El tiempo en: Almuñécar
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Cádiz, la segunda provincia de Andalucía en exportaciones

Creciendo desde el millón y medio de euros alcanzado el año pasado a los dos millones de comienzos de este 2017

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Puerto de Algeciras -

La provincia de Cádiz es la segunda de la región que más exporta, de acuerdo con los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. 
Según estos informes, cuyo análisis más actual corresponde a abril de este año, Cádiz vendió fuera de España mercancías por valor de unos 494 millones de euros, lo que supone un 2,3 por ciento del total de transacciones españolas relacionadas con el mercado exterior.
Los casi quinientos millones citados implican un aumento con respecto a la comparación con el mismo periodo de 2016, en el que se alcanzaron los 428 millones.

Volviendo a abril de este año, el saldo entre exportaciones e importaciones en el territorio gaditano resulta negativo, concretamente en 276,2 millones, ya que los productos adquiridos aquel mes a través de las distintas aduanas llegaron a un coste de 770,5 millones (un 3,4 por ciento del total de este tipo de operaciones en España).

A nivel regional, Huelva lidera la clasificación entre las ocho zonas andaluzas con un total de 638,4 millones en envíos, lo que le hace tener “superávit” en la balanza entre lo comprado y lo vendido de 116,8 millones.
Tras Cádiz, la tercera provincia con mayor número de productos “colocados” en el extranjero es Sevilla: 480,5 millones.
Le siguen Almería (294,4), Córdoba (195,3), y Málaga (160,2). Cierran la comparativa Granada (113,2) y Jaén (96,3).

En cuanto a los principales motores de la internacionalización en la provincia, los más destacados en abril fueron los productos energéticos y las semimanufacturas no químicas.
El primer de ellos manifiesta su importancia por el relieve de sus cifras: 200,3 millones en los contratos firmados ese periodo, acaparando un 40 por ciento del total de ventas de la provincia.
Es curioso que, en este área de producción. las importaciones superan con mucho a lo que se ha exportado. En concreto, se contabilizaron 586,6 millones, lo que arroja un “déficit” de 386,3 millones.

Seguidamente, las “semimanufacturas no químicas” obtuvieron 79,9 millones de euros, un 16,2 de las remesas de Cádiz.  En esta ocasión sí se produce un diferencial positivo entre lo vendido y lo adquirido de 33.5 millones en el mencionado periodo de abril de este 2017.

Por su parte, los primeros cuatro meses del año dejaron un resultado de 2.092.000,4 euros en compras desde el extranjero de productos gaditanos. Unas cifras que volvieron a colocar a la provincia con la segunda de Andalucía con mayor franja de mercado en otros países.

Estas estadísticas se traducen además en un alza respecto al mismo periodo del 2016, donde el volumen de lo exportado alcanzó los 1.573.000,8 millones de euros, de acuerdo con los referidos informes del Ministerio de Economía a través de la Administración Tributaria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN