El tiempo en: Almuñécar
23/06/2024  

Jerez

La OPE 2009, el año sin retrasos en los embarques

Algeciras vuelve a liderar la operación aglutinando el 65% de los viajeros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Vehículos embarcan en el puerto de Algeciras. -
  • El fin de semana de mayor afluencia se produjo el 11, 12, y 13 de julio
  • Se cierra la Fase de Salida con 355.330 vehículos y 1.332.566 pasajeros
  • Los datos de 2009 suponen un descenso del 3,8 por ciento de pasajeros y del 3,9 por ciento de vehículos
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha informado que ha finalizado sin incidencias la Fase de Salida de la Operación Paso del Estrecho 2009, que se ha desarrollado desde el 15 de junio al 15 de agosto, en la que han embarcado un total de 1.332.566 pasajeros y 355.330 vehículos. Estos datos suponen un descenso del 3,8 por ciento de pasajeros y del 3,9 por ciento de vehículos, frente a 2008.
Respecto al número de viajeros que cruza el Estrecho, se consolida la tendencia en cuanto a una estabilidad y, en su caso, ligera tendencia a la baja.

Los días punta en la Fase de Salida se han producido este año los días 11, 12, y 13 de julio, lo que supone un adelanto en el periodo vacacional de los ciudadanos participantes en la Operación Paso del Estrecho 2009. A lo largo de ese fin de semana embarcaron 38.994 vehículos y 144.149 pasajeros. El día de mayor afluencia fue el domingo 12 de julio, con 13.807 vehículos y 52.858 pasajeros, en todos los puertos.

El fin de semana del 5, 6 y 7 de julio ha sido el segundo en afluencia en las salidas, seguido de los tres fines de semana posteriores a mediados del mes de julio.

Sin contar los días de mayor afluencia en torno al 12 de julio, se ha producido un escalonamiento de las llegadas entre los cuatro fines de semana hasta el mes de agosto, razón por la cual los embarques se han podido realizar paulatinamente sin que se hayan producido esperas importantes en los puertos.

El desarrollo de la operación de este año se ha producido con absoluta normalidad.

Algeciras, de record
Durante esta Fase, se ha conseguido por primera vez el embarque automático en el puerto de Algeciras, que es el de mayor afluencia. 

Los puertos de la Bahía de Algeciras, como años anteriores, sumaron más del 65 por ciento de los viajeros de la Fase de Salida. Desde Algeciras partieron 726.009 pasajeros y 218.764 vehículos, y del de Tarifa, embarcaron 165.590 pasajeros y 37.135 vehículos.

Globalmente, se ha producido una disminución del 3,3 por ciento en pasajeros y del 3,1 por ciento en vehículos.
El día 12 de julio, el de mayor afluencia, embarcaron en este puerto 8.326 vehículos y 29.468 pasajeros.

Asimismo, el puerto de Tarifa llegó al máximo de su capacidad y embarcaron 2.085 vehículos y 6.825 pasajeros.
Desde Almería, el número total de pasajeros que han embarcado es de 342.152, frente a los 338.917 del año pasado, lo que supone un aumento del 0,9 por ciento. En relación al número de vehículos, embarcaron 79.973, lo que supone que se ha estabilizado el número de vehículos respecto al 2008.

Desde Alicante, este año han embarcado 51.779 pasajeros, frente a 76.533 del año pasado, lo que supone un descenso del 32,3 por ciento. Los vehículos embarcados han sido 12.562, frente a 18.035 de 2008, lo que supone un descenso del 30,3 por ciento.

Desde Málaga, la cantidad de los pasajeros embarcados es de 47.036, frente a 48.183, lo que supone un descenso del 2,3 por ciento respecto del año anterior. El total de vehículos es de 6.896, lo que supone un descenso del 8,3 por ciento en relación al 2008, que fueron 7.526.

Asistencias sanitarias
A pesar de las temperaturas muy elevadas que se han registrado durante los meses de julio y agosto, no ha habido incidencias de gravedad. Desde el inicio de la Operación y en el marco de la fase de salida, se han realizado un total de 2.780 asistencias sanitarias, fundamentalmente, por afecciones cutáneas, cefaleas, traumas, mareos, y molestias gástricas. Suponen un descenso del 3,7 por ciento, en relación con 2008.

Las asistencias sociales alcanzaron el número de 4.200, la mayoría se refieren a solicitudes de información que se facilita en diversas lenguas, extravíos de personas o problemas de documentación, entre otros. Representan un aumento del 31,7 por ciento respecto a 2008.

Dispositivo 2009
Para este año, el Dispositivo ha contado con un importante despliegue de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado adecuado a la dimensión de la Operación y, como en años anteriores, ha contado con la presencia de miembros de los Cuerpos de Seguridad de ambos Gobiernos, de tal forma que en la fase de Salida ha habido policías marroquíes en España y en la Fase de retorno habrá policías españoles en Marruecos.

Asimismo, se ha establecido un Plan de Flota en el que participan 12 Compañías, un dispositivo de asistencia social formado por 147 personas, apoyo social realizado por Cruz Roja con un total de 419 voluntarios y un dispositivo sanitario acorde con las necesidades.

Valoración positiva
La valoración que hace el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de la Fase de Salida en esta edición, es positiva, al no haberse producido incidentes significativos y conjugar eficazmente las medidas de seguridad establecidas con la fluidez en el tráfico marítimo.

De los más de sesenta días que dura esta Fase de la Operación, este año, no se han producido demoras en los embarques ni en las denominadas fechas críticas.

No se han producido esperas en Algeciras, puerto más importante de la Operación, ni en el que los días punta. El embarque ha sido directamente a la llegada de los pasajeros.

El puerto de Tarifa registró una afluencia masiva los días 11, 12 y 13, llegando a su máxima capacidad y demostrando la importancia que tiene en la Operación.

Hay que valorar muy positivamente el escalonamiento que se ha producido en esta edición, tendencia que normaliza extraordinariamente el desarrollo de la Operación, como se ha demostrado en los últimos años.
La flexibilidad en la intercambiabilidad de billetes entre todos los barcos que operan desde el puerto de Algeciras, ha sido fundamental para la agilidad en los embarques en los días de mayor afluencia de viajeros. La capacidad de evacuación de la flota dispuesta para la Operación, compuesta por 35 barcos, ha resultado suficiente.

La actuación social y sanitaria dispuesta ha obtenido excelentes resultados, resolviendo el total de los casos que se han planteado.

Se ha vuelto a constatar la importante afluencia de pasajeros y vehículos con matrículas españolas, ya detectado en pasados años, debido al número de  ciudadanos de estos países que han fijado su residencia en España

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN