El tiempo en: Almuñécar
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Mínimo histórico de horas de sol entre marzo y abril en Málaga

El observatorio meteorológico del aeropuerto ha computado entre el 15 de marzo y el 23 de abril 168,4 horas de sol

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una persona pasea durante el estado de alarma en Málaga. -
  • El mínimo recogido durante el mismo periodo desde 1948 año de la puesta en funcionamiento del observatorio
  • Nunca se había bajado de 200 horas y ha coincidido con el periodo de confinamiento

El observatorio meteorológico del aeropuerto de Málaga ha registrado entre el 15 de marzo y el 23 de abril, durante el confinamiento para hacer frente al coronavirus, 168,4 horas de sol, el mínimo recogido durante el mismo periodo desde 1948 (año de la puesta en funcionamiento del observatorio), pues nunca se había bajado de las 200 horas de sol.

Este período ha sido además muy húmedo en Málaga, con una precipitación total de casi 176 litros por metro cuadrado registrados en el aeropuerto, mientras que la media de esa fecha es 62,4

"El hecho de que haya habido tan pocas horas de sol indica una situación anómala", ha explicado a Europa Press el director del Centro Meteorológico de Málaga, José María Sánchez-Laulhé.

Este período ha sido además "muy húmedo en Málaga, con una precipitación total de casi 176 litros por metro cuadrado registrados en el aeropuerto, mientras que la media de esa fecha es 62,4".

"En general la península ha tenido menos horas de sol de lo normal, debido a que había un anticiclón de bloqueo en el centro de Europa y todas las perturbaciones y frentes han ido desfilando hacia la península", ha detallado.

Además, en las imágenes por satélite se ha apreciado "un mínimo en toda la costa mediterránea y es señal de que hubo bastante levante", ha añadido Sánchez-Laulhé.

Asimismo, ha destacado que en abril de 2020 se han registrado 160,4 horas de sol, mientras que la media (1981-2010) es de 244,1 horas. "Para encontrar el mes más cercano en el tiempo con menos horas habría que ir a noviembre de 2018, que tuvo 100,7 horas", todo ello a pesar de que las horas teóricas de sol, si no hubiese nubosidad, serían más altas en abril, ha precisado.

En general, entre el 15 de marzo y el 23 de abril España ha vivido un período con muy pocas horas de sol, siendo el país de Europa y del norte de África que menos insolación registró en esas fechas, debido a la situación de bloqueo anticiclónico escandinavo.

Valencia, Murcia, Andalucía oriental y Melilla fueron los territorios donde más anomalías de insolación se observó, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN