El tiempo en: Almuñécar
Sábado 22/06/2024  

Jaén

El paro vuelve a aumentar en Jaén con 729 desemplados más

El sector servicios ha sido el que más afectado se ha visto con 1.001 parados más

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Oficina del INEM en Jaén -

La buena noticia duró poco. El mes de julio fue el primero en la provincia de Jaén en el que se registró un descenso del desempleo en lo que había transcurrido de año. Pero llegó agosto y de nuevo la tendencia al alza. Así que a los 12.601 parados que había en el mes de julio hay que sumarles otros 729 desempleados más del mes de agosto pasado, lo que significa un aumento del 1’17 por ciento. Si aquello de “mal de muchos consuelo de tontos” sirve para algo, Jaén ha sido de las que mejor ha salido parada en Andalucía.


Según las cifras del Servicio de Empleo Público Estatal en el último año (variación interanual) se ha incrementado el número de personas que no tienen trabajo en un 13’61 por ciento, es decir, en 7.570 jienenses más en las colas del antiguo INEM. Por sectores, servicios, con 1.001 parados más, ha sido en el que más ha aumentado debido a la finalización de contratos vinculados a la temporada estival, seguido por la construcción, con 230 desempleados más que en el mes anterior. En el colectivo sin empleo anterior ha bajado, sin embargo el desempleo con 313 parados menos, y en agricultura también (-270).


Las reacciones a estos datos no se hicieron esperar ayer. Así, la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) hizo hincapié en que es fundamental que se sigan tomando medidas que armonicen la aportación de estabilidad a los mercados y permitan controlar el déficit de las administraciones, con el impulso a las inversiones, la actividad económica y la creación de empleo.  A través de un comunicado, la CEJ recordó que el dato de agosto implica un incremento del desempleo en un 1,17 por ciento respecto a julio, cifra que escala hasta el 13,61 por ciento si se considera la variación interanual, con 7.570 parados más que hace un año.


Por su parte, CCOO en Jaén consideró el nuevo aumento del desempleo son una "reiterada confirmación de la oscura realidad" que padece la provincia "desde hace tiempo" y una "nueva prueba de los perversos efectos" de la reforma laboral. Así lo indicó en otro comunicado la secretaria provincial de Empleo de CCOO, Maribel Rodríguez del Arco, para quien las sucesivas reformas de PSOE y PP "han agudizado hasta el límite" esa realidad, rematada "por la avalancha de medidas antisociales del actual Gobierno".


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) lamentó, tanto la ineficaz Reforma Laboral aprobada por el Gobierno central como las medidas infructuosas acometidas por la Junta de Andalucía. Para Joaquín Álvarez, presidente de CSIF en Jaén, es imprescindible que todas las fuerzas sindicales y políticas se unan para acometer medidas eficaces y urgentes.


Por su parte, el diputado del PP de Jaén en el Congreso, Gabino Puche, consideró que a pesar del aumento del paro,  se está frenando el ritmo de crecimiento del desempleo, de modo que se están cumpliendo las previsiones del Gobierno. "El aumento del desempleo nunca es una buena noticia, pero es de destacar que el incremento del paro es el menor registrado en agosto desde 2006", subrayó el diputado popular Gabino Puche.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN