El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Geolit acogerá el primer museo público del aceite el próximo año

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Así será el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad
  • Jaén, primera productora mundial, sólo contaba con un museo privado
Jaén, la primera productora de aceite de oliva del mundo, con un volumen de más de 500.000 toneladas de crudo al año, ha tenido que esperar hasta el final de la primera década del siglo XXI para tener un museo del aceite público, es decir impulsado y financiado por las administraciones. El Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, titularidad de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva, abrirá sus puertas a finales  del próximo año.

Hasta el momento, Jaén sólo contaba con un museo privado temático sobre la cultura del olivar en la Hacienda de la Laguna, una situación que cambiará a partir de octubre de 2009, fecha en la que el delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Roque Lara Carmona, asegura que será una realidad.
El museo, en el que ya se trabaja, estará ubicado en el Parque Científico-Tecnológico del Aceite y del Olivar (Geolit), en el municipio de Mengíbar y pretende “mostrar la importancia histórica del olivar en la cultura del Mediterráneo” y “convertirse en un centro de referencia en el sur de Europa para la difusión de los avances científicos, tecnológicos y culturales vinculados al olivar y a la sostenibilidad”, según el proyecto de la Fundación.
El museo será un “moderno espacio expositivo, integrado por edificaciones y zonas descubiertas, destinado a la difusión del conocimiento relacionado con el cultivo del olivo, la tecnología de la producción de los aceites de oliva, la economía oleícola y, en general, cualquier manifestación científico-técnica y cultural vinculada al aceite de oliva y estrechamente relacionada con el desarrollo sostenible de los sistemas productivos”.
El edificio constará de una serie de áreas funcionales distribuidas a lo largo de las tres plantas, entre ellas una sala de exposición interior, otra exterior un área de divulgación, que acogerá Centro de Información y Documentación del Olivar y del Aceite de Oliva y el Centro de la Gastronomía del Aceite de Oliva y la Alimentación Mediterránea; un área de desarrollo y gestión, otro de promoción de la cultura del aceite de oliva y por último, bodegas y almacenes de material expositivo y no expositivo. El proyecto de la la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva, auspiciado por la Diputación Provincial de Jaén y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. se configura como un moderno espacio expositivo, integrado por edificaciones y zonas descubiertas, destinado a la difusión del conocimiento relacionado con el cultivo del olivo, la tecnología de la producción de los aceites de oliva, la economía oleícola y, en general, cualquier manifestación científico-técnica y cultural vinculada al aceite de oliva y estrechamente relacionada con el desarrollo sostenible de los sistemas productivos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN