El tiempo en: Almuñécar
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Mesa de la Ría se "sonroja" con la "manipulación" de CCOO

Responde duramente a las últimas declaraciones del secretario general de CCOO en Huelva, Emilio Fernández

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rafael Gavilán. -

En relación a las declaraciones realizadas en Europa Press por parte del secretario general de CCOO, Emilio Fernández, en las que asegura que ”no es cierta la imagen de Huelva como ciudad contaminada”, puesto que, a su juicio, “se ha trabajado mucho por cambiar la situación de hace 30 años y debemos sentirnos orgullosos”, afirmando, además, que su sindicato “siempre” ha defendido la compatibilidad entre la actividad industrial y la conservación del medio ambiente, Mesa de la Ría quiere recordar que éste sindicato jamás apoyó iniciativa alguna en defensa del Medio Ambiente en Huelva, sino todo lo contrario.

El colectivo ciudadano recuerda que los vertidos de fosfoyesos se prolongaron muchos años hasta la sentencia de la Audiencia Nacional en 2010, por la defensa a ultranza de los mismos, entre otros, de éste sindicato, el cual pretende "seguir manipulando" una opinión pública que cada vez está más informada.

"Mesa de la Ría recuerda que, en las comparecencias de Villar Mir ante el juez Rus en el caso Bárcenas en 2013, los onubenses conocimos que la sección sindical de CCOO en Fertiberia fue beneficiada por ayudas económicas directas por parte de dicho empresario. El sindicato que ahora lidera Emilio Fernández en Huelva, en aquellos años, jamás se mostró en contra de los vertidos de fosfoyesos a la misma vez que recibía fondos de Villar Mir", según un comunicado del colectivo remitido a este diario.

Igualmente, Mesa de la Ría recuerda que CCOO nunca se posicionó en contra de la construcción de la central de ciclo combinado de Endesa, hoy paralizada, o contra los graves problemas ambientales de Huelva provocados por una industria química a la que jamás le importó contaminar las aguas, las marismas, los suelos y el aire de la ciudad.

"Resulta sonrojante escuchar ahora que dicho sindicato sostenía un discurso ambientalista desde los inicios, cuando el mismo grupo ha sido colaborador necesario en el mayor ecocidio ambiental de Europa, y sigue vulnerando los acuerdos que ellos mismos firmaron en 1991, con el objetivo de alcanzar la recuperación de la Avenida Francisco. Montenegro para uso y disfrute de la ciudadanía de Huelva", según un comunicado de Mesa de la Ría.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN