El tiempo en: Almuñécar
Sábado 15/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La fachada de Riquelme recupera piezas antiguas y reutiliza material de derribos

Constatan que intervenciones anteriores resultaron “bastante dañinas” para la conservación del edificio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Belén de la Cuadra, en el palacio de Riquelme.

Belén de la Cuadra, en el palacio de Riquelme.

Belén de la Cuadra, en el palacio de Riquelme.

La primera fase de las obras de rehabilitación del palacio de Riquelme permitirá la recuperación de piezas antiguas conservadas en el Museo Arqueológico e incluso de material procedente de derribos, según ha explicado la restauradora Blanca García, de la empresa Cantomar, que colabora con EJOC 2004 en el desarrollo de este proyecto.

A modo de curiosidad, García ha expuesto el caso de una pequeña cabeza de león que fue encontrada por un vecino y que hasta ahora ha sido conservada en el Museo Arqueológico a la espera de que pudiera ser devuelta a su emplazamiento original.

Pero también se están reutilizando piezas procedentes de material de derribo que se conservan en las naves del Servicio de Infraestructuras con idea de que puedan ser utilizadas en otras intervenciones.

Es el caso de las albardillas -remates de los tejados o pretiles-, que anteriormente formaban parte del Zoco de Artesanos y que se han almacenado en las referidas dependencias municipales para futuros usos. “Hemos elegido las que se encontraban en mejor estado y las hemos colocado en los muros de la fachada”, ha explicado la delegada municipal de Urbanismo, Belén de la Cuadra, que ha inspeccionado el desarrollo de las obras.

Los trabajos se iniciaron en febrero y actualmente se está procediendo a la consolidación y limpieza a fondo de la fachada, que presentaba un “alto grado de enmugrecimiento”. En estos primeros meses, el equipo que acomete la restauración ha encontrado “bastantes intervenciones hechas con anterioridad” que han resultado “bastante dañinas” y a las que ahora se trata de dar respuesta adecuada.

Belén de la Cuadra ha añadido que esos trabajos están permitiendo consolidar la piedra de la fachada, “eliminando los elementos que son dañinos por el tipo de construcción, como pueden ser yesos o morteros, o cosiendo grietas”.

En cualquier caso, para la delegada municipal de Urbanismo “es un gusto ver que por fin se está actuando en este edificio, que es una verdadera joya” del patrimonio local.

Cuando se inició la redacción del proyecto, sorprendió el grado de inclinación que presentaba la fachada hacia el interior, lo que ha obligado a acometer trabajos estructurales  y a coser de forma adecuada todos los muros a la piedra que da a la parte monumental, que es la que tenía un mayor peligro de desprendimiento. Una vez consolidada toda la estructura, se continuará con las labores de limpieza y la restitución de los volúmenes originales de la piedra.

Otra de las intervenciones destacadas ha consistido en la apertura de un hueco en la hornacina de la fachada que originalmente estaba abierto y que llevaba muchos años cerrado. “La idea es recuperarlo para que todos podamos contemplar cómo era en origen la fachada. Las fotos que conocemos nos muestran este hueco ya cerrado y portando un blasón, pero no conocemos imágenes de esta parte del muro originario, es decir abierto”, explica la delegada municipal de Urbanismo.

La primera fase de la rehabilitación del palacio de Riquelme está siendo acometida por la empresa EJOC 2004, tiene un coste de 725.000 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de diez meses. Estas obras se financian a través de un convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación Provincial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN