El tiempo en: Almuñécar
Viernes 21/06/2024  

Cádiz

“La Perla de Cádiz abrió camino a visibilizar el talento de las mujeres en el flamenco”

El Ayuntamiento celebrará el centenario de la cantaora con un amplio programa de actividades arranca este sábado con unas jornadas en la Casa de Iberoamérica

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la programación del centenaria La Perla de Cádiz. -

De etnia gitana, hija de artistas flamencos, su padre fue el guitarrista Juan Gilabert y su madre, la cantaora Rosa Vargas Fernández, conocida como Rosa la Papera. En el año 1960 debutó en el tablao Zambra de Madrid. En 1962 obtuvo el Primer Premio de Bulerías en el Concurso Nacional de Cantes de Jerez. Posteriormente fue contratada en los tablaos sevillano de Los Gallos y El Guajiro. Finalmente, volvió a Madrid contratada por Manolo Caracol para la inauguración de Los Canasteros. En 1968 obtuvo el Primer Premio del I Certamen de los Cantes de Cádiz. Falleció en su ciudad natal en 1975 a los 51 años.

De este modo resume la vida de La Perla de Cádiz la peña flamenca que lleva su nombre en el programa de mano de la intensa agenda que ha confeccionado con motivo del centenario de la cantaora que, añade, destacó por los estilos de alegrías, bulerías, soleares, tientos, tangos y saetas, su excelente compás y maestría interpretativa.

Para la concejala de Cultura, Maite González, fue “única e irrepetible”. “La Perla de Cádiz abrió camino a visibilizar y reconocer el talento de las mujeres en el flamenco, con una técnica exquisita que contribuyó a elevar el cante femenino a nuevas alturas”, ha apuntado, por su parte, de Igualdad del Consistorio gaditano, Virginia Martín.

Por todo ello, el Ayuntamiento se ha sumado a la conmemoración de la efeméride completando, junto con la Cátedra de Flamencología, así como de la Diputación Provincial de Cádiz, la Junta de Andalucía y la Fundación Cajasol, un programa de actividades que arranca este sábado 8 de junio antes de las diez de la mañana con una ofrenda floral en el busto de la artista.

El periodista e investigador Javier Osuna ha detallado el plato fuerte de la jornada, conferencias y mesas redondas por parte de “musicólogos, escritores, artistas, investigadores y amigos”, en la Casa de Iberoamérica, con la presencia destacada de  Félix Rodríguez, “el investigador decano de la ciudad, amigo personal de La Perla y socio fundador y expresidente de peñas como Enrique el Mellizo y La Perla”,  el malagueño Ramón Soler o las cantaoras Manoli de Gertrudis, prima de La Perla, Carmen de la Jara, May Fernández, Encarna Anillo, y la bailaora María Moreno.

Por la tarde, asumirán el protagonismo  la investigadora Ángeles Cruzado y el flamencólogo Antonio Barberán, que presentará un documento inédito con la voz de Joseíco, tío de La Perla, y quien le puso su apodo a ella y a Camarón.

Y, posteriormente, tomarán Faustino Núñez, Manuel Bohórquez, el cantaor y primo de La Perla, Juanito Villar, y el compositor y guitarrista Paco Cepero.

Además, se presentará un almanaque que comienza el 9 de junio y finaliza el 8 de junio de 2025.

Diseñado por  Arantxa Morales, incluye imágenes de artistas de antaño y contemporáneas y códigos QR que dan acceso a documentos audiovisuales de estas artistas. Esa mirada al pasado, se concentrará finalmente en una pieza audiovisual de los años 40 donde vecinas del barrio de Santa María bailan en sus azoteas.

La edil de Cultura ha adelantado, asimismo, que está prevista la realización de un espectáculo con las peñas flamencas para Navidad, un concierto de calle abierto a la ciudad con artistas de renombre, y para cerrar la efeméride, en el mes de septiembre de 2025, se va a conmemorar el fallecimiento de la cantaora con un Requiem final, un proyecto que contará con la participación del tejido artístico local. González también ha puesto de relieve que el proyecto ‘Cádiz, ciudad de libro’ también será partícipe de esta celebración a través de los diferentes proyectos literarios y docentes que se van a llevar a cabo.

Con la Asociación de Vecinos de Santa María, el barrio donde nació la artista, se va a celebrar en septiembre un conversatorio con familiares y amigos de La Perla, que se celebrará en el mismo barrio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN