El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El Rey León celebra 30 años: ¿Cómo se convirtió en la mina de oro de Disney?

El 24 de junio de 1994 se estrenó en dos mil salas de Estados Unidos, convirtiéndose entonces en el filme de animación más taquillero de la historia

  • El rey león -

“El Rey León” ganó dos premios Óscar a la mejor banda sonora de Hans Zimmer y a la mejor canción original con “Can You Feel the Love Tonight”, de Elton John y Tim Rice. En los Globos de Oro, a estas dos categorías se sumó otra más: mejor película de comedia o musical. Estos éxitos rotundos ya anunciaban que este título codirigido por Rob Minkoff y Roger Allers tendría un brillante recorrido, hecho que se ha confirmado, junto a la certeza de que todo lo que toca este rey, parece convertirse en oro.

Fue la primera película de Disney en contar con un guion original, no adaptando obras ya existentes como en producciones anteriores. Se inspiraron en la historia de algunos personajes de la Biblia como José y Moisés, incluso tiene reminiscencias del `Hamlet´ de Shakespeare.

Y al igual que ocurriera con el clásico de `Bambi´ en 1942, los guionistas y dibujantes, se basaron en el comportamiento real de los animales. Al contrario que en otras producciones de Disney, no son animales con forma humana, sino animales reales. Para ello contaron con un especialista en animales salvajes, que acudió al estudio en numerosas ocasiones para ayudar a los dibujantes y debatir con los guionistas sobre el comportamiento de estos animales. 

Pero lo que dio otra dimensión a este proyecto fue la decisión de que el equipo de la película se desplazara a un Parque Nacional de Kenia y así inspirarse en la verdadera esencia africana. Allí el director de arte Andy Gaskill definió la estética de la película, a partir de los bocetos que realizó in situ y se tomaron una serie de decisiones con el ánimo de conseguir una inmersión del espectador en África. Así, para las escenas, utilizaron planos mucho más grandes y con mucha mayor profundidad que los habituales de los documentales, donde los animales aparecen en primer plano. 

Por poner sólo un ejemplo del mimo con el que fue hecha la película, la escena de la estampida de los ñus, que dura unos dos minutos y medio, tardó más de dos años en realizarse. A los dibujos en dos dimensiones, hubo que añadir un programa informático para aumentar su número y luego otro que dispusiera variaciones aleatorias de dirección, para simular una estampida real. Luego hubo que tratar las sombras para que pareciera más real. Normalmente el éxito no llega por casualidad, sino que suele haber mucho trabajo en la trastienda.

MÁS TAQUILLERA…

“El Rey León” se convirtió en la película de animación más taquillera de la historia, con casi mil millones de recaudación de taquilla en todo el mundo, hito que ostentó durante 16 años, hasta ser desbancada por `Toy Story 3´ en 2010. Cuando en 2011 la compañía relanzó la historia del pequeño león en 3D, volvió a situarse como líder de taquilla, alcanzando una recaudación de casi 30 millones de dólares en su estreno. 
Ha superado a clásicos como `La Bella y la Bestia´ y a `El libro de la selva´. También supera con mucho a un superéxito relativamente reciente como `Frozen´. Si no hubiera sido por `Avengers: Endgame´, -creada por los Estudios Marvel que también son propiedad de Disney-, hubiera sido la película más taquillera de 2019, incluyendo animación y no animación.

Cifras que se han ido multiplicando exponencialmente con todo el apartado de mercadotécnia de productos relacionados con el filme.

La banda sonora de la película publicada el año del estreno de la película original, marcó también su propio hito, acabando 1994 como el cuarto álbum con mayor número de ventas en la lista Billboard y siendo la banda sonora con mayor éxito nunca cosechado hasta entonces. `El Rey León´ es la única banda sonora de la historia que ha conseguido la certificación de diamante, que consiste en multiplicar por diez las ventas de un disco de platino.

El remake live-action de la película, con imágenes realizadas por ordenador (fotorrealismo digital), estrenado en cines en 2019, ocupó el número uno en la clasificación mundial de taquilla de películas de animación en enero de 2024. Una muestra más de cómo este clásico de Disney es un verdadero Rey Midas. Aun puesta en entredicho por la crítica cinematográfica, el público sentenció rindiéndose a esta propuesta “realista” del filme que sobrepasó los 1.660 millones de dólares en taquilla.
 

EL MUSICAL…
Por si fuera poco, el musical basado en la película ha batido todos los récords. Con 110 millones de espectadores en todo el mundo ha cosechado 70 premios internacionales y ha sido representada en veinticinco países de todo el mundo. 
Su tremendo éxito se debe, entre otros muchos factores, a la valiente apuesta de la directora, creadora y diseñadora Julie Taymor, quien no sólo ha ocultado toda la trama de artificios para mover marionetas y máscaras de los personajes, sino que, al contrario, los muestra todos al igual que los personajes. Se ve a la vez a los personajes humanos y a las máscaras, el vestuario y los artificios necesarios para que se muevan. Todo ocurre en el escenario, y unido a elementos del teatro de sombras, una gran coreografía y una poderosa banda sonora, hacen que el espectador se sumerja totalmente en la historia.

`El Rey León´ sigue su recorrido. Los fans incondicionales de la saga, están de enhorabuena, porque para estas navidades llega la siguiente entrega de una historia que llega a millones y millones de personas en todo el planeta. Se trata de la precuela `Mufasa: El Rey León´.

Tras el éxito incuestionable de la versión live-action de la película estrenada en 2019, donde la animación da paso a una propuesta “realista”, dirigida por Jon Favreau, de la sabana africana, `Mufasa: El Rey León´ narra la historia, desde su infancia, del padre de Simba y la relación con su hermano Scar. 

El director de esta precuela será Barry Jenkins, (Mejor director por “Moonlight. Óscars 2017) y cuenta con Jeff Nathanson que repite como guionista tras la versión de 2019. Queda por ver si la condición de Rey Midas que siempre ha acompañado a este filme, sigue estando en plena forma.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN