El tiempo en: Almuñécar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

Cristo Rey hace su Entrada Triunfal en el Casco Antiguo de Arcos

Como hecho histórico, el cortejo ascendió desde María Auxiliadora hasta la Carrera Oficial y estrenó paso de misterio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La hermandad de Cristo Rey en su Entrada Triunfal pudo realizar su estación penitencial el Domingo de Ramos con el celebrado paréntesis otorgado por las lluvias, permitiendo una salida que se dio esta vez a las diez de la mañana desde la parroquia de María Auxiliadora. Esta fue la estampa de presentación de un recorrido cargado de novedades, aunque siempre por detrás del carácter sentimental de la procesión como símbolo de reencuentro cristiano del Barrio Bajo arcense. Antes, no obstante, se vivió un emotivo momento con la bendición de palmas y rezos previos.

Después de un esfuerzo económico considerable, la hermandad que dirige Juan Jesús Perdigones como hermano mayor pudo estrenar el paso de misterio de Cristo Rey, que no viene más que a realzar la concurrida escena que representa y, por supuesto, a aumentar y mejorar el patrimonio material de la hermandad.

Tras un recorrido acortado desde su salida de María Auxiliadora, la hermandad tomó por Arco Matrera arriba para mostrar a los arcenses su trabajo organizativo de los últimos meses de cara a la modificación histórica de su itinerario, aunque no es la primera vez ni mucho menos que el cortejo sube hasta la parte alta de la ciudad. Pero sí, éste era el año y tocaba recorrer el casco antiguo y acabar en la Basílica Menor de Santa María de la Asunción, con paso incluido por la Carrera Oficial, como un hecho atípico para la hermandad y la población, en particular la de menor edad que nunca había presenciado hasta ahora esta novedad puntual.

La  ampliación del recorrido, así pues, ha sido objeto de duros ensayos que se vieron condicionados por las lluvias de hace algunas semanas, pero los costaleros y cargueras de la corporación asumieron con orgullo y alegría la encomienda.

Por lo demás, la hermandad mostró con toda la belleza posible los pasos de Cristo Rey y Nuestra Señora de la Fuensanta, con los clásicos acompañamientos de sus ‘romanitos’ que suponen una de sus curiosidades ancestrales.

La imagen de Cristo se mostró vestida con “túnica de tisú en color plata de ley plomizo, con dibujo de ornamentación vegetal en oro entrefino y con blonda en color oro, así como mantolín de terciopelo de algodón, color rioja, con cíngulo brillo mate de oro entrefino con dos borlas y fleco de canutillo”, como describe la hermandad la forma en que se atavió a Nuestro Padre. Nuestra Señora de la Fuensanta, ataviada con “manto de terciopelo de algodón color rojo sangre, con blondas doradas, saya de color marfil sobre trama de dibujo oro, con diseño en ornamentación vegetal con blonda de metal. El tocado, color blanco roto y oro, y toca con ornamentación dorada, así como la rosa dorada”, señalan los vestidores Óscar Torres y Juan M. Jurado.

La hermandad se hizo acompañar una vez más de la Banda municipal de Arcos ‘Vicente Gómez Zarzuela’ y de la Banda de Cornetas y Tambores de ‘Jesús Despojado’ de San Fernando. Ambas pondrían música a una hilera de nazarenos vestidos con los tradicionales colores marfil y rojo, y con sus entrañables hebreos portando palmas y todo tipo de estandartes con mensajes evangélicos.

El público respondió a tanta expectación con su sentida y respetuosa presencia, pero también con los ojos puestos en el cielo por la incertidumbre meteorológica del día. De hecho, tras haber pasado por la Carrera Oficial y emprender el camino de vuelta, el cortejo fue sorprendido por la lluvia, por lo que el paso de misterio tomó a toda prisa para su parroquia sin realizar el recorrido previsto por el Barrio Bajo, mientras que el paso de la Virgen permaneció un rato debajo del Arco Matrera para resguardarse de la lluvia. Aun así, la hermandad venció los temores y pudo disfrutar, se podría decir, de un hermoso día de penitencia y, al tiempo, de gloria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

‘La Pasión según Arcos’ reedita las Sagradas Escrituras ante una avalancha humana
El Prendimiento de Arcos de la Frontera toma las calles tras dos años
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER