, 50.

Los nuevos másteres que se proponen son: Seguridad informática; Ingeniería Mecatrónica; Análisis, conservación y restauración de componentes físicos y bióticos de los hábitats; Derecho público y de la administración pública; Dirección, Gestión y emprendimiento de centros y servicios sociosanitarios; Análisis histórico del mundo actual; Ingeniería de Minas; doble título Máster en Educación secundaria-Matemáticas; doble título Máster en Educación secundaria-Avances en seguridad de los alimentos, y doble título Máster en Ingeniería Informática-Seguridad Informática.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN