El tiempo en: Almuñécar
Viernes 21/06/2024  

Conil

IU aboga por ayuntamientos partícipes en generación de empleo con un "papel relevante" en la gestión del sector turístico

"Se debe velar por los recursos y valores locales del territorio, ya sean culturales, naturales o paisajísticos, entendiendo que son la materia prima con la que se fabrican las experiencias turísticas" afirmó Antonio Roldán durante las jornadas andaluzas de turismo.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Ponencia de Antonio Roldán. -

Izquierda Unida quiere que los ayuntamientos sean también protagonistas en la reactivación de la economía por lo que pretende otorgarles un "papel relevante" en la gestión del turismo, "actividad clave en la generación de empleo y de riqueza". Así lo defendió el pasado sábado en las jornadas andaluzas de turismo que ha organizado la formación en Málaga.

   Según ha informado IU en una nota, más de 200 personas asistieron al encuentro entre alcaldes, cargos públicos, militantes, profesionales del sector, sindicalistas del mundo del turismo y la hostelería y pequeños empresarios de la Comunidad.

   En este sentido, el coordinador general de la IULV-CA, Antonio Maíllo, destacó que mientras el PP "quiere convertir a los ayuntamientos en gestores del arreglo de farolas y la limpieza de calles", IU quieren que sean "un arma poderosa de reactivación de la economía y generación de empleo".

   En esta línea, explicó que desde los ayuntamientos, la coalición pretende desarrollar planes turísticos vinculados a la línea estratégica marcada con la Consejería, "hacer coherente" y plasmar en los consistorios lo que se establece en el plano andaluz. Así, subrayó que "participación, agentes activos, visión integral y no sectorializada de la actividad turística y en coherencia con el desarrollo económico de los municipios", son algunos de los ejes, junto a la necesidad de coordinación y de que los ayuntamientos no se hagan competencia a la hora de hacer oferta.

   A su vez, manifestó que frente al "turismo de masas enlatado", propugnan el "turismo amable en el que la gente va a un sitio porque no hay otro igual, que sostenga el territorio", porque en el cuidado del medioambiente, del patrimonio artístico, cultural y humano, "está el cuidado y garantía que el sector turístico no solo se mantiene sino que se potencia".

   Asimismo, recordó que las jornadas 'Turismo: políticas, empleo y nuevo modelo productivo' sirven para conocer cómo se está trabajando en la Consejería de Turismo y también para la elaboración programática de la coalición.

   Por su parte, el consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, incidió en que la presencia de IULV-CA en el Gobierno andaluz "es una garantía para cambiar políticas, para que estén al servicio de la gente y la transformación del modelo productivo en Andalucía", añadiendo que "hemos apostado por un turismo de calidad, que genere empleo de calidad y empleo estable, y por un turismo sostenible".

   Además, Rodríguez puso en valor que, dos años y medio después de tomar posesión como consejero, "hemos avanzado de manera satisfactoria", recordando que cuando IULV-CA se hizo cargo de la Consejería, Andalucía tenía un nivel de pernoctaciones con un descenso del 3 por ciento por encima de la media nacional y que en estos dos años y ha roto todos sus récords históricos, en un contexto de crisis y dificultad en base a una coordinación con todos los operadores públicos y privados, optimizando todos los recursos, priorizando los objetivos y multiplicando resultados".

   En este contexto, defendió que IULV-CA en la Consejería ha demostrado que "sabe gobernar, gestionar los recursos públicos" ya que los datos que han aportado "son buena prueba de ello". Así, ha añadido que "hemos demostrado que gobernamos con políticas que se asientan en el respeto al territorio, sostenibilidad, calidad, defensa del empleo estable; que gobernamos de otra forma, contando con la gente, con la sociedad civil, a quienes invitamos a aportar y decidir".

   Asimismo, destacó que la Consejería de Turismo ha abierto un proceso de planificación que el titular del área ha calificado de "inmenso" y que incluye la aprobación del plan director de promoción turística, del plan contra la estacionalidad o del plan de calidad turística. También se aprobará el plan de turismo interior, el plan general de turismo sostenible y el plan de ordenación del litoral. Esto, según Rodríguez, "está en el haber de IULV-CA, la garantía contra la especulación la representa Izquierda Unida en Andalucía y la va a seguir representando".

PLAN DEL LITORAL

   Para el consejero, un modelo turístico de calidad no puede basarse en el "uso masivo e intensivo" del territorio sino que debe ordenar adecuadamente el litoral y ha explicado que el plan de protección es un "paso importante" que ya está en fase de finalización y que va a garantizar que una "parte importante" de la línea de playa esté al servicio del uso colectivo.

   En esta línea, informó de que se va a trabajar sobre los pilares en los que asentar el plan de ordenación turístico del litoral porque decidir "con los ayuntamientos" cuales van a ser los usos turísticos prioritarios del litoral en Andalucía.

   Asimismo, en las jornadas también se anunció la próxima aprobación de un decreto sobre los campos de golf de interés turístico para la Comunidad, así como el de las viviendas turísticas, y otros decretos como el de los guías, el de las fiestas de interés turísticos de Andalucía y el de la calidad hotelera, y todo ello con los implicados, señaló el consejero, porque "cuando gobernamos lo hacemos con la gente y damos la oportunidad de decidir a la gente cómo desarrollamos nuestro trabajo".

   A su vez, destacó algunas las reflexiones, propuestas e intervenciones que han reflejado las inquietudes y el origen de los intervinientes. En el caso del secretario andaluz de Hostelería y Comercio de CCOO, Gonzalo Fuentes, recordó que uno de los principales retos que debe afrontar la industria turística es la apuesta "por más y mejor empleo, que repercute también en la calidad del servicio".

   En esa línea, Maíllo recordó el trabajo que viene realizando Izquierda Unida desde la Consejería, ya que "no hay turismo de calidad si los empleo son precarios", subrayando que es desde la conciencia de las necesidades y retos a corto plazo, "desde donde tenemos que afrontar ese giro en las políticas turísticas vincularlo al nuevo modelo productivo".

TURISMO SOSTENIBLE

   También intervinieron, el decano de la Facultad de Turismo de la UMA, Antonio Guevara, el viceconsejero de Turismo y exalcalde de Conil Antonio Roldrán, o secretaria general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Manuela Mañas.

   En cuanto a Roldán, destacó su planteamiento sobre una serie de medidas a desarrollar por los ayuntamientos a los que invita a apostar por el desarrollo de la actividad turística sostenible, afirmando que para ello "se debe velar por los recursos y valores locales del territorio, ya sean culturales, naturales o paisajísticos, entendiendo que son la materia prima con la que se fabrican las experiencias turísticas".

   En este sentido, apuntó que la saturación del espacio turístico provoca el agotamiento de recursos y la merma de calidad general del destino, por lo que establecer límites de crecimiento en los municipios, tanto en consumo de recursos como en espacio, "pasa por la definición de los conceptos de capacidad de carga del espacio turístico y huella ecológica que genera la actividad turística en el municipio".

   Durante su intervención, el coordinador general de Izquierda Unida en Andalucía también habló de las prospecciones en la Costa del Sol, enfrentadas con la política sostenible que la coalición defiende, recalcando que "no nos vale cualquier turismo, ni cualquier empleo que genere el turismo. No queremos ser competitivos con otros destinos abaratando salarios y precarizando el trabajo. No queremos que nadie especule con nuestra tierra y por eso decimos no al tratado de libre comercio, no al fracking y no a las prospecciones de hidrocarburos en la Costa del Sol, porque queremos decidir nuestro propio modelo económico para poder planificar nuestro modelo de desarrollo".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN