El tiempo en: Almuñécar
Lunes 03/06/2024  

Jerez

Jerez se reencuentra con la Virgen del Rocío tras una larga y mágica noche

La Blanca Paloma alcanzó el Simpecado morado pasadas las 12.45 horas, ya en el último tramo de su recorrido

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Virgen del Rocío, ante el Simpecado de Jerez.

La Virgen del Rocío, frente al Simpecado de Jerez.

La Virgen del Rocío, ante el Simpecado de Jerez.

La Virgen del Rocío, junto a la casa de Jerez.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La procesión de la Virgen del Rocío.

La Virgen del Rocío se posó ante el Simpecado de la Hermandad de Jerez cuando apenas restaban 15 minutos para la una de la tarde, ya en el último tramo de un recorrido que inició a las 02.57 horas con el tradicional salto de la reja.

Fue sin duda alguna el momento más emotivo para los romeros jerezanos, que a esa hora eran mayoría en la calle Almonte y que recibieron a la Blanca Paloma con esas palmas acompasadas que en ese rincón de la aldea suenan como en ningún otro.

Era prácticamente el epílogo de una noche mágica que arrancó con el rosario de las hermandades, que culminó con Simpecado de la Hermandad matriz entrando en la ermita prácticamente en volandas, en el preludio del inicio de la procesión.

Una auténtica marea humana acompañó a la Blanca Paloma desde que se asomó a la marisma, una muchedumbre que no la abandonaría en ningún momento de su recorrido, ni siquiera en la zona del Acebuchal, cuando apretaba el frío y empezaba a pesar el cansancio acumulado durante toda la jornada.

Después de casi once horas y media de procesión, la Virgen del Rocío entraba sobre las 14.10 horas en su templo y minutos más tarde, a las 14.19 horas, los almonteños la regresaban a su altar y se daba por concluida la procesión de este año.

Según la Junta de Andalucía, en este periodo de tiempo apenas se han registrado incidencias destacables a pesar del elevado número de personas que ha seguido la procesión.

A modo de anécdota hay que reflejar que la Reina de las Marismas ha salido por primera vez a la calle tras haber sido restaurada por Fuensanta de la Paz Calatrava, una intervención que finalizó el pasado mes de diciembre con su reposición al culto.

Nada más finalizar la procesión, hasta seis hermandades de la provincia de Cádiz han iniciado ya sus respectivos caminos de vuelta: Arcos de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota y Sanlúcar de Barrameda. La Hermandad de Jerez duerme este lunes en la aldea e inicia su camino de regreso mañana martes, con previsión de volver a Santo Domingo a última hora del jueves.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN