El tiempo en: Almuñécar
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Un fallo mecánico en un laboratorio causa heridas leves a tres investigadoras, dadas ya de alta

Debido a un fallo mecánico en uno de los sistemas de agitación se produjo una pequeña deflagración que estuvo contenida dentro de la vitrina de gases correspondiente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Tres investigadoras resultaron este jueves heridas leves en un accidente que tuvo lugar en uno de los laboratorios del Centro de Investigación en química Sostenible (CIQSO) de la Universidad de Huelva. De las tres afectadas, dos fueron dadas de alta ese mismo día, y una de ellas permaneció ingresada hasta este viernes, cuando ya ha recibido el alta médica.

   Según ha informado la Universidad de Huelva en una nota de prensa, debido a un fallo mecánico en uno de los sistemas de agitación se produjo una pequeña deflagración que estuvo contenida dentro de la vitrina de gases correspondiente.

   Así, han explicado que la doctora Andrea Olmos se encontraba supervisando dicho experimento y resultó herida en el brazo derecho por impacto de los cristales del recipiente de reacción, que escaparon de la contención. Otras dos estudiantes de doctorado resultaron alcanzadas y recibieron algunos cortes leves.

   Ante esto, las tres fueron trasladadas de inmediato al Servicio de Urgencias del Hospital Juan Ramón Jiménez, donde se atendieron de inmediato las laceraciones observadas. Asimismo, dada la presencia de pequeñas cantidades de talio en el experimento, y debido a su toxicidad potencial, se activó, por precaución, el protocolo correspondiente.

   Las tres investigadoras de la Onubense estuvieron en observación el tiempo necesario para comprobar la inexistencia de síntomas que pudieran relacionarse con la presencia de talio en su organismo. Han resaltado que el talio empleado no es el isótopo radiactivo, sino uno inerte. Su toxicidad se debe al carácter de metal pesado (similar al plomo), que se acumula en tejidos por exposiciones a altas concentraciones y durante mucho tiempo, que no fue el caso.

   Las dos estudiantes fueron dadas de alta la misma tarde, pero la doctora Olmos fue objeto de cirugía en la muñeca derecha, pasando la noche en el hospital, y siendo dada de alta en la mañana de este viernes.

   Desde la Universidad recuerdan que este tipo de experimentos se ha realizado en "innumerables ocasiones" en estos laboratorios, y doctora lo había realizado también "de manera rutinaria". Por su parte, desde la Onubense han agradecido al Servicio de Salud "la excelente atención recibida".

   De otro lado, desde el centro hospitalario han remarcado a Europa Press que ante la sospecha, según manifestaron las investigadoras, de que pudiera darse un posible caso de contaminación por talio, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del centro hospitalario activó las medidas necesarias para evitar una supuesta contaminación, que únicamente sería posible mediante contacto.

   A partir de ahí, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales contactó con la UHU y el Instituto Nacional de Toxicología, por lo que se siguieron las recomendaciones de dicho instituto, de manera que las investigadoras permanecieron en observación las horas siguientes para valorar si presentaban algún síntoma relacionado con complicaciones neurotóxicas. Al no presentar síntoma alguno ninguna de ellas, al final de la tarde de este jueves recibieron el alta dos de ellas y la tercera permaneció para realizarle la limpieza quirúrgica en las heridas que presentaba, recibiendo el alta este viernes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN