El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Denuncian que Espadas "no escucha" las voces contra las talas masivas

Red Sevilla por el Clima, Ecologistas en Acción Sevilla y Ecourbe denuncian que el Gobierno socialista "no escucha" las demandas respaldadas por 12.000 firmas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Tala de un pino. -

Tres asociaciones han denunciado que el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, “no ha escuchado” a las entidades que han demandado la paralización de las talas masivas de árboles, respaldada por doce mil firmas, y la creación de un Plan Director y de Gestión de Arbolado de Sevilla que contemple el cuidado integral del arbolado y la reposición de todas estas talas, en las que detectan “graves negligencias”.

Red Sevilla por el Clima, Ecologistas en Acción Sevilla y Ecourbe denuncian que, a pesar de la petición de paralización de las talas, el Gobierno de Espadas ha talado 2.806 árboles, según los datos reflejados en los planes publicados en la web municipal.

Según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), por cada árbol talado el consistorio debe reponer cinco árboles con las especies adecuadas. Es decir, según las ordenanzas municipales se deberían plantar un total de casi 15.000 árboles por esta tala, y además asegurar la plantación de los aproximadamente 10.000 alcorques vacíos que existen en la ciudad. El delegado de Parques y Jardines anunció hace un par de semanas la plantación de 5.000 árboles este otoño, es decir, tan sólo un 20% de los que están obligados a plantar.

Según exponen en un comunicado, la polémica sobre el arboricidio se escenificó el pasado viernes al final del Pleno del Ayuntamiento, “cuando tres organizaciones sociales, Red Sevilla por el Clima, Ecologistas en Acción y Ecourbe, formularon preguntas al respecto de la gestión y planificación de las talas y la futura plantación, dando voz a la Plataforma Salva tus Árboles Sevilla. El alcalde de la ciudad, Juan Espadas, se ausentó durante parte de esta sección de Participación Ciudadana incluida en el orden de dicha sesión plenaria”, apuntan.

Las organizaciones preguntaron si era necesario talar y podar de "urgencia" un número tan elevado de árboles este verano, dado que la idoneidad de dichas talas está basada en un Plan de Gestión de Arbolado fechado hace tres años, el 1 de octubre de 2015. Frente a esta pregunta David Guevara remitió a un Plan borrador, según declara el propio texto del Plan, publicado en la web, que cuenta “con tan solo nueve páginas y donde ni siquiera se mencionan los informes de evaluación de riesgo preceptivos”, denuncian.

Guevara argumentó además que “las talas se hacían una vez indicada la idoneidad de cada una con un informe técnico singularizado de evaluación de riesgo realizado por profesionales acreditados”. A día de hoy, denuncian, “ni uno solo de estos informes previos de evaluación de riesgo ha sido hecho público, ni en la web municipal, ni en respuesta a las peticiones ciudadanas, contraviniendo la Ley de Transparencia”.
Por otro lado, expone, el concejal de IU Daniel González Rojas declaró el pasado 13 de julio, tras reunirse con el director de Parques y Jardines Adolfo Fernández Palomares para requerir dichos informes, “que a él mismo tampoco le han sido mostrados”.

“Las organizaciones civiles nos preguntamos si existen realmente estos casi 3.000 informes singularizados de evaluación de riesgo realizados por profesionales acreditados y, en tal caso, porqué aún ninguno de ellos ha sido hecho público”, cuestionan.

Otra de las cuestiones más significativos en esta gestión del Departamento de Parques y Jardines ha sido la falta de un estudio sobre la afección de las talas y podas a la biodiversidad y de cómo se van a recuperar los hábitats perdidos, argumentan. El delegado David Guevara declaró el pasado viernes durante el Pleno que las aves afectadas por las actuaciones habían sido trasladadas al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) por los operarios de las empresas contratadas. “Sin embargo, en el CREA de San Jerónimo, no consta la recepción de aves afectadas por las talas y podas por parte de las empresas”, denuncian.

Salvo en el caso de los nóctulos, no se han realizado estudios sobre la afección de las talas y podas sobre otras especies de fauna urbana como son rapaces nocturnas, fringílidos y otras especies de quirópteros, exponen. Según el pliego de condiciones a las empresas, “el cual no está siendo cumplido por el Ayuntamiento, se deja en manos de los operarios contratados la gestión del cuidado y la aplicación de medidas compensatorias para la supervivencia de esta u otras especies, sin que se asegure la presencia de expertos en dicha gestión”.

Las respuestas del delegado “no sólo faltan a la verdad y a la ley, sino que faltan al respeto a la inteligencia de la ciudadanía. Las organizaciones Red Sevilla por el Clima, Ecologistas en Acción, Ecourbe, y cientos de ciudadanos organizados en la plataforma Salva Tus Árboles Sevilla demandamos una investigación sobre posibles negligencias administrativas en la gestión del Departamento de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla, así como la depuración de responsabilidades”.

“El Ayuntamiento ha hecho una tala y poda indiscriminada, masiva, a las bravas, sin las necesarias garantías de transparencia y sin respetar las propias ordenanzas municipales. Esto es otra gran chapuza del Alcalde Juan Espadas, y una que nos deja sin sombra, con una ciudad empobrecida en biodiversidad y habitabilidad, y además con numerosas preguntas sin resolver y desconfianza hacia la administración” declaró Reyes Tirado, presidenta de Red Sevilla por el Clima.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN