El tiempo en: Almuñécar
Martes 25/06/2024  

?Pretendemos que haya un antes y un después de la celebración del Diez?

?Con estas iniciativas está más que asegurada la oferta turística de La Isla?.

  • Luis Pizarro valora lo que se ha hecho y lo que se está haciendo como una oferta de futuro para la Bahía -
  • ?Queremos que esta celebración sea una oportunidad de crecimiento económico?
  • ?En una fecha tan señalada no podían faltar los Reyes, el Congreso de los Diputados y el Senado?
La conmemoración y celebración del Bicentenario de las Cortes Generales y Constituyentes de la Isla de León de 1810 en este año y de la Constitución de Cádiz de 1812 dejará dos legados en la Bahía, con la capital de la provincia y San Fernando como centros neurálgicos. Un legado patrimonial y de infraestructuras y equipamientos y un legado de cultura. Y lo más importante, dar fe de que en esta tierra nació el parlamentarismo moderno a modo de reivindicación de lo que la Historia haya podido olvidar.

—Llegamos a los momentos más importantes de esta primera parte del Bicentenario de la Constitución, el de las Cortes Generales. ¿Su nivel de exigencia le permite estar satisfecho de lo que se ha hecho?
—Cuando un proyecto te toca tan de cerca el nivel de exigencia es demasiado alto y siempre se quiere más. Es inevitable. Aún así puedo asegurar que desde el Consorcio del Bicentenario se ha trabajado y se está trabajando de forma intensa para que Cádiz y San Fernando tengan la conmemoración que se merecen, con una programación de actos, eventos y espectáculos de altura que sea atractiva para los ciudadanos y que suponga, al mismo tiempo, la exportación al exterior de estas efemérides. Pero no nos conformamos con esto. También queremos que esta celebración sea una oportunidad de crecimiento económico, que haya un antes y un después de la misma. Para ello se ha conseguido la unión de todas las administraciones públicas en una apuesta sin igual por las infraestructuras y por la recuperación del patrimonio histórico relacionado con la época. Una Bahía mejor comunicada y con unos equipamientos culturales de primer orden que potencien un turismo con una propuesta singular: el parlamentarismo y el constitucionalismo, son las mejores bazas para que el Bicentenario de Las Cortes y de La Pepa sean un punto de inflexión, el inicio de una nueva etapa.

—Quizá el incidir tanto en una fecha determinada, como el 2010 en San Fernando, haya hecho que se diluya el mensaje de que realmente, el Bicentenario de la Constitución de 1812 son tres años y que lo que se celebra ahora es el comienzo de ese periodo…
—El Consorcio del Bicentenario desde su constitución en el año 2007 ha mantenido una programación continua. Aunque es obvio que existen dos fechas centrales, la convocatoria a Cortes Constituyentes en la Real Isla de León el 24 de septiembre de 2010 y la promulgación de la Constitución de 1812 el 19 de marzo del Doce, no hemos restringido nuestro trabajo a esos años. El proyecto es mucho más ambicioso y, por esta razón, la apuesta es más compleja. Desde el principio fuimos conscientes de que la mejor forma de dar a conocer ambos Bicentenarios es a través de actividades y eventos. De ahí que hayamos celebrado exposiciones como Ciudadanos. El Nacimiento de la Política Moderna, la muestra En transición o Vivir el mar; el programa de música clásica Tiempo de Cambios; el estreno en Cádiz de La comedia nueva o el café de Moratín a cargo de la Compañía Nacional de Teatro; conferencias de estudiosos y políticos como Nicolás Sartorius o Santiago Carrillo; el Homenaje a las mujeres parlamentarias de la legislatura constituyente de 1977-1979; la convocatoria del Premio de Periodismo Joven La Pepa 2012; la inauguración del Centro de Interpretación de Cádiz o la presentación de la ruta 1812 Un Paseo por el Cádiz de La Pepa. Estos son sólo algunos ejemplos de lo que se ha estado haciendo, sin contar el plano institucional como la visita del presidente de la República Dominicana a Cádiz y San Fernando, y una muestra sólida de que para nosotros la celebración se inició hace mucho tiempo.

—A pesar de lo que se ha logrado hacer en este tiempo, es una obviedad que no se ha logrado todo lo que se pretendía. ¿Se mantiene el compromiso con esos proyectos, en la mayor parte de los casos, comenzados, para que puedan incorporarse al patrimonio de La Isla y a su oferta turística y cultural?
—El trabajo que se ha hecho y que se está haciendo desde el Consorcio del Bicentenario es mucho e intenso. De hecho, tal y como nos comprometimos, San Fernando ya cuenta con su Iglesia Mayor completamente remozada, obra que ha llevado a cabo el propio Consorcio. Por otra parte, la rehabilitación del Real Carenero y la restauración de las baterías defensivas de San Fernando están casi culminadas y confiamos en que la segunda fase del proyecto, la recuperación del Puente Zuazo, se inicie pronto. Tampoco podemos olvidar otro proyecto estrella del Consorcio, el Centro de Interpretación del Parlamentarismo y el Constitucionalismo que próximamente abrirá sus puertas en un edificio anexo al Real Teatro de Las Cortes. Se trata de un proyecto multimedia que pretende explicar y difundir entre los visitantes, el papel de San Fernando como sede de las primeras Cortes Generales de España, en 1810, así como el presente y el futuro del Parlamentarismo en todo el mundo. Creo que con todas estas iniciativas, más las que ya tiene en marcha el Ayuntamiento, está más que asegurada la oferta turística y cultural de La Isla

—De todas formas, el 2010 también va a dejar un legado cultural importante con el programa de actos previsto, entre ellos la muestra temática La Isla y el Mar o el concierto de la MTV que va a suponer una impagable promoción de la ciudad a nivel mundial, a pesar de que no haya podido ser en verano como se pretendía…
—En el mes de julio ya anunciamos que el concierto MTV sería presentado a principios de septiembre y, efectivamente, lo hemos hecho el día 3 con el anuncio del primer artista confirmado, Juan Luis Guerra y 4:40. Este evento, que tendrá lugar el 16 de octubre en el recinto de La Magdalena, unirá música en directo y televisión, ya que se emitirá en MTV España, Estados Unidos y Latino (el cual incluye más de 20 países de América Latina) y supondrá un escaparate sin igual para La Pepa 2012 y para La Isla a nivel internacional. Además, tenemos previstas otras actividades de aquí a noviembre como la celebración esta misma semana de la III Regata Ciudades Constitucionales, el espectáculo audiovisual sobre la fachada del Ayuntamiento, la decoración monumental de la Iglesia del Carmen, Reunión de la Asamblea de Editores de Radio y Televisión o la exposición Prensa y libertad de imprenta en la España de las Cortes. No podemos olvidar tampoco la celebración estos días de la feria temática La Isla y el Mar, con un programa de actividades que llena San Fernando de cultura, música, comercio y actividades para toda la familia.

—Hablando de legado, existe ese legado intangible que ha hecho que la gente tome conciencia de la importancia de los acontecimientos que se celebran y del protagonismo de la provincia en la Historia… ¿Esas cosas entran dentro de la valoración final?
—Por supuesto. Una de las misiones del Consorcio del Bicentenario es la promoción del Constitucionalismo Democrático y de los valores de Libertad, Igualdad, Justicia y Derechos Humanos que la inspiran. Las Cortes reunidas en San Fernando sólo dos meses después de su constitución aprobaron el Decreto de Libertad de Imprenta y La Pepa reconoció por primera vez una serie de libertades y derechos civiles inexistentes hasta entonces. Ese es un legado de enorme valor que ha marcado el devenir de la sociedad moderna y que ha sido pieza fundamental para la democracia que hoy día disfrutamos. Hoy somos como somos gracias a la valentía de los diputados de la península y de las tierras de ultramar que supieron surtirse de las ideas ilustradas y promulgar una Carta Magna que propició el cambio del Antiguo Régimen hacia una nueva época. Por ello, nos importa mucho que los ciudadanos y las ciudadanas conozcan estos hechos y tomen conciencia de las libertades y derechos que hoy día disfrutan y que son incuestionables. No fue nada fácil alcanzarlos y debemos estar muy orgullosos de la labor de aquellos primeros diputados.

—¿La presencia de los Reyes de España en San Fernando y de una representación de las dos Cámaras, habla de la apuesta del Gobierno por el Bicentenario? Sin olvidar, claro está, todo lo que se ha enumerado al principio.
—Es una fecha muy importante para la Historia de España y en su celebración no podían faltar los Reyes ni, por supuesto, el Congreso de los Diputados y el Senado. San Fernando es la cuna del parlamentarismo porque en esta ciudad se reunieron por vez primera Las Cortes, un nuevo órgano de representación, inexistente hasta entonces, que aglomeraba en un mismo foro distintas procedencias territoriales (Península Ibérica, América Latina y Filipinas) y distintas sensibilidades y pensamientos políticos. Aquí se fraguó el sistema parlamentario nacional y, en este sentido, en su conmemoración no podían faltar las dos cámaras que la conforman actualmente. Pero no podemos hablar sólo del 24 de septiembre, sino de toda la celebración en sí de ambos Bicentenarios. El Gobierno impulsó en 2006 la creación de una Comisión Nacional para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, presidida por los Reyes, para preparar este importante evento iberoamericano. El compromiso del Gobierno ha sido rotundo por tanto y prueba de ello es también la fuerte inversión que está destinando a la Bahía de Cádiz en materia de infraestructuras.

—La pregunta ahora, teniendo en cuenta la crisis económica mundial con la que no se contaba cuando se comenzó a fraguar el Bicentenario, es si habrá que sacrificar determinados proyectos que en principio entraban en los cálculos del Gobierno.
—Pese a los recortes anunciados, las distintas administraciones ya han reafirmado su compromiso respecto a los distintos proyectos previstos para el Doce en materia de infraestructuras. Es cierto que hemos estado preocupados con el futuro del segundo puente sobre la Bahía, pero finalmente el ministro de Fomento, José Blanco, ha apostado por esta obra y ha garantizado que éste se podrá inaugurar en el 2012. Esto significa que el Bicentenario va a suponer un antes y un después en la provincia de Cádiz, que vamos a tener un legado importante que va a influir muy positivamente en el crecimiento económico de la zona. El puente La Pepa, la llegada del tren de alta velocidad, la ampliación del puerto o el tranvía de la Bahía son algunos ejemplos de ese legado del que hablaba. Pero tampoco podemos olvidarnos de la recuperación del patrimonio monumental relacionado con las Cortes constituyentes y la Carta Magna de 1812 como la rehabilitación del Oratorio San Felipe Neri, la iglesia Mayor de San Fernando, el Real Carenero o el Castillo de San Sebastián. Respecto a este último vamos a redefinir la obra pero en ningún momento los trabajos se van a parar.
Por otro lado, a esta apuesta de las administraciones públicas debe sumarse la del sector privado. Las instituciones están haciendo un gran esfuerzo para la puesta a punto de las infraestructuras y el patrocinio debe cubrir el contenido de la efemérides. Ya contamos con seis empresas patrocinadoras: Unicaja, Cajasol, El Corte Inglés, Cruzcampo, Agua Sierra Cazorla e Industrias Espadafor, pero necesitamos más. La Pepa 2012 es un acontecimiento de excepcional interés público y, por este motivo, las firmas que nos acompañen contarán con importantes incentivos y desgravaciones fiscales. La empresa andaluza tiene que estar con el Bicentenario. El respaldo a un evento de nivel internacional como éste y la apuesta por lo nuestro creo también que son otros argumentos importantes para sumarse a nuestro proyecto. Por ello, animo al sector empresarial a que se una a nuestro Bicentenario.

—Vamos a entrar, o estamos ya, en un periodo convulso políticamente, donde habrá iniciativas que pongan a prueba la coexistencia de las administraciones en el reto del Doce, que es lo que está ahora en el horizonte (con permiso del Diez que ya anda solo). ¿Hay recetas para evitarlo?
—Todas las administraciones tenemos un pacto para no hacer del Bicentenario un motivo de confrontación. Creo que ésta es la mejor receta, el convencimiento de que La Pepa 2012 es un evento iberoamericano de alcance internacional y una oportunidad inigualable de desarrollo económico y cultural para la Bahía de Cádiz y Andalucía. Con estas premisas las administraciones somos conscientes de que tenemos que ir de la mano, que cada una tiene que aportar su granito de arena para llevar a buen puerto este acontecimiento. Creo que la ciudadanía ya ha percibido el cambio de talante y el hecho de comprobar la colaboración interinstitucional le está dando mayor credibilidad al Bicentenario. Por supuesto, debemos seguir trabajando juntos y puedo asegurar que desde este Consorcio siempre se va a actuar con lealtad porque lo está en juego es nuestro futuro. Esto es tarea de todos y todos remamos para el mismo lado.

—-Usted ha introducido desde que llegó al Consorcio una variante en la concepción del Bicentenario, que se suma a la importancia de las dos ciudades de San Fernando y Cádiz. Hablo de la concepción de un Bicentenario como el fruto de la aportación de muchos pueblos y ciudades andaluzas que se enfrentaron a la invasión napoleónica. ¿Cómo va esa iniciativa?
—-Se refiere usted al Congreso Andalucía y la Constitución de 1812 que la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía y las Áreas de Historia Contemporánea de las Universidades Públicas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla estamos preparando y en el que se está trabajando. Se trata de un proyecto muy ambicioso que pretende hacer un balance de la influencia que la Constitución de 1812 tuvo en esta Comunidad Autónoma y tendrá lugar en Cádiz los días 8, 9 y 10 de febrero de 2011. Un Congreso de suma importancia e interés. Nunca antes se ha hecho un análisis de este tipo.

—¿Cómo se imagina las ciudades de Cádiz y San Fernando, como centros de los acontecimientos más señalados, después del 2012?
—Ya he comentado en más de una ocasión que el Consorcio del Bicentenario también trabaja para el 13, en el legado que La Pepa 2012 dejará a la Bahía y, en este sentido, hay mucho que contar. La Bahía de Cádiz tendrá mejores infraestructuras y comunicaciones. Contará con una oferta turística de primer orden con rutas por todos los edificios y monumentos relacionados con Las Cortes y la Constitución gaditana (Oratorio de San Felipe, Puente Zuazo, iglesia Mayor) y con una ruta por todas las baterías y fortificaciones ya rehabilitadas. Tendrá en el Castillo de San Sebastián un espacio para los ciudadanos y, no menos importante, dos centros de interpretación, el de La Pepa 2012 en Cádiz y el del Parlamentarismo y Constitucionalismo en San Fernando, más un punto de información en Puntales. El mar de Bahía se habrá convertido en un centro de regatas y deportistas de la vela a nivel internacional se darán cita en las competiciones que en él se organicen. Y, por supuesto, ambas ciudades se habrán convertido en los centros neurálgicos del debate sobre la democracia gracias al Observatorio y Centros de Estudios de Constitucionalismo Democrático. Creo que se nos plantea un buen futuro si seguimos trabajando con mucho esfuerzo y cariño. Y no vamos a dejar de hacerlo. Ése es nuestro empeño.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN