El tiempo en: Almuñécar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Manel Loureiro gana el premio Fernando Lara con una novela de misterio

El escritor gallego Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) ha ganado la vigésimo novena edición del premio de novela Fernando Lara, dotado con 120.000 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Manel Loureiro gana el premio Fernando Lara.

Manel Loureiro gana el premio Fernando Lara.

Manel Loureiro gana el premio Fernando Lara.

Manel Loureiro gana el premio Fernando Lara.

Manel Loureiro gana el premio Fernando Lara.

Manel Loureiro gana el premio Fernando Lara.

Manel Loureiro gana el premio Fernando Lara.

El escritor gallego Manel Loureiro (Pontevedra, 1975) ha ganado la vigésimo novena edición del premio de novela Fernando Lara, dotado con 120.000 euros y fallado en el transcurso de una cena de gala celebrada anoche en el Alcázar de Sevilla, con una novela de misterio titulada 'Cuando la tormenta pase'.

Loureiro, que es conocido por ser el autor de la trilogía 'Apocalípsis Z' y cuyo último libro ha sido la 'Ladrona de huesos', ha explicado que la novela ganadora del premio transcurre en una pequeña isla atlántica cuyos habitantes tienen muchos secretos que guardar y cuyo protagonista "tendrá que esforzarse por sobrevivir".

Esa isla próxima a la costa gallega es la isla de Ons, un lugar, según ha explicado el autor a los periodistas tras recibir el premio, paradisíaco en verano, cuando recibe a miles de turistas que llegan en ferrys cada día, pero en la que en invierno apenas si queda una treintena de vecinos y un farero.

Loureiro ha contado que logró un permiso de Puertos del Estado para pasar unos días en la isla y dormir en el faro y comprobar cómo, "empapado por la lluvia y calado por el frío", los días de tormenta la isla permanece completamente aislada, sin tráfico marítimo que la una a la Península, por más que las luces de la costa sigan siendo visibles, lo que, en todo caso, refuerza la sensación de aislamiento.

En ese escenario transcurre una novela que su autor ha denominado un "thriller": "Me encantan las historias que obligan a pensar a los lectores; considero la literatura un entretenimiento, una pasión y un divertimento; y me gustan las novelas en las que el escritor plantea desafíos y el lector quiere ir por delante de lo que le están contando".

"Si el lector permanece sentado al borde de la silla, pasando páginas sin parar de leer, el 'thriller' se ha conseguido; y esta novela tiene vocación de eso", ha dicho Loureiro para bromear con su condición de gallego al hablar mucho de su novela pero sin contar ningún detalle del argumento que pueda "destriparla".

Su estancia en Ons previa a la escritura de la novela fue "una experiencia curiosa como mínimo", al enfrentarse a una sensación de soledad absoluta solo interrumpida muy de vez en vez por cruzarse con alguno de los escasos vecinos que permanecen allí todo el año, una sensación reforzada por el hecho de que la electricidad se corta todos los días a una determinada hora y hay que valerse de linternas o faroles.

El autor ha admitido tener algún parecido con el protagonista de su novela, un escritor con una pasado trágico que decide abandonar el ejercicio del periodismo para integrarse en Ons, mientras que él abandonó el oficio de abogado para dedicarse por completo a la literatura tras el éxito de su primera novela, convertida en superventas incluso en los Estados Unidos.

Sobre la peripecia de su protagonista ha añadido que "es muy difícil dejar atrás los ecos del pasado incluso en una isla desierta", un escenario que se convierte también en protagonista de su narración: "El espacio siempre es protagonista en mis libros... el clima, la gente, la niebla y el verdor gallego", ha señalado sobre sus otros títulos.

De la receta de su éxito literario ha asegurado que está compuesta por un pequeño porcentaje de suerte y de talento y "un enorme porcentaje de trabajo", mientras que de la adaptación cinematográfica de la primera novela de su trilogía 'Apocalipsis Z' ha dicho que se estrenará pronto en 190 países simultáneamente.

De ese proceso ha asegurado que es la plasmación del denominado sueño americano, es decir una historia que pasa de un blog a un libro y de ahí a un superventas para, finalmente, hacer una película, "con lo extraordinariamente complejo que es dar el paso al audiovisual, porque eso requiere transformar la historia a otro lenguaje".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN