El tiempo en: Almuñécar
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

"La Virgen del Rosario es Cádiz. Cádiz es la Virgen”

Entrevista a Juan Jesús López Gámez a escasos días de ofrecer sul Pregón a la Virgen del Rosario

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Jesús López Gámez, hermano y mayordomo de la Archicofradía de la Palma. -

Llega el mes de octubre y como cada año lo hará entre versos pregoneros y el aroma del nardo. Juan Jesús López Gámez, hermano y mayordomo de la Archicofradía de la Palma, será el encargado de asomarse a la tribuna pregonera de la Virgen del Rosario, para soltar a través sus versos, toda la pasión y la devoción de nuestro Cádiz Cofrade hacia la Virgen. El próximo sábado, 6 de octubre, ofrecerá su alocución a modo de pregón en el Convento de Santo Domingo, abriendo las puertas de la ciudad a la festividad de la Patrona. El pregonero será presentado por Francisco Javier Lucero, hermano mayor de su Hermandad viñera.

¿Cómo se encuentra emocionalmente el pregonero a tan solo unos días del gran acontecimiento?

Me encuentro relajado desde el momento en que di por finalizado el texto, aunque el pensar que el día se acerca de manera inminente hace que los nervios crezcan con facilidad.

¿Cómo acogió la noticia de ser el Pregonero de la Virgen del Rosario?

Primero con muchísima sorpresa, no lo esperaba, me pilló totalmente desubicado. Por otro lado con muchísima ilusión y mucha responsabilidad. Es el pregón de la Patrona de la ciudad, que no es poca cosa.

Ser pregonero de su propia Patrona supone un plus añadido de responsabilidad y emoción para un gaditano…

Por supuesto, creo que cualquier gaditano podría hablar de la Virgen de manera especial. La Virgen es para Cádiz y el gaditano la acoge como suya.  Así que el pregón, como gaditano que soy, está cargado de emoción.

¿Cuál va a ser la estructura de su pregón? ¿Será innovador o clásico?

He seguido un esquema clásico. Hay más prosa que verso y no habrá intervención de terceros.

¿Qué puede Vd. adelantar de su contenido?

Puedo adelantar que casi todo está basado en vivencias. Tanto mías como de los de mi alrededor. 

¿Será un Pregón con mensaje o de vivencias cofrades?

Comienza con un mensaje bastante claro, pero luego nos adentramos más al terreno personal, no tanto como cofrade, sino como cristiano y persona. 

¿Cuáles son sus primeros recuerdos entorno a la Virgen del Rosario y al día de su festividad?

Pues como la gran mayoría de los niños de Cádiz. Recuerdo venir en brazos de mi madre, en la mañana del 7 de octubre, a ofrecerle el nardo a la Virgen. No se me olvida la luz y el olor que desprendía el Convento. 

¿Cuáles han sido las partes más fáciles y las más arduas de plasmar en el pregón?

Las más fáciles aquellas que han salido directamente del corazón, según me sintiera cuando me sentaba a escribir, las más personales. Lo más complicado ha sido darle musicalidad a lo que leía. Intentar ponerle ritmo a aquello que, al leerlo, parece no tenerlo. 

¿Qué tal su relación con Fray Pascual Saturio?

El Padre Pascual y yo tenemos una relación fraternal, de respeto y cariño mutuo. Tengo mucho que agradecerle y sabe que me tiene a disposición suya, del Convento y de la Virgen cada vez que lo necesite.

¿Qué significa Pascual Saturio en la Archicofradía?

El Padre Pascual lo es todo. Y lo mejor es que, haciéndolo todo él solo, todo lo hace bien. A buen seguro que lo que es ahora la Patrona se lo debemos a un grupo de gente que han ido pasando en las últimas décadas, pero todo grupo necesita un líder y ese ha sido y sigue siendo el Padre Pascual, el fraile de la Virgen. 

¿Cómo le explicaría a un foráneo, quién es la Virgen del Rosario?

La Virgen del Rosario es Cádiz. Cádiz es la Virgen. Toda la idiosincrasia del gaditano se puede conocer si nos detenemos en mirarla a Ella. Y después, habría que contarle lo que no se ve, su historia...

Una calle para ver a la virgen el próximo domingo.

Me encanta verla pasar por la calle Pelota. Me trae recuerdos hermosos. Asimismo la bajada por Plocia o la subida por Sopranis son grandes momentos.

Una marcha para evocarla mientras escribía el pregón.

"Virgen del Rosario" de Beigbeder, resume perfectamente la majestad de nuestra Patrona.

Haga una invitación formal para nuestros lectores.

Desde estas líneas invito a que el próximo sábado 6 de octubre, a las 20.00 horas, todo el que pueda se acerque a acompañar a la Virgen. Espero disfrutarlo y que sea un momento emotivo y enriquecedor tanto para mí como para todos los asistentes. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN