El tiempo en: Almuñécar
Sábado 01/06/2024  

Sevilla

ADM Sevilla cierra con récord de 1.343 participantes de 29 países

La actividad realizada en la séptima edición del evento impulsará el negocio de la industria aeroespacial en Andalucía y en España

CLAUSURA DEL ADM.

REUNIONES DE NEGOCIO.

AMBIENTE GENERAL DEL ADM.

  • Se ha reforzado el carácter internacional de la cita,con un 72% de contratistas y un 61% de asistentes extranjeros
  • A lo largo de todo el evento se han llevado a cabo más de 8.700 reuniones de negocios

Aerospace & Defense Meetings-ADM Sevilla 2024 clausuró su séptima edición en Fibes,incrementado su carácter internacional, con la cifra récord de 1.343 profesionales participantes de 29 países, lo que sin duda contribuirá a impulsar la industria aeroespacial española y andaluza en particular. Con este balance, refuerza su carácter de evento de negocio de referencia para el sector aeroespacial de España y el de más participación del sur de Europa, al convertirse en un marco privilegiado para las relaciones comerciales de la industria andaluza y española con el mundo.

ADM Sevilla, organizada por la Junta de Andalucia, a través de Andalucía TRADE- Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico,y por la empresa BCI Aerospace, fue inaugurada por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España,y el presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, cerrando sus puertas en la tarde de ayer.

En ADM Sevilla también se desarrollaron acciones de especial interés, como el impulso a la coordinación con el clúster aeroespacial a través del convenio de colaboración firmado entre la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, en su calidad de presidenta de Andalucía TRADE, Carolina España, con el presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez Guillamón; el encuentro del director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro, con el embajador de India, ShriDinesh K. Patnaik, y empresas del sector interesadas en participar en la próxima misión comercial que se organiza a este país; o la misión comercial organizada por la agencia pública para importantes compañías de Estados Unidos, que tuvieron ocasión de visitar las instalaciones de Airbus en Sevilla, junto a España y Castro.

Con las cifras de cierre final, en ADM Sevilla 2024 participaron 1.343 profesionales,un 61% de ellos internacionales, y 333 empresas, procedentes de 29 países, desarrollando entre ellos un total de 8.730 reuniones de negocio, formato BtoB. El récord numérico alcanzado en profesionales participantesdesde la primera edición de 2012y el incremento de contratistas internacionales evidencianel interés que despierta la industria aeroespacial andaluza y el éxito de la séptima edición de esta feria, que goza de la calificación de ‘de internacionalidad completa.

ADM Sevilla se confirmaasí como cita de gran interés para la industria internacional, hasta el punto de que casi la mitad de las empresas participantes (46%) son extranjeras, un porcentaje aún mayor en la categoría de mayor interés, la de contratistas (OEMs), que casi llega a tres extranjeras de cada cuatro que participan (72%).

Igualmente, ADM cuenta con los principales fabricantes de la industria europea, española y andaluza,con Airbus, el mayor fabricante europeo, como socio principal del certamen; Aciturri como patrocinador platinum; Accenture, Aernnova, Aertec, Capgemini, Gazc, Grupo Sevilla Control, Pilatus, Sofitec y Utingal, como patrocinadores gold; y Accuris y Akkodis España, como patrocinadores silver. 

Además, ADM Sevilla cuenta con la colaboración del resto de agentes de la industria española, a través de Tedae (Asociación Española de Empresas Tecnológicas, de Defensa, Aeronáutica y Espacio), y la andaluza, con Andalucía Aerospace (clúster aeroespacial andaluz).Además, apoyan el evento CATEC-Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales y la Agencia Aeroespacial Española (AEE). 

La consejera de Economía, Hacienda y Presupuestos, Carolina España Reina destacó “la apuesta conjunta del Gobierno andaluz y la industria por un evento que ha demostrado su éxito una edición más y que tiene el objetivo de impulsar la internacionalización del clúster aeroespacial andaluz, que ejerce de anfitrión de la industria mundial y protagonista de España”. “ADM Sevilla es un ejemplo de cómo hacemos aquí las cosas -dijo España- trabajando para y con las empresas en un objetivo común que genera riqueza y empleo en nuestra tierra”.

Estados Unidos, Emiratos, Suiza e India

Dentro de las actividades generadas en torno a ADM Sevilla, la consejera de Economía visitó la sede en Sevilla de Airbus,junto ala misión comercial organizada por Andalucía TRADE, compuesta por siete contratistas de primero orden mundial, que también han acudido a ADM 2014, procedentes siete de ellos de Estados Unidos (Collins Aerospace, Lockheed Martin, RTX - Pratt & Whitney Amazon-Project Kuiper y GA Telesis) y uno de Suiza (PilatusAircraftLtd) y Emiratos Árabes Unidos (Strata).Estas firmas también participaron, el pasado martes 14 de mayoen Aeropolis, en una jornadas de networking aeroespacialorganizadas por Andalucía TRADE, junto a otras 18 empresas andaluzas, la mayoría participantes en la cita.

Por otra parte, en el marco de ADM, Andalucía TRADE también anunció su próxima misión comercial a la India para el sector, que se celebrará el próximo mes de junio,a través de un encuentro entre el embajador de India en España,ShriDinesh K. Patnaik, el director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro, y la decena de empresas andaluzas interesadas en el país. En el mismo, el embajador presentó las oportunidades de negocio del que se considera el tercer mercado aeroespacial más grande del mundo sólo por detrás de Estados Unidos y China; un mercado del máximo interés para esta industria.

70 ponentes en las conferencias

Aerospace & Defense Meetings Sevilla se inició el 14 de mayo con una jornada de conferencias plenarias de alto valor estratégico, que abrió el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en la que participaron casi 400 profesionales y altos directivos de las principales compañías del sector en España.

Por otra parte, en sus tres jornadas, ADM Sevilla ha abordado los principales retos del sector en España y se han conocido adelantado las novedades de la industria andaluza y española y su camino para los próximos años; y se ha desarrollado una intensa actividad de negocio enfocada hacia la internacionalización del clúster aeroespacial andaluz y del nacional al completo. Entre los temas tratados destacó la sostenibilidad, la ciberseguridad, el capital humano y las oportunidades de inversión.

Además, se potenció el negocio de las startups aeroespaciales en el espacio Aerolabs que contó con firmas punteras de España como Ineq, Cedrion, Keplerkoord, Dovetail Electric Aviation y la Universidad Politécnica de Valencia, presentando el project Faraday; o de Francia, como SefPower.Durante los días 15 y 16 de mayo se siguieron celebrando paneles de debate y las más de 8.700 reuniones de negocio b2b previamente concertadas y organizadas a través de un sistema de cruce de agendas e intereses, estableciéndose contactos privilegiados entre los agentes de contratación de las compañías internacionales y las nacionales y andaluzas.

Contratistas y clústeres internacionales

Desde el Hall 2 de FIBES, esta séptima edición, se vio reforzada su capacidad para servir de palanca de negocio para la cadena de suministros de esta industria, al contar con grandes fabricantes mundiales, como Airbus, Boeing (EEUU), Embraer (Brasil) y Bombardier (Canadá),hasta contar con 60 grandes contratistas, de los que dos de cada tres fueron extranjeros. Además, estuvieron presentes también en FIBES, Tiers 1 (fabricantes de primer nivel) internacionales, como Collins Aerospace (EEUU); Dassault Aviation y Safran (Francia); Pratt & Whitney (EEUU); Premium Aerotec (Alemania); BAE Systems (Reino Unido); Avic y Coma (China); Spirit (Reino Unido) o Superjet y Leonardo SPA (Italia), entre otros, hasta sumar 60 representados por 221 profesionales.

Además, estuvieron presentes clústeres internacionales de República Checa, Francia, Polonia, Marruecos y México, junto a los ya citados de España (Tedae) y Andalucía (Andalucia Aerospace). ADM Sevilla 2024 será cofinanciada, por parte de Andalucía TRADE, con fondos procedentes de la UE a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN