El tiempo en: Almuñécar
Viernes 21/06/2024  

Las gaditanas, las primeras farmacias españolas en sumarse a una iniciativa para mayor prevención del dopaje

Las oficinas de farmacia de la provincia de Cádiz serán las primeras de España en sumarse a una iniciativa promovida por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte de prevención del dopaje en el deporte, tanto en deportistas de competición como en aquellos ciudadanos que lleven a ca

  • Farmacia. -

Las oficinas de farmacia de la provincia de Cádiz serán las primeras de España en sumarse a una iniciativa promovida por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (Aepsad) de prevención del dopaje en el deporte, tanto en deportistas de competición como en aquellos ciudadanos que lleven a cabo actividad física con regularidad.

   En una nota de prensa, el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz explica que el hecho de que Cádiz sea el punto de partida de este proyecto, que se espera expandir al resto de corporaciones farmacéuticas españolas, reside en la especial "sensibilidad" mostrada por el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz ante el riesgo para la salud que representa el consumo de medicamentos y suplementos nutricionales contaminados, en especial a largo plazo.

   A fin de ofrecer "las mejores herramientas para prevenir el consumo de sustancias dopantes entre la población gaditana", la Aepsad y el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz van a ofrecer a los farmacéuticos gaditanos "herramientas que les permitan llevar a cabo un consejo sanitario más completo sobre el notable perjuicio para la salud que supone la ingesta de estas sustancias".

   La primera de las herramientas diseñadas para promover una mayor concienciación social a este respecto es una actualización formativa destinada a los distintos colectivos profesionales sanitarios de la provincia, entre los que también se encuentran médicos de atención primaria y enfermeros aparte de los propios farmacéuticos, a fin de que puedan mejorar sus destrezas en el manejo de este tipo de situaciones.

   De este modo, esta tarde tendrá lugar en la Casa de Iberoamérica de Cádiz una charla-coloquio sobre el papel de los profesionales sanitarios en la prevención del dopaje en el deporte, en el que intervendrán el director de la Aepsad, Enrique Gómez Bastida; la responsable de la Aepsad para planificación de controles fuera de competición, María Pilar García Vaquero; y la inspectora farmacéutica de la delegación territorial de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María Arantzazu López Perez.

   "Uno de los ámbitos desde los que la Aepsad considera que se puede promocionar la práctica de deporte como instrumentos para obtener una mejor calidad de vida es el farmacéutico", afirma Gómez.

   En este sentido, el director de la Aepsad añade que "dada su cercanía y su contacto directo con los pacientes, pueden llevar a cabo una eficaz labor en la sensibilización sobre el papel preventivo y terapéutico del ejercicio; a evaluar y registrar el grado actividad física u obesidad de los pacientes; y por supuesto, a prevenir el consumo de sustancias dopantes".

PATOLOGÍAS FAVORECIDAS POR EL DOPAJE

   El dopaje produce un notable perjuicio para salud en aquellas personas que lo consumen. El consumo en exceso de esteroides anabolizantes, una de las sustancias dopantes más comunes, empleada para incrementar la masa muscular y potenciar el rendimiento físico, puede favorecer la aparición de patologías cardiovasculares relacionadas con muerte súbita, hepáticas, así como otras, entre las que se encuentran la ginecomastia, pancreatitis o la atrofia testicular.

   "La red de oficinas de farmacia de la provincia de Cádiz, compuesta por casi 500 boticas, que atiende a una media de 45.000 usuarios diarios y ofrece 3.000.000 de consejos farmacéuticos, es consciente del potencial que le otorga su capilaridad, su cercanía a los pacientes y la formación de los profesionales que la integran", apunta el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Felipe Trigo.

   Desde la Inspección de Farmacia de la Delegación Territorial de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales también destacan la labor de control que profesionales del ámbito sanitario, como es el caso de los farmacéuticos, pueden desempeñar a la hora de evitar que medicamentos de usos terapéuticos específicos y restringidos, susceptibles de ser usados como sustancias dopantes, salgan del circuito legal establecido al mercado negro.

   Dado su contacto directo con la cadena de dispensación de medicamentos, las farmacias pueden ejercer un papel "esencial" en la detección de casos de distribución irregular de sustancias dopantes, como en la sucedida con la 'Operación Muscle', desarrollada en la provincia de Cádiz el pasado mes de febrero y que permitió a la Guardia Civil, a instancias de la Inspección de Farmacia, incautarse de alrededor de 1.500 envases de medicamentos anabolizantes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN