El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

La OPE bate su récord en 2019: 3.340.045 pasajeros

Marlaska destaca la apertura del Puerto de Tarifa los días críticos para descongestionar el de Algeciras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Embarques en Algeciras durante la OPE. -

La Operación Paso del Estrecho (OPE) de este año se ha cerrado con un total de 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos, lo que representa un 3 y un 3,5 por ciento más que en 2018, respectivamente, y supone un nuevo récord, informa el Ministerio del Interior.

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido este jueves la reunión del Comité Estatal de Coordinación de la Operación Paso del Estrecho 2019 en la que ha destacado la "excelente" coordinación entre los diferentes organismos implicados y la "determinante" colaboración de países vecinos como Marruecos y Francia.

Grande-Marlaska ha puesto en valor la activación del Puerto de Tarifa, que no estuvo operativo en los últimos años los días críticos y que ha contribuido en fechas determinadas a descongestionar el también campogibraltareño de Algeciras.

Con el plan especial de Protección Civil se puso en marcha un dispositivo en el que participaron más de 21.000 efectivos de numerosos organismos como departamentos ministeriales, comunidades autónomas, ayuntamientos, autoridades portuarias y otras instituciones, e Interior valora que ha hecho posible que el tránsito haya sido fluido y seguro.

El ministro ha calificado la operación de este año, desarrollada entre el 15 de junio y el pasado día 15, de "especialmente exitosa" fruto de la "absoluta y plena" coordinación entre las diferentes administraciones, organizaciones no gubernamentales y colectivos de la sociedad civil.

Interior destaca que la característica principal de esta operación ha sido la fluidez de los embarques que se han realizado en la mayoría de las ocasiones de manera directa tras la entrada en puerto.

Incluso en los días marcados como críticos en el calendario los tiempos de espera han sido reducidos, registrándose solo en momentos concretos picos más altos, y gracias a ello no hay sido necesario activar el Área de Emergencias de Los Barrios, un recinto preparado para albergar hasta dos mil vehículos.

Este año la celebración de la Cumbre del G-7 en Biarritz (Francia) entre el 24 y el 26 de agosto podía haber influido negativamente en el regreso de los ciudadanos magrebíes pero finalmente no tuvo esas consecuencias gracias a las medidas preventivas adoptadas.

Además de los citados puertos de Algeciras y Tarifa en España han participado en la operación los de Alicante, Almería, Málaga, Motril (Granada) y Valencia.

Personal sanitario y social han realizado 2.409 asistencias sanitarias, en general afecciones cutáneas, mareos, molestias gástricas, cefaleas y traumas, y otras 4.945 sociales como información en diversas lenguas y resolución de problemas de documentación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN